|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- Según datos del informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal (SSA), el estado de Veracruz acumula 23 muertes maternas en lo que va de 2025, ubicándose entre las cinco entidades con más defunciones y con una razón de mortalidad materna (RMM) superior al promedio nacional. Y es que, hasta la semana epidemiológica 39 el país suma 377 casos con una RMM preliminar de 25.4 por cada 100 mil nacimientos estimados, cifra 1.8 por ciento menor a la registrada en el mismo periodo de 2024. El informe coloca al Estado de México (55), Chiapas (30), Jalisco (25), Veracruz (23) y Ciudad de México (19) como las entidades con mayor número de decesos maternos, las cuales concentran en conjunto el 40.3 por ciento del total nacional. En Veracruz, la mayoría de las incidencias fueron atendidas por el programa IMSS-Bienestar, que concentra 17 de las 23 defunciones, seguido por el IMSS ordinario con dos, Pemex con uno y casos sin atención institucional que suman tres. A nivel nacional, las principales causas de muerte materna son las enfermedades hipertensivas durante el embarazo, parto o puerperio (15.6 por ciento), la hemorragia obstétrica (13.3 por ciento) y el aborto (11.1 por ciento). El grupo de mujeres de 45 a 49 años presenta la mayor razón de mortalidad, con 67.5 decesos por cada 100 mil nacimientos vivos. El reporte destaca que Veracruz se encuentra entre las entidades con razón de mortalidad materna superior a la media nacional, junto con Baja California, Ciudad de México, Querétaro, Sonora, Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Morelos, Coahuila, Estado de México, Oaxaca, Tamaulipas, Nayarit, Colima y Durango. La Dirección General de Epidemiología refirió que 9.8 por ciento de las defunciones fueron detectadas por la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM) y que 51.2 por ciento fueron notificadas por la institución en la que ocurrieron.
|