De Veracruz al mundo
Veracruz, cuarto lugar nacional con presencia activa del gusano barrenador del ganado y casos en 42 municipios.
Jueves 09 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con base en el reporte más reciente de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), correspondiente al mes de septiembre de 2025, el estado de Veracruz figura en el cuarto lugar nacional con presencia activa del gusano barrenador del ganado, con infecciones confirmadas en 42 municipios. A nivel nacional existen 6 mil 703 reportes de la enfermedad. De acuerdo con el documento, disponible en línea, las afecciones se contabilizan desde el 21 de noviembre de 2024 hasta el 13 de septiembre de 2025, periodo en el que la semana epidemiológica número 34 destacó como la más crítica, al concentrar 400 nuevos registros. De ese total, 5 mil 258 se identificaron en bovinos, lo que representa más de 78 por ciento de las infecciones. Además, 636 aparecieron en caninos, 328 en equinos, 313 en porcinos, 146 en ovinos, 15 en caprinos, siete en felinos, seis en aves de corral, dos en animales en cautiverio y dos en aves silvestres, lo que suma un total de 6 703 casos en distintos puntos del país. Estos datos confirman la amplitud del impacto del gusano barrenador en diferentes especies domésticas y de granja, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias y a los productores pecuarios del estado. El reporte de la CPA refiere que, como parte de la vigilancia epidemiológica activa, entre el 1 de enero de 2024 y el 13 de septiembre de 2025 se atendieron 7 mil 526 reportes de miasis en animales en todo el país. De estos, 3 mil 472 se notificaron en Chiapas, entidad que encabeza la lista nacional; Tabasco ocupa el segundo lugar con 810 reportes; mientras que Oaxaca se ubica en tercer sitio con 782 notificaciones. Veracruz, aunque con cifras menores en comparación con Chiapas, muestra una distribución amplia de casos, lo que plantea un riesgo constante para la ganadería regional. La miasis o infestación por larvas del gusano barrenador afecta principalmente al ganado bovino, aunque también puede atacar a animales domésticos y silvestres. Las hembras del insecto depositan sus huevos en heridas abiertas o mucosas, y las larvas se alimentan del tejido vivo del hospedador, lo que provoca lesiones profundas, fiebre, pérdida de peso e incluso la muerte si no se atiende oportunamente. Aunque el informe no detalla los nombres de los 42 municipios veracruzanos con presencia del parásito, en su momento se ha confirmado que los casos se concentran principalmente en zonas ganaderas del sur y centro del estado, donde el clima cálido y húmedo favorece la proliferación del insecto. Por lo anterior, la CPA, en coordinación con autoridades estatales y productores, mantiene campañas de control y erradicación, que incluyen la atención inmediata de animales infectados, el monitoreo de focos activos y la capacitación de veterinarios y ganaderos para la detección temprana. Además, se impulsa el uso de trampas y la liberación controlada de machos estériles, técnica biológica que ha demostrado eficacia para reducir las poblaciones de este insecto en regiones endémicas. El gusano barrenador representa un riesgo sanitario y económico considerable. Su presencia puede provocar pérdidas significativas en la producción ganadera, tanto por la muerte de animales como por la disminución de su rendimiento y valor comercial. Ahora bien, de no reforzarse las medidas preventivas, el avance del parásito podría afectar la movilidad de animales y provocar restricciones sanitarias en el comercio pecuario. En Veracruz, las asociaciones ganaderas han solicitado el fortalecimiento de las brigadas de campo, la dotación de insumos para desinfección y curación de heridas, y la difusión de información entre productores rurales, especialmente en comunidades donde la atención veterinaria es limitada. Las autoridades reiteraron el llamado a reportar de inmediato cualquier caso sospechoso de miasis en animales domésticos o de granja al Centro de Atención de la CPA o a los Comités de Fomento y Protección Pecuaria del estado. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:41:36 - Advierte Fitch riesgo de contagio de lavado de dinero en entidades financieras
13:40:44 - Francia: Aumentan a 10 años condena contra uno de los violadores de Gisèle Pelicot
13:39:29 - Tiroteo interrumpe reunión clave de líderes de Haití para frenar la violencia de pandillas
13:38:10 - ONU enviará cientos de camiones con ayuda a Gaza cuando inicie el alto al fuego
13:30:24 - Crean grupo para combatir huachicoleo fiscal
13:29:06 - TYSA: la plataforma gratuita con IA para médicos residentes en México
13:27:44 - Argelia consigue su boleto al Mundial 2026
13:19:57 - HBO Max lanza tráiler y fecha de estreno de 'El caballero de los siete reinos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016