De Veracruz al mundo
Activan alerta sanitaria tras confirmarse caso de gusano barrenador en Juchique de Ferrer; la plaga amenaza expandirse .
Domingo 19 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de confirmarse uno de los primeros casos de gusano barrenador en el municipio de Juchique de Ferrer, el médico veterinario zootecnista Gustavo Salazar Grosskelwing hizo un llamado urgente a productores, autoridades y ciudadanía a sumar esfuerzos para contener esta enfermedad reemergente, que representa una amenaza para el sector ganadero de la zona centro del estado. El especialista informó que, tras los análisis correspondientes, las autoridades competentes dictaminaron que el parásito encontrado pertenece al tipo Cochliomyia hominivorax, identificado en un caso ocurrido en la comunidad de Juchique de Ferrer. El hallazgo, explicó, “marca el inicio de una alerta sanitaria que exige responsabilidad y acción inmediata por parte de los ganaderos”. Refirió que los reportes no siempre obedecen a la dinámica del parásito; “depende de la disposición de los productores para reportar a tiempo, felicito al productor que tuvo el valor de hacerlo, porque esto nos permite actuar con más responsabilidad y coordinar estrategias de control”, aseguró Salazar Grosskelwing. En ese tenor, el veterinario exhortó a los productores a reportar cualquier caso sospechoso ante las instancias correspondientes, recordando que (…) “controlar ésta y todas las enfermedades es responsabilidad de todos”. Ante esta situación, las autoridades agropecuarias estatales anunciaron la realización del evento técnico “Importancia del Control del Gusano Barrenador del Ganado”, que se llevará a cabo el martes 21 de octubre de 2025 a las 10:00 de la mañana en la Laguna de Farfán, en el municipio de Juchique de Ferrer. Durante la jornada participarán como ponentes los especialistas MVZ Ingrid Alexis Castillo Olmedo y MVZ Carlos René González Fernández, quienes abordarán estrategias de vigilancia, tratamiento y prevención del gusano barrenador, además de orientar a los productores sobre las rutas de atención y los protocolos sanitarios vigentes. Este encuentro forma parte de una estrategia integral impulsada por el Gobierno del Estado (2024–2030), a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), en coordinación con SUBSEGP, que busca reforzar la capacitación técnica y la respuesta preventiva ante brotes ganaderos. “El objetivo es prevenir juntos, desde el conocimiento y la acción, cada reporte cuenta y cada productor informado ayuda a frenar la propagación”, señalaron los organizadores. Los asistentes podrán obtener información directa sobre protocolos de atención, medidas de bioseguridad y vigilancia epidemiológica, así como conocer los canales de contacto disponibles para el reporte de casos. Para mayores informes, los productores pusieron a disposición el número (235) 114 48 08. Con este esfuerzo conjunto, Juchique de Ferrer se convierte en referente de acción temprana y colaboración ante una amenaza sanitaria que exige conciencia, prevención y unidad en el campo veracruzano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
09:49:44 - Sin relevo, 16 de 44 consejerías para los Oples
09:47:18 - México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas
09:31:28 - Gobierno de Madrid exige renuncia de canciller por disculparse con México
09:25:47 - Un paso hacia la normalización de relaciones México-España
21:54:19 - Anuncian a ganadores del Premio Nacional del Deporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016