Asociación de Camioneros contrata seguridad privada para cuidarse de los delincuentes en la autopista México-Veracruz; Desmantelan banda del J1, presunto extorsionador y autor de narcomantas en Coatzacoalcos, detenido con su pareja en Nuevo León MEMORANDUM 1.-
Asociaciones de transportistas contratan empresas privadas de protección para sobrevivir el trayecto San Martín Texmelucan–Amozoc, en la Autopista México-Veracruz, que concentra más del 70% de los ataques contra el transporte de carga en el país. Y es que, en esa línea de asfalto, en cada kilómetro puede haber una emboscada. Los camiones cruzan esa autopista cada día como si marcharan por una frontera invisible. Llevan rastreadores, radios, cámaras, geocercas. Detrás, un centro de control observa su punto verde desplazarse en la pantalla. La autopista, vital para conectar el centro con el sureste de México, se ha vuelto una trampa para quienes mueven alimentos, combustibles o materiales industriales. Los convoyes se desplazan con patrullas particulares, personal armado y sistemas de comunicación directa. No es un lujo, sino una estrategia de defensa ante una estadística que no mejora: el 72% de los incidentes ocurre en los tramos San Martín Texmelucan–Amozoc y Amozoc–Esperanza. Algunos transportistas eligen custodia física: vehículos de escolta que acompañan al tráiler de origen a destino, listos para responder a cualquier bloqueo o ataque. Otros optan por vigilancia virtual, un sistema de rastreo satelital que permite monitoreo remoto en tiempo real. El protocolo es preciso: cada unidad lleva GPS portátil con cobertura global, conectado a una central de monitoreo operativa las 24 horas. Desde ahí se sigue cada movimiento, se activan alertas y se coordina apoyo si algo falla. “Los patrulleros no duermen”, dicen algunos choferes. “El miedo va sentado al lado del copiloto”. Los datos de las asociaciones de transporte muestran un patrón claro: los ataques suelen ocurrir entre las 5 y 9 de la mañana, y nuevamente entre las 8 de la noche y medianoche. Los días más riesgosos no son los fines de semana, sino los martes, miércoles y jueves, cuando circula el mayor número de unidades de carga. En esos horarios, las bandas delictivas colocan obstáculos sobre la carretera o lanzan objetos contra el parabrisas, obligando al conductor a detenerse. Entonces llegan los asaltantes. La inseguridad ha distorsionado por completo la economía del transporte. Las empresas gastan más en combustible, seguros, mantenimiento y personal armado. Algunas evitan transitar por las zonas críticas y desvían sus rutas, lo que incrementa tiempos y costos. La autopista México-Veracruz, una de las arterias logísticas más importantes del país, se ha convertido en un corredor de riesgo que redefine el mapa del comercio interior. Cada asalto representa pérdidas económicas, retrasos y, a veces, de vidas humanas. Pese a los operativos, las cifras no se mueven. Los transportistas insisten en que los patrullajes oficiales son insuficientes. En su lugar, el negocio de la custodia privada ha crecido como una industria paralela: vigilancia, rastreo, escolta y respuesta inmediata….UN SUJETO identificado como Francisco Javier “N.”, conocido como “El J1”, es señalado como líder del grupo delictivo “Los Berry”, una célula dedicada a la extorsión y el narcomenudeo en el sur de Veracruz. Las autoridades lo vinculan con la colocación de narcomantas y la quema de negocios en Coatzacoalcos, como el restaurante El Popeye, en el marco de su estrategia delictiva para imponer cobros a comerciantes bajo amenazas directas. Junto a él operaba Guadalupe Rosmarit “N.”, presunta colaboradora que distribuía los mensajes y coordinaba la entrega de las notas de extorsión. Ambos fueron detenidos el pasado lunes 6 de octubre en la colonia Hacienda la Providencia, en el estado de Nuevo León. La detención fue ejecutada por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECS) de Veracruz, en coordinación con la Fiscalía Antisecuestros de Nuevo León, tras semanas de seguimiento y cruce de información. En las semanas previas a la detención, la policía documentó la colocación de narcomantas en distintos puntos de Coatzacoalcos. En ellas, el grupo “Berry” advertía a negocios de distintos giros que debían “reportarse” a dos números telefónicos: 9211014853 y 9211018403. Los papeles eran simples hojas de libreta, a veces arrugadas, dejadas sobre mostradores o pegadas en cortinas metálicas. Los mensajes repetían la amenaza: si no se comunicaban, volverían a quemar el negocio. Los registros de la UECS señalan que estas notas aparecieron en restaurantes, talleres mecánicos, florerías y hasta agencias de turismo. Cada mensaje llevaba la misma firma: Grupo Berry, a cargo del J1. “El J1” y su colaboradora fueron localizados en una vivienda de la colonia Hacienda la Providencia. No opusieron resistencia. Horas después, ambos fueron trasladados a Coatzacoalcos y presentados ante la autoridad judicial. La Fiscalía Especializada de la UECS solicitó prisión preventiva oficiosa, medida que fue concedida con una vigencia de un año. La continuación de la audiencia está programada para el 14 de octubre. En operaciones simultáneas, otros cuatro presuntos integrantes del grupo fueron detenidos en la misma ciudad. Se trata de Elimelec “N.”, Gerson Alexandro “N.”, Emilio “N.” y Omar “N.”, identificados como encargados de distribuir las amenazas y colocar las narcomantas. Los cuatro fueron detenidos por elementos de la UECS y de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. Según las investigaciones, su función era extender el control del grupo mediante la intimidación y la difusión de mensajes en puntos visibles de la ciudad. Los detenidos fueron ingresados al Centro de Readaptación Social Regional Duport Ostión, en Coatzacoalcos, donde enfrentan cargos por extorsión y narcomenudeo.
|
Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas MEMORANDUM 2.- Ante el temporal lluvioso que provocó el desbordamiento de varios ríos y afectaciones en viviendas y caminos, la secretaria de Protección Civil del gobierno del estado, Guadalupe Osorno Maldonado, informó que se mantienen acciones de rescate y atención en municipios del norte del estado. La funcionaria estatal precisó que hay viviendas afectadas y ocho refugios temporales activados en la zona norte. “Tenemos tres en Papantla, uno en Poza Rica, uno en Tihuatlán y varios en Álamo. En este último municipio ya tenemos más de 120 personas refugiadas”, sostuvo. “En total debemos traer entre 150 y 180 personas albergadas. El dato es un poco inexacto porque va cambiando conforme llegan y salen familias”, explicó. “Tenemos un temporal lluvioso de una magnitud considerable, particularmente en la zona norte del estado”, aseguró la funcionaria. Explicó que desde la tarde del martes se registraron incrementos en los niveles de los ríos Filobobos, Nautla, Tecolutla y Cazones. Osorno Maldonado aseguró que por esa razón se estableció un puesto de mando en Poza Rica, para coordinar el monitoreo del río Cazones y las afectaciones en la Sierra del Totonacapan. “También, el arroyo El Ídolo y el arroyo Oro Verde, en el municipio de Álamo, tuvieron un incremento considerable”, afirmó. La titular de la SPC refirió que “mucha gente decide quedarse en sus casas para salvaguardar sus bienes”, pero la Guardia Nacional y las direcciones municipales de Protección Civil apoyan las evacuaciones. Osorno Maldonado informó que se han instalado tres puestos de mando territoriales coordinados con un centro de operaciones general. “Uno está en Álamo-Cerro Azul, donde se han requerido rescates; otro en Papantla, para atender la Sierra del Totonacapan; y uno más en Huayacocotla, para atender la región de la Huasteca Baja”, explicó. La secretaria reconoció el apoyo del Ejército, la Guardia Nacional y la Marina. “Agradecemos la coordinación y las atenciones que siempre nos brindan tanto el Ejército Mexicano por medio del Plan DN-III, la Guardia Nacional también como parte del Plan DN-III, la Marina y la Secretaría de Seguridad Pública con el Plan Tajín”, expresó. Refirió que las precipitaciones han provocado deslizamientos y entrada de agua en carreteras, aunque las vías principales permanecen abiertas. “En este momento no tenemos ningún registro de las vías principales del estado que se vean impedidas al paso. Algunos caminos sí tuvieron deslizamientos, como en Coyutla y en el municipio de Tequila”, precisó. Osorno Maldonado informó que personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública trabaja en conjunto con autoridades municipales para remover el material y restablecer la circulación. “También tenemos afectaciones en Ilamatlán y Chicontepec, pero son caminos locales que ya están siendo atendidos”, indicó. La funcionaria estatal confirmó que no se reportan víctimas hasta el momento. “Afortunadamente no. Esperemos seguir así. Sí tenemos ya un número considerable de personas rescatadas, un aproximado de 20 entre quienes solicitaron apoyo para salir o estaban en situación de riesgo”, explicó. Con relación a las condiciones generales, dijo que el pronóstico de lluvia continuará durante este miércoles. “Esperamos que siga la lluvia en menor cantidad en el resto del estado, pero principalmente en la zona norte. Por eso vamos a centralizar la atención ahí”, sostuvo. Por último, aseguró que se mantendrá la coordinación permanente con los municipios. “Vamos a estar informando y operando desde la zona norte, siguiendo la instrucción de nuestra gobernadora, pero con cobertura en todo el estado”, concluyó.
|
Al menos 50 familias se encuentran en riesgo por deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura urbana, en Xalapa MEMORANDUM 3.- Pobladores de la colonia 21 de Marzo, en Xalapa, manifestaron su preocupación después de que continuaron los deslizamientos de tierra a sólo un metro de sus viviendas, donde colapsó parcialmente un muro de contención ubicado junto a la lateral del puente Macuiltépetl. De acuerdo con estimaciones de los propios colonos, al menos 50 familias se encuentran en riesgo por los daños a la infraestructura urbana. El temor entre las familias crece ante la posibilidad de que el terreno siga cediendo, pues las lluvias constantes que afectan a Xalapa podrían provocar un nuevo derrumbe y poner en riesgo las casas cercanas. Al respecto, el alcalde de Xalapa, Alberto Islas Reyes, declaró previamente que la empresa responsable debía asumir los costos y las reparaciones del muro colapsado, con el compromiso de concluir los trabajos antes de que finalice la actual administración. Y es que, el muro mide casi 50 metros de largo y 14 de altura y había sido construido con una técnica de gavión escalonado como parte de una obra para estabilizar la zona tras un deslave ocurrido el 1 de julio de 2024, sobre la prolongación Ruiz Cortines. Sin embargo, el pasado 17 de junio las precipitaciones provocaron el colapso de parte de la estructura, lo que obligó a cerrar la vialidad lateral y a iniciar trabajos de reconstrucción que aún no concluyen. Durante un recorrido por la zona se observó maquinaria pesada y trabajadores realizando maniobras, aunque los vecinos aseguraron que el avance es mínimo. “Nos sentimos inseguros, vivimos muy cerca y parece que la obra no avanza. Los agraviados señalaron que la obra estaría lista antes de fin de año, “pero va muy lenta”. A unos metros de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) aún permanecen piedras y material de construcción que bloquean parte del Bulevar Xalapa–Banderilla. Así las cosas.
|
|