Acusa Nahle que grupo porril intentó boicotear visita de Sheinbaum a Poza Rica y señala a MC de lucrar con la tragedia MEMORANDUM 1.- Parece una mala señal que la gobernadora Rocío Nahle se haya referido este lunes a un presunto “grupo porril” que intentó boicotear la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Poza Rica, al mismo tiempo que acusara a partidos de oposición, en especial a Movimiento Ciudadano, de aprovechar la tragedia con fines políticos. La mandataria estatal sostuvo que “vino la presidenta y el primer día que nos acompañó, los pobladores de una zona muy afectada querían darnos sus necesidades, mostrarnos sus peticiones, decirnos qué necesitaban. Pero un grupo porril llegó a gritar sin sentido en el momento que más se necesita trabajar”. La mandataria estatal aseguró que tanto ella como Sheinbaum “venimos de hace muchos años caminando y caminando también en la oposición, también en una propuesta, pero con sentido, con argumentos. Esa es la diferencia. Y yo siempre he dicho, pues aprenderán a hacer oposición”. En ese tenor, Nahle García cuestionó la actitud de dirigentes de oposición, a quienes acusó de aprovechar la tragedia con fines políticos. “Acabamos de pasar un proceso postelectoral. Los partidos, un partido en especial, Movimiento Ciudadano, perdió, se abrieron las urnas y perdió. Entonces, ahora en esta desgracia muestra el rostro mezquino”, sostuvo. Sin embargo, la gobernadora del estado afirmó que su administración no se distraerá por confrontaciones políticas. “Todo este trabajo se ha hecho sin distraernos, sin entrar en provocaciones ni engancharnos con ninguna situación que, lejos de ayudar, perjudica”, aseguró. Nahle García también señaló que durante la emergencia circularon versiones falsas, como la presunta desaparición de 192 estudiantes. “Decir que había 192 estudiantes desaparecidos, qué irresponsabilidad. Salió la Universidad Veracruzana a decir que lamentablemente fue una estudiante la que falleció, y otra que no era de la UV, sino de otra institución. Fueron dos personas que inmediatamente se reportaron y cuyas familias las reconocieron”, concluyó.
|
Familias con pérdida total de vivienda recibirán 70 mil pesos y 20 mil quienes registren afectaciones parciales: Sheinbaum MEMORANDUM 2.- Al presentar la estrategia integral de atención a la emergencia provocada por las lluvias extraordinarias que afectaron a cinco estados del país, entre ellos Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las acciones se concentran en cuatro ejes: atención inmediata, apoyo a las familias damnificadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y gestión de riesgos. Durante la Conferencia del Pueblo, la mandataria federal informó que más de 75 mil familias han sido censadas en las zonas afectadas, de las cuales recibirán apoyos según el nivel de daño. Dijo que las familias con pérdida total de vivienda serán beneficiadas con 70 mil pesos mediante el apoyo de la CONAVI, mientras que se entregarán 20 mil pesos a quienes registren afectaciones parciales. Además, se apoyará la recuperación de parcelas agrícolas y la reposición de útiles y libros escolares, reforzando programas como La Escuela es Nuestra, La Clínica es Nuestra y Jóvenes Construyendo el Futuro. En este marco, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que continúan los trabajos para restablecer la conectividad en las regiones afectadas. Refirió que 19 localidades permanecen incomunicadas, mientras que en 12 de 51 ya se restableció el paso. Actualmente operan 175 máquinas y 190 trabajadores en 20 frentes de trabajo, y de los nueve puentes dañados, dos ya cuentan con paso provisional. De igual forma, dijo que la vía Huayacocotla–Zontecomatlán quedó completamente liberada. Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, informó que en Veracruz restan 668 usuarios por reconectar tras las afectaciones eléctricas, principalmente en Tempoal, El Higo y Pánuco. La funcionaria federal refirió que ya se restableció el 65% de las torres de telefonía celular y que se habilitaron puntos de internet gratuito en dos clínicas del ISSSTE y en un módulo móvil instalado en Álamo. A su vez, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, José Manuel Salinas Pérez, presentó un balance del Plan Marina, que registra avances de recuperación de entre 47% y 75% en Poza Rica; 64% a 100% en Álamo; 50% a 87% en El Higo y 60% en Tempoal. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que en Veracruz se han censado 43 mil 578 viviendas, con apoyo de las Fuerzas Armadas para el traslado de brigadas en la zona Huasteca. Además, se instalaron módulos de atención para quienes no fueron localizados durante el levantamiento. Anunció también un programa especial de Jóvenes Construyendo el Futuro, con 5,000 espacios destinados a brigadas de limpieza y reconstrucción. A su vez, la gobernadora Rocío Nahle García destacó el despliegue de 20 helicópteros con cerca de 90 vuelos diarios para el traslado de víveres y la evacuación de personas enfermas o embarazadas. Dijo que Ilamatlán y Texcatepec continúan incomunicados por vía terrestre, mientras que Zacualpan ya cuenta con paso provisional. Nahle informó también sobre la movilización de 200 camiones de volteo diarios para la limpieza de lodo y residuos en Poza Rica y Álamo, donde se habilitaron tres sitios autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente para la disposición final de desechos, además de la gestión de una trituradora industrial. La mandataria estatal anunció la renovación del Atlas de Riesgo para identificar zonas que deberán reubicarse, así como un plan de reconstrucción educativa ante los daños en escuelas, motivo por el cual se mantendrán suspendidas las clases por una semana más en las zonas afectadas. Por último, Nahle García reiteró que Veracruz cuenta con respaldo financiero suficiente, pese a no haber contratado seguros catastróficos, y que los apoyos a pequeños emprendedores se canalizarán mediante el programa Apoyo a la Palabra, como parte de la estrategia de reactivación económica estatal. Así las cosas.
|
Sala Superior del TEPJF desecha recurso de Morena para anular resultados en Sayula de Alemán y confirma triunfo del PT MEMORANDUM 3.- A diferencia de lo ocurrido en Poza Rica y Papantla, donde les dieron la razón, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF) desechó de plano el recurso de reconsideración presentado por Morena, para que se anulara el resultado de la elección municipal en Sayula de Alemán. De acuerdo con la máxima instancia electoral del país, la decisión fue tomada porque, “independientemente de que se actualice alguna diversa causal de improcedencia, no se satisface el requisito especial de procedencia” según argumentó. Ese era el último recurso al que tenía derecho el partido de Morena para echar abajo la designación de presidente y síndico municipal, que había realizado el Organismo público local electoral (OPLE) con base a los resultados comiciales del uno de junio de este año. Y es que, el Partido oficial pretendía que el Tribunal electoral del PJF anulara las elecciones por el ejercicio de violencia política de género (VPG), en que el Partido del Trabajo habría incurrido en un acto de campaña en mayo pasado, donde se habría denostado a la candidata rival, Mirna Adriana Rufino Martínez, aspirante de los partidos Morena y PVEM. El once de junio, Morena promovió un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV), contra los resultados consignados en el acta de cómputo municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría a la fórmula ganadora. El dieciséis de septiembre, el Tribunal local emitió sentencia en el sentido de declarar la existencia de la VPG en contra de la otrora candidata postulada por la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Veracruz"; sin embargo, confirmó los resultados de la elección en favor del PT. El veinte y veintiuno de septiembre, tanto el PT y su entonces candidato electo, así como la otra candidata postulada por la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Veracruz" y Morena controvirtieron la sentencia local ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Xalapa. El treinta de septiembre, la Sala Regional emitió sentencia en la que modificó la resolución impugnada, al considerar que no se había acreditado la presunta VPG contra la candidata postulada por la mencionada coalición. Contra la sentencia regional, el cuatro de octubre, se interpuso el recurso de reconsideración por parte de Morena, y días después lo hizo el PT junto con su candidato, José Manuel Muñoz Murrieta. El 15 de octubre pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF decidió desechar finalmente la demanda de Morena por improcedente “porque no se cumple el requisito especial de procedencia. Lo anterior, al no advertirse alguna cuestión de constitucionalidad o convencionalidad, ni la necesidad de fijar un criterio relevante; además de que tampoco se aprecia que la responsable hubiera incurrido en algún error judicial que amerite el examen de fondo del asunto, ni reviste calidades de importancia o trascendencia que lo hagan necesario”, se explica en la sentencia de la máxima autoridad electoral. Según el TE del PJF, las decisiones de las salas regionales son definitivas e inatacables. Por lo anterior, los candidatos ganadores son José Manuel Muñoz Murrieta y Nataly Basilio Blas, quienes compitieron como aspirantes del Partido del Trabajo a presidente municipal y síndico municipal, los cuales deberán rendir protesta el 31 de diciembre próximo. Así las cosas.
|
|