Matan a dueño de joyería e hieren a cliente en asalto en pleno centro de Córdoba; Asesinan a taxista en Francisco Paz, en Yanga, marinos andaban cerca y ni lo notaron MEMORANDUM 1.-
En pleno centro de Córdoba se registró un asalto que dejó un muerto y un herido la mañana de este lunes. Los hechos ocurrieron en la joyería "AR", donde fue asesinado el dueño y un peatón resultó lesionado. De acuerdo con las primeras versiones, dos sujetos armados a bordo de una motocicleta irrumpieron en el local y dispararon contra las víctimas.
Paramédicos trasladaron a ambos al hospital del IMSS, donde el propietario falleció, mientras que un hombre identificado como Guillermo Zamora recibe atención médica. La Policía acordonó la zona, sin que hasta el momento se registren detenciones, mientras las autoridades investigan el hecho....UN TAXISTA fue ejecutado la mañana de este lunes cuando circulaba en la localidad de Francisco Paz, perteneciente al municipio de Yanga. En el interior del taxi marcado con el numero 7 se encontraba el cadáver del conductor. Los hechos ocurrieron en la Francisco Paz, donde dicen andaba patrullando elementos de la Marina cuando se dio la ejecución, por lo que los agresores dejaron abandonada una camioneta en la que se trasladaban. Algunas versiones indican que se habría tratado de un ataque directo, sin embargo, ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto. Lamentables esta violencia que se vive a plan luz del día, sin que las autoridades intervengan.
|
Confirman dos casos de posible gusano barrenador en el ganado en la región serrana de Zongolica MEMORANDUM 2.- Autoridades del ayuntamiento de Zongolica y del sector agropecuario confirmaron que se detectaron dos casos de posible gusano barrenador en ganado de la región, por lo que intensificaron las acciones de vigilancia y prevención para evitar la propagación de esta peligrosa plaga que afecta a los bovinos y, en algunas ocasiones, también a humanos. Durante una reunión encabezada por el director de Fomento Agropecuario, Miguel Noé Amayo, con la participación de autoridades locales, agentes y subagentes municipales, así como personal del DIF municipal, se informó que las detecciones se encuentran bajo atención y seguimiento. El funcionario municipal refirió que se trabaja de manera coordinada con los productores pecuarios para detectar de forma temprana cualquier indicio de infestación. El hallazgo de los animales posiblemente infectados ocurrió tras una serie de reportes por parte de ganaderos que participaron en una campaña informativa sobre la identificación del gusano barrenador, también conocido como miasis. Las muestras tomadas de los animales fueron enviadas al laboratorio para su análisis y confirmación, mientras se implementan medidas de control en las zonas afectadas. Se informó que como parte del protocolo sanitario, se han distribuido kits para la toma de muestras que incluyen alcohol al 70 por ciento, pinzas, jeringas y una hoja de campo donde se registran los datos en caso de sospecha. Las autoridades recomendaron recolectar al menos 10 larvas desde la parte más profunda de la herida del animal para facilitar su diagnóstico. El gusano barrenador nace cuando una mosca deposita sus huevecillos en heridas abiertas u orificios naturales del ganado, como zonas perianales, perivulvares o nasales. Una vez detectado un ejemplar con una posible infección, se hacen visitas de seguimiento cada 15 días hasta garantizar la recuperación completa del animal. De igual forma, las autoridades exhortaron a los productores a mantener una estricta higiene en el manejo del ganado, limpiando las heridas con clorhexidina al 0.5 por ciento o yodo dos o tres veces al día y aplicando productos cicatrizantes para evitar infecciones. De igual forma, advirtieron que esta enfermedad puede transmitirse al ser humano mediante heridas expuestas, por lo que insistieron en extremar precauciones. Por último, el ayuntamiento de Zongolica reiteró su compromiso de mantener una vigilancia epidemiológica constante y continuar difundiendo información preventiva para atender oportunamente cualquier nuevo reporte que pudiera ocurrir en la zona. En este contexto, a nivel nacional, se informó que en el estado de Yucatán subieron a 658 las detecciones de gusano barrenador. La Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder) señaló que durante la última semana hubo 71 nuevas detecciones en 25 municipios, lo que representa un total de 658 registrados en el estado. Una semana antes, los hallazgos de infecciones se contabilizaron en 587. Los animales afectados incluyen bovinos, ovinos, caninos y porcinos, con edades que van desde los tres días de nacidos hasta los 12 años. Las lesiones se presentaron principalmente en el ombligo, vulva, región cervical y orejas, ocasionadas por factores como aretado, alambres de púas, peleas entre congéneres, garrapatas y mordeduras de murciélago hematófago. En los municipios de Tzucacab, Chacsinkín, Hoctún, Conkal, Dzidzantún, Valladolid, Ixil, Izamal, Sotuta, Kopomá, Panabá, Cacalchén, Huhí, Santa Elena y Cenotillo se reportó una detección en cada uno. Tekax tuvo dos; Kantunil y Oxkutzcab, tres cada uno; Peto, cuatro; Río Lagartos y Tunkás, cinco cada uno; Mérida, 11; Halachó, siete; San Felipe, seis, y Tizimín, 10 detecciones. Con estas cifras, ya suman 77 municipios y poblados del estado en los que se han detectado ejemplares infectados con esta plaga. La dependencia reportó que, con la atención oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como al tratamiento gratuito aplicado, principalmente con polvo de Negasunt, los animales afectados lograron recuperarse. Apenas el pasado 27 de septiembre, la Seder informó que Yucatán había reportado 39 nuevos hallazgos de gusano barrenador en 15 municipios, con lo que el acumulado estatal ascendía, en ese momento, a 587. Esos 39 ejemplares infectados se focalizaron en los municipios de Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca tuvieron uno; Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón, dos; Panabá reportó cinco y Tizimín, 15.
|
Saúl Monreal insiste en buscar gubernatura en Zacatecas, contrario a lo que dicen los lineamentos de Morena, está dispuesto a pelear MEMORANDUM 3.-
Contrario a los lineamientos de su partido, el senador, Saúl Monreal Ávila, insite en buscar la gubernatura por Zacatecas. Si bien aseveró que esperará los procesos de su partido, Morena, para la elección del candidato; tampoco cerró las puertas a poder lanzarse por las siglas de la oposición. Entrevistado al llegar al acto de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en el Zócalo, el hermano del actual gobernador, David Monreal, y del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ex mandatario de esa entidad, el senador sostuvo que dará la lucha al interior del partido guinda. Esto debido a que el propio partido aseguró que atenderá la recomendación de la mandataria federal para que a partir de 2027 familiares de funcionarios en un cargo público no puedan competir por el mismo puesto, a fin que no se hereden cargos públicos como actos de nepotismo. “He dicho que ‘el que respira, aspira’. Mi aspiración sigue intacta y firme”, aseguró ante representantes de la prensa. Cuestionado: ¿Ya está buscando apoyo de otros partidos? —se le preguntó. “Todavía no. Vamos a dar la lucha al interior de Morena, vamos a esperar los tiempos que marque el estatuto y que marque el mismo proceso electoral local, que es aproximadamente el próximo año”, respondió. Al insistirle sise podría ir con el PRI o el PAN, se limitó a decir que lo va a analizar.
|
|