De Veracruz al mundo
Aranceles de EE.UU y desaceleración del consumo incidieron en pérdida de 1 millón 302 mil plazas en México: Manpower Group.
Miércoles 01 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La política arancelaria de Estados Unidos, cuyo mercado interno se ha visto afectado, y los “signos de desaceleración” del consumo interno en nuestro país, son factores que incidieron en la pérdida de más de un millón 302 mil plazas en agosto en el mercado laboral mexicano, señala Manpower Group. Al presentar un estudio sobre las expectativas de empleo para México, la firma de capital humano incluso estimó para el cierre del año entre 40 mil y 150 mil nuevos empleos, cifra inferior a los 350 mil puestos que se pronosticaron en marzo pasado. Fernando Bermúdez, director de Marketing y Relaciones de ManpowerGroup Latinoamérica, explicó que al haber un menor consumo en Estados Unidos, disminuye la actividad económica en nuestro país y, por tanto, se reduce la creación de empleos. “Cuando un mercado como el de Estados Unidos, de hecho, son las principales víctimas de la política de aranceles porque su mercado de consumo se ve afectado, porque hay un incremento de precios y por lo tanto el consumo cae. Cuando nuestro principal socio comercial enfrenta retos como estos nosotros nos vemos afectados”, indicó. En conferencia de prensa, también atribuyó a factores internos la reciente caída de empleos en agosto, que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre ellos “la gran dependencia” en el mercado informal. Expresó: “Son dos elementos clave y que afectan mucho a la hora de la creación de empleo, porque las empresas se mantienen, como mencionaba antes, en cautela”. Bermudez indica que si bien es positivo que las empresas reporten 44 por ciento de intención de crear empleo en lo que resta del año, otro factor que toman en cuenta para decir si crean o no nuevas plazas, son las medidas arancelarias. Menciona que si bien en julio pasado se consiguió aplazar su aplicación 90 días, esta prórroga está por terminar. A lo anterior, se suma la revisión del acuerdo comercial del T-MEC, con lo cual –indicó– se genera un contexto de incertidumbre y “prevalece la cautela”. Para el último trimestre del año, las expectativas netas de empleo en México se ubican en 27 por ciento a nivel nacional, lo que representa una caída de un punto porcentual con respecto al periodo de julio a septiembre, de acuerdo con los resultados de la encuesta de ManpowerGroup.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016