De Veracruz al mundo
Banco de México recorta a 0.3% pronóstico de crecimiento del país en 2025; la 4T tiene otros datos .
Jueves 27 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Mientras que la presidenta, Claudia Shinbaum Pardo, preve que “México cerrará bien el año”, el Banco de México (BdeM) recortó su estimado de crecimiento puntual de la economía para 2025 a 0.3 por ciento desde 0.6 por ciento anterior, argumentando una debilidad mayor a la esperada durante el tercer trimestre del año en curso. De acuerdo con su Informe Trimestral, el crecimiento de 2026 se mantiene sin cambio en 1.1 por ciento respecto de lo publicado el reporte anterior. En tanto, para 2027 el banco central considera un pronóstico de crecimiento de entre 1.2 y 2.8 por ciento, con una estimación puntual de 2.0 por ciento. En el reporte indica: “La contracción de la actividad económica en el tercer trimestre del año representó una debilidad de la economía mexicana mayor a la previamente anticipada”. Al presentar el informe, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM, destaca que hacia adelante el consumo privado exhibiría una tendencia al alza, mientras que la inversión se mantendría débil cuando menos hasta el segundo semestre de 2026 ante la incertidumbre que prevalece en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC. No obstante, detalla, las exportaciones seguirían presentando una trayectoria positiva, aunque moderada, en línea con el comportamiento previsto para la producción industrial en Estados Unidos. De acuerdo con el reporte, la demanda externa en México ha mantenido un desempeño favorable a pesar de los cambios en la política comercial y arancelaria de Estados Unidos. A lo anterior, señala, ha contribuido en parte que la tasa de arancel efectivo para México se ha mantenido baja en comparación con la de otros países como reflejo del trato preferencial de lo comerciado en el marco del T-MEC y del mayor uso del tratado por parte de las empresas exportadoras mexicanas. “Sin embargo, hacia delante el panorama internacional se mantiene complejo y persisten riesgos relevantes. El cambio de orientación en la política económica de nuestro principal socio comercial podría incidir en el ritmo de expansión de su economía y derivar en una menor demanda externa para México, con afectaciones cuya magnitud, duración y temporalidad siguen siendo inciertas”, dice Rodríguez Ceja. Hacia adelante persisten riesgos para la economía, por ejemplo, que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre relacionada con las políticas que pudieran implementarse en Estados Unidos, particularmente en lo comercial; que el crecimiento de la economía de Estados Unidos sea menor a lo esperado como consecuencia de factores cíclicos o de las propias políticas implementadas en ese país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:15:03 - Pide alcalde de Tatahuicapan intervención de autoridades ambientales para salvaguardar los mantos acuíferos en la zona serrana
21:04:12 - Antac promueve amparos para protegerse de procesos legales tras movilizaciones del pasado 24 de noviembre
21:02:38 - Denuncian abogados que Cecofam de Orizaba sigue sin funcionar, pese a discursos y fotos ceremoniales
21:01:48 - Confirman paro de labores del Centro de Atención Múltiple 15 (CAM-15) para agilizar asignación de una clave directiva
19:58:24 - Reconoce Alberto Islas talento de 'Niñas Extraordinarias'
19:41:45 - Transportistas y campesinos levantan bloqueos carreteros en seis estados
19:40:46 - Suspenden tres ciclos olímpicos a ex presidente de la Federación Mexicana de Esgrima
19:39:43 - Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016