Por esquivar un bache, vuelca auto en la carretera Xalapa Tamarindo; Vehículo choca contra un talud en carretera libre Xalapa-Veracruz a la altura de la Cumbre y conductor se da a la fuga MEMORANDUM 1.-
Por intentar esquivar un bache, un auto terminó volcado en la carretera federal Xalapa–Tamarindo, a la altura del tramo Cerro Gordo–Plan del Río, con saldo de los ocupantes de un automóvil con lesiones menores. El incidente movilizó a automovilistas que pasaban por la zona y a personal de Protección Civil Municipal de Emiliano Zapata. De acuerdo con los reportes, el automóvil —un vehículo blanco con negro que se desplazaba sobre la carretera federal 140 — entró a la serie de curvas que caracterizan el tramo señalado. En ese punto el conductor habría intentado esquivar un bache, maniobra que terminó por hacerlo perder el control. La unidad salió del carril y terminó descendiendo hacia una cuneta sobre su costado derecho, donde quedó volcada. El percance sorprendió a quienes circulaban detrás, algunos de los cuales se detuvieron para brindar ayuda a los tripulantes. Los testigos también realizaron llamadas al 911 para solicitar apoyo de los cuerpos de emergencia, lo que permitió que la atención llegara a los pocos minutos. Paramédicos de la unidad de Protección Civil de Emiliano Zapata arribaron al sitio y brindaron valoración prehospitalaria a los ocupantes del automóvil. Aunque presentaban golpes por la volcadura, ninguno de ellos requirió traslado a un hospital, lo que permitió descartar lesiones de gravedad. Elementos de apoyo permanecieron en el área hasta que la situación fue controlada y el vehículo pudo ser retirado de la cuneta. La vía no fue cerrada, pero se registró circulación lenta mientras se realizaban las maniobras correspondientes. ..UN AUTO se impactó contra el talud de una ladera la mañana de este viernes en la carretera libre Xalapa–Veracruz, en el tramo de Cerro Gordo- Plan del Río, antes de llegar a La Cumbre, punto conocido por registrar incidentes debido a su reducido espacio y la falta de visibilidad. De acuerdo con los reportes, automovilistas que circulaban por el lugar notaron un vehículo detenido sobre el acotamiento, con daños visibles en la parte frontal. La unidad mostraba la marca del impacto contra el cerro, lo que hizo pensar que el conductor habría perdido el control en la curva. Al aproximarse los primeros testigos, se percataron de que no había personas dentro del automóvil. Según dijo uno de ellos, el ocupante —al parecer el único que viajaba en la unidad— habría abandonado el sitio por su propio pie minutos después del impacto. Hasta el momento no se ha informado si presentó lesiones o si solicitó ayuda en otro punto de la carretera, aunque ninguna autoridad logró localizarlo en los alrededores. El estado del vehículo indicó que el golpe fue considerable, aunque no se observaban rastros que sugirieran heridas graves. Elementos de Protección Civil de Emiliano Zapata llegaron al sitio para verificar que no hubiera personas lesionadas y evaluar las condiciones del vehículo. Más tarde, personal de la Policía Municipal colocó señalamientos para evitar que otros conductores se aproximaran demasiado mientras se realizaban las maniobras preliminares. La zona quedó resguardada en lo que se solicitaba una grúa para retirar la unidad siniestrada.
|
Ricardo Monreal pide a la Corte que no invada la competencia del Congreso federal. Que no exceda sus funciones MEMORANDUM 2.-
El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, manda advertencia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y señala que, al tratar de reabrir sentencias, rompería con la figura de cosa juzgada sustentada en la propia Constitución, como definieron los ministros en su tesis jurisprudencial del 18 de agosto de 2008. En conferencia de prensa, aseguró que afectaría al principio de definitividad y “el llamado es a que tengan cuidado”. En la citada tesis, la propia Corte determinó que el sustento constitucional de la institución jurídica procesal de cosa juzgada se encuentra en los artículos 14, segundo párrafo y 17, tercer párrafo de la Constitución. El artículo 14 “dota a las partes en litigio de seguridad y certeza jurídica”, mientras que en el 17 “dispone que las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para garantizar la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones, porque tal ejecución íntegra se logra sólo en la medida en que la cosa juzgada se instituye en el ordenamiento jurídico como resultado de un juicio regular que ha concluido en todas sus instancias…” En ese sentido, abundó Monreal, “la autoridad de la cosa juzgada es uno de los principios esenciales en que se funda la seguridad jurídica, toda vez que el respeto a sus consecuencias constituye un pilar del estado de derecho, como fin último de la impartición de justicia a cargo del Estado, siempre que en el juicio correspondiente se haya hecho efectivo el debido proceso con sus formalidades esenciales”. Refirió que, en contraste con ello, un bloque de los nuevos ministros de la Corte pretende avalar un criterio que abre la puerta a impugnar sentencias previamente consideradas como firmes, a partir de una contradicción de criterios de Lenia Batres, respaldada por Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz, Irving Espinoza y el presidente Hugo Aguilar. Sin embargo indicó, “bajo el pretexto de que la figura de ‘nulidad de juicio concluido’ aplica para todos los procedimientos, aunque la ley no lo prevea, se podría romper con el principio de seguridad jurídica que ha regido tradicionalmente en México, pues con ello se permitiría reabrir asuntos concluidos y volver a litigar decisiones que ya habían adquirido firmeza”. Asimismo, cuestionó la decisión que tomaron los ministros para que los representantes de pueblos y comunidades indígenas participen con derecho a voz y voto en todos los asuntos inherentes a los ayuntamientos, en contraste con lo dispuesto en el artículo 2º constitucional, que solo les permite intervenir en los temas que les atañen. “Esta interpretación de la Corte distorsiona el sistema federal, rompe con la estructura del municipio establecida en el artículo 115 Constitucional, altera el principio democrático y abre la puerta a figuras ajenas a lo regulado para la estructura del municipio”, indicó. Además, Monreal consideró que esa resolución invade la competencia del Congreso de la Unión, y que se trata de un “exceso interpretativo de la Corte” al permitir que “los representantes indígenas participen en la totalidad de las decisiones municipales, sin límite alguno, y que por la vía judicial afecten toda la configuración constitucional de los poderes del Estado mexicano”. Evaluó también que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “sustituyó de manera inadecuada las decisiones que deben corresponder, no tan solo al legislador ordinario, sino al Poder Reformador de la Constitución”. Advirtió que “el único que puede legislar es el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente” y que “la Corte no puede ir más allá” de sus atribuciones. En todo caso, planteó, los ministros podían acudir a un diálogo con los legisladores, si lo que se pretendía era impulsar una reforma al artículo 2º constitucional. "Que no invada la competencia del Congreso federal. Que no exceda sus funciones”, sugirió.
|
Colectivo de desaparecidos coloca “esferas” con el rostro de sus familiares en el “Árbol de la Esperanza” en el Parque Juárez MEMORANDUM 3.-
Este viernes el Colectivo de Personas Desaparecidas Enlaces Xalapa realizó la instalación del tradicional “Árbol de la Esperanza” en el Parque Benito Juárez de esta capital, en donde están colocadas “esferas” con el rostro de más de 40 personas sin localizarlas. Esta actividad del colectivo, que encabeza Victoria Delgadillo Romero, se viene realizando desde hace cinco años, para visibilizar ante la sociedad xalapeña este problema social que se ha agravado en los últimos años. Al respecto, la coordinadora del Colectivo destacó que, pese al paso del tiempo, las familias continúan firmes, unidas y comprometidas en mantener viva la memoria de sus seres queridos, “los desaparecidos nunca desaparecen, siguen con nosotros, están más vivos que nunca y jamás serán olvidados”, expresó. El árbol fue adornado con fotografías de las personas desaparecidas y con mensajes esperanzadores, se ha consolidado como un espacio de memoria colectiva y un recordatorio permanente de la crisis de desapariciones en Veracruz, “este árbol ya es de nosotros, de las familias de los desaparecidos, Y cada año aumentan los rostros, son más de 40 los que colocaremos hoy, es para que la ciudadanía y las instituciones vean que siguen desaparecidos y que seguimos buscándolos”, explica. Delgadillo Romero indica que algunos casos recientes han sido localizados y entregados a sus familias, por lo que sus rostros ya no se incluyen en el árbol. Afirma que, con la colocación del árbol, los colectivos buscan mantener viva la exigencia de verdad y justicia, y recordar que en Veracruz cada fotografía representa una historia pendiente y una familia que no renuncia a la esperanza, pese al paso del tiempo, las familias continúan firmes, unidas y comprometidas en mantener viva la memoria de sus seres queridos e indicó que algunos casos recientes han sido localizados y entregados a sus familias, “sus rostros ya no se incluyen en el árbol, tal es el caso específico de los tres jóvenes de El Castillo y cinco de Palogacho, localizados meses atrás, ellos ya no estarán aquí porque ya fueron entregados a sus familias, pero los demás siguen desaparecidos y seguimos buscándolos”. En otro tema, del cambio de la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadans, consideró que es un retroceso, argumentando que los relevos constantes afectan negativamente los procesos de búsqueda, “para nosotros es un retroceso, cada cambio implica empezar de cero: volver a explicar casos, rehacer reuniones, esperar que la nueva fiscal o fiscal se empape de todos los expedientes, se imagina cuándo vamos a acabar si cada vez volvemos a comenzar, necesitamos a alguien con capacidad, con empatía, que de verdad quiera trabajar, llevamos muchos años y las familias somos quienes sufrimos el rezago”, agregó.
|
|