De Veracruz al mundo
Las adolescentes de 15 a 19 años y de 20 a 24 son las que menos usan métodos anticonceptivos asegura la UNFPA.
Jueves 09 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-
A nivel mundial, uno de cada dos embarazos no son planeados, debido a la falta de información en educación sexual, relaciones sexuales sin protección y condiciones de pobreza de acuerdo con datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Por este motivo, especialistas en ginecología y perinatología reiteraron la importancia de la planificación familiar, a través de métodos anticonceptivos como los hormonales orales. El doctor Alejandro Rosas Balam, coordinador de la Clínica de Medicina de la Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología, indica que la muerte materna de causa indirecta -mujeres con una patología o enfermedad crónico degenerativa que fallecieron por complicaciones durante el embarazo, ha aumentado, pues en la semana epidemióloga 35 de 2025 representó el 29.5 por ciento, y en 2023 fue de 19.3 por ciento. Explica que el uso de anticonceptivos hormonales contribuyen a un mejor control para prevenir el embarazo, principalmente cuando no es recomendable por el riesgo en salud que implica para la mujer. Informa que de acuerdo con datos de 2023, en México casi 19 millones de mujeres en edad fértil se encuentran sexualmente activas, de las cuales casi 75 por ciento, es decir, 3 de cada 4 mujeres utilizan algún método anticonceptivo. En las adolescentes de 15 a 19 años y de 20 a 24 tuvieron los porcentajes más bajos de uso de métodos anticonceptivos. Solo 72 por ciento utilizan métodos modernos, en donde entran prácticamente todos los anticonceptivos formularios. Dice que la tendencia en anticonceptivos hormonales es reducir la cantidad de estrógeno, debido a que es el principal causante de efectos secundarios, como riesgos cardiovasculares, eventos trombóticos, dolor de cabeza, náuseas y vómito. Durante la conferencia de prensa Inteligencia Anticonceptiva, en la cual se presentó el anticonceptivo oral Kelzy, Rosas Balam resaltó que es el primero en su tipo de liberación prolongada, es decir, son pastillas que sueltan una dosis de forma gradual y continua durante un período prolongado, que idealmente solo estaba presente en implantes y DIUs. Dice que uno de las dificultades de los métodos hormonales orales es que las pacientes olvidan tomar la dosis a la hora indicada, lo que puede provocar un embarazo al bajar la efectividad. “Esto no sucede con Kelzy, pues tiene una ventana de olvido de 24 horas, lo que significa que si la paciente no toma la pastilla, incluso en varias horas, su eficacia se mantiene”. En tanto, el doctor Pedro Antonio Regidor, especialista en Ginecología y Obstetricia, resaltó que tiene un nivel de efectividad en anticoncepción muy alto con un índice de Pearl de sólo 0.2 -dos mujeres sobre mil se quedan embarazadas-, una capacidad para brindar un control eficaz del ciclo menstrual, con menor cantidad y días de sangrado programado, menos manchado intermenstrual y disminuye los calambres y dolor pélvico. Asimismo, tienen un efecto neutro de peso y su liberación prolongada evita los picos o subidas hormonales que se producen con las pastillas tradicionales, disminución de acné y el crecimiento de vello, lo que favorece que no abandonen el tratamiento. Además, este medicamento también es un tratamiento eficaz el hiperandrogenismo, una afección caracterizada por niveles elevados de hormonas masculinas o andrógenos en el organismo de las mujeres que se manifiestan a través de exceso de vello, acné, irregularidades menstruales que se asocia con el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), por lo que es actualmente el anticonceptivo oral con más indicaciones terapéuticas aprobadas, aseguró.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:43:54 - Recuperan 10 Cuerpos de Fosas Clandestinas en Zapopan
18:56:19 - En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
18:54:29 - PVEM exige a gobernadora Libia García abrir actas reservadas sobre recursos públicos
18:45:21 - Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios
18:42:42 - Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas
18:40:40 - Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos
15:26:09 - Monreal llama a la congruencia y austeridad; evita confrontación con Noroña
15:24:28 - Suman 55 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016