Ataque armado deja dos hombres sin vida y una mujer herida de bala en una tienda de abarrotes, en Álamo; Motociclista resulta herido de gravedad luego de derrapar en la carretera Chiltoyac-Tronconal MEMORANDUM 1.- La violencia no cesa en Veracruz. Dos hombres sin vida y una mujer lesionada fue el saldo de un ataque armado registrado en una tienda de abarrotes ubicada en la calle Guadalupe Victoria de la colonia Benito Juárez, en el municipio de Álamo Temapache. Las víctimas fueron identificadas como Miguel Ángel P. C., de 37 años, y Abiel H. S., de 45 años., así como una mujer identificada como María Angélica P. C., hermana de uno de los fallecidos, quien fue atendida por paramédicos de Emergency Medical Service. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Marina, para acordonar el área y tomar conocimiento de los hechos….UN MOTOCICLISTA resultó gravemente herido tras sufrir un aparatoso accidente en la carretera Chiltoyac-Tronconal, municipio de Xalapa, en las inmediaciones del libramiento Xalapa- Miradores. De acuerdo con los reportes, el conductor perdió el control de la unidad, una Italika DT150 Sport en colores rojo y negro, al circular bajo el puente del libramiento, lo que ocasionó que derrapara varios metros sobre el asfalto. Testigos de los hechos llamaron al 911 para solicitar apoyo de los cuerpos de emergencia y al sitio arribaron paramédicos del grupo S.R.U.E. Escorpión, quienes brindaron los primeros auxilios y lograron estabilizar al motociclista. Sin embargo, debido a la gravedad de sus lesiones, fue trasladado de inmediato al Hospital Regional “Dr. Luis F. Nachón”, en Xalapa, donde permanece bajo observación médica. Las autoridades iniciaron un peritaje para esclarecer las causas del percance. No obstante, de manera preliminar se informó que el conductor podría haber manejado en estado de inconveniente, lo que habría derivado en la pérdida de control y posterior derrape.
|
Diputados de la 4T proponen crear el 'Día del Ciudadano', porque hay pocos días feriados en México vaya cachaza de caras duras MEMORANDUM 2.- México es de los países con menos días feriados: apenas 7 (8 en los años que asume un nuevo presidente o presidenta), mientras que en naciones como en Argentina tienen 19 y en Colombia, 18. Aunque hay propuestas para tener un día festivo adicional en el país, como el Día de Muertos o el 12 de diciembre, por la Virgen de Guadalupe, lo cierto es que nuestra nación está muy atrás respecto a otros países, tanto europeos como latinoamericanos, respecto a vacaciones y días de asueto. Por ello, la bancada del Partido del Trabajo en el Senado propuso crear un nuevo día festivo en México, a celebrarse el primer domingo de junio de cada año, el cual se llamará: “Día Nacional de la Ciudadana y el Ciudadano”. La iniciativa de los senadores del PT señala que, con el objetivo de celebrar la democracia en México, que, aseguran, se ha consolidado tras la victoria de la Cuarta Transformación en las urnas, primero con Andrés Manuel López Obrador, después con la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, debe impulsarse aún más la participación ciudadana. Los legisladores petistas, partido aliado de Morena, reconocieron que, aunque ha habido un incremento en la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones, recientes experiencias electorales en México, donde ha prevalecido la apatía, han dado resultados preocupantes. La elección judicial, la consulta de revocación de mandato y distintas consultas populares mostraron una realidad que no debe ignorarse: la participación fue muy por debajo de lo esperado. Por lo tanto, la bancada del PT propuso crear el “Día Nacional de la Ciudadana y Ciudadano”, a celebrarse el primer domingo de junio de cada año, es decir, en el aniversario del triunfo electoral de Sheinbaum, como una manera de fortalecer la figura ciudadana. “La ciudadanía mexicana enfrenta el reto de asumir un papel más activo en la vida pública. Con frecuencia, la participación se limita al momento de emitir el voto, pero la democracia exige una vigilancia constante sobre el actuar gubernamental, la exigencia de rendición de cuentas y la defensa de los derechos humanos”, indica la iniciativa del PT, firmada por Alberto Anaya Gutiérrez, Geovanna Bañuelos de la Torre, Lizeth Sánchez García, Yeidckol Polevnsky y Ana Karen Hernández Aceves. Aunque el documento de los legisladores petistas no aclara si ese día será de asueto obligatorio, sí establece que, para conmemorar el Día Nacional de la Ciudadana y el Ciudadano, las instituciones gubernamentales podrán realizar acciones y actividades alusivas a la fecha.
|
Tras reportes de casos de Coxsackie en escuelas de Veracruz, Xalapa y Xico, padres y directivos deciden suspensión de clases en algunas escuelas; Refuerzan operativos las Defensas Rurales y el Ejército en municipios de las Altas Montañas de Veracruz MEMORANDUM 3.- Luego de que en varios municipios de la entidad circularon reportes sobre la detección de presuntos casos del virus de Coxsackie, en escuelas de Xalapa, Xico y el puerto de Veracruz, algunos planteles decidieron la suspensión de clases. Se informó que padres de familia y directivos escolares habrían instruido el envío de los menores a sus hogares como medida preventiva. En un plantel del puerto de Veracruz se recomendó reforzar el uso del cubrebocas, gel antibacterial y evitar el contacto físico entre estudiantes, acciones orientadas a frenar la propagación de contagios, mientras que, en Xalapa y Xico se optó por suspender clases de manera inmediata, bajo el argumento de que los alumnos de primaria, por su edad, presentan mayor vulnerabilidad a esta enfermedad viral. Sin embargo, hasta el momento, ni la Secretaría de Salud de Veracruz (SS) ni la Secretaría de Educación (SEV) han emitido un comunicado oficial con relación a los reportes difundidos por la comunidad escolar. El virus Coxsackie, conocido también como “enfermedad de manos, pies y boca”, afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años, según la Secretaría de Salud federal. Sus síntomas van desde fiebre y malestar general hasta la aparición de llagas y erupciones en la piel. No es la primera ocasión que se registra un brote en la entidad: en junio pasado se documentaron cerca de 60 casos en la región de Orizaba y Maltrata, situación que obligó a la autoridad sanitaria estatal a implementar acciones preventivas en la zona….DEBIDO AL incremento de hechos violentos en la región de Las Altas Montañas, el 12 Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales (CIDR) puso en marcha un operativo de reconocimientos y patrullajes de apoyo en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, con el propósito de fortalecer la seguridad y contribuir a la paz social. De acuerdo con los reportes oficiales, en los recorridos participaron personal del Ejército Mexicano, integrado por un jefe, seis elementos de tropa y un vehículo oficial, además de diez integrantes de Defensas Rurales, quienes se movilizaron en dos vehículos civiles. El itinerario recorrió los municipios de Orizaba, Mariano Escobedo, Atzacan, Fortín, Córdoba y Yanga, así como comunidades cercanas, donde se realizaron operativos disuasivos y de proximidad con la ciudadanía. Las autoridades destacaron que estas acciones forman parte de la coordinación permanente entre fuerzas militares y civiles, cuyo objetivo es dar respuesta a la problemática de inseguridad que se vive en la zona centro del estado y reforzar la presencia institucional en áreas con mayor incidencia delictiva.
|
|