|
Foto:
.
|
XALAPA.- Para José Antonio Ruiz Hermoso, presidente de la Asociación de Masters en Fiscal del Estado de Veracruz, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, también conocida como Ley Antilavado, debe aplicarse también a los políticos que constantemente están involucrados en actos de corrupción y gozan de impunidad. Y es que, el experto fiscalista consideró que lamentablemente la normativa solo se aplica a unos y a otros no; y es común que ocurra una "cacería de brujas" en contra de opositores o empresarios que no coinciden con la ideología del gobierno en turno. "Está hecha, está elaborada, está funcionando y además, entonces sí debemos decirle al sector empresarial 'ten cuidado con esto, no cometas estos errores y en caso de que caigas qué podemos hacer para ayudarte y no caer en eso'", cuestionó. El fiscalista consideró que es importante que prevalezca el Estado de derecho porque desafortunadamente los legisladores hacen leyes, después en la práctica no cumplen con las necesidades, las tienen que estar "parchando" porque se dan cuenta de los errores que cometieron y "pagan justos por pecadores". Refirió que deberían perseguir a los peces gordos y no a la gente de la calle que anda haciendo lo mejor que puede para sobrevivir, para generar empleos y colaborar con el desarrollo económico del país. A principios de julio pasado el Congreso de la Unión aprobó en lo general y en lo particular la reforma la Ley Antilavado que entre sus modificaciones permitirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP9 solicitar información financiera de ciertas personas, así como revisar transacciones de dinero que podría considerar como “vulnerables” de lavado de dinero. De acuerdo con la legislación existe una serie de actividades “vulnerables”, mismas que podrían ser investigadas por las autoridades debido al riesgo de que sean “lavado de dinero”, no obstante, ha habido dudas sobre a quiénes afecta esta medida y cómo es que Hacienda podría indagar si realizan alguna transacción que ahora considere sospechosa. Así las cosas.
|