Entre lujos y gastos desmedidos vive un Presidente o Presidenta en Palacio Nacional o en Los Pinos; fácilmente se emulan con reyes MEMORANDUM 1.- Palacio Nacional como Los Pinos, ambos inmuebles administrados por la Secretaría de Hacienda, tienen un valor catastral y están sujetos a obligaciones fiscales. Con corte al 26 de julio del 2025, este recinto, ubicado en Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México, tiene un valor catastral de mil 516 millones 347 mil 58 pesos con 13 centavos ($ 1,516,347,058.13). Transparencia para el Pueblo, institución que sustituyó al extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), organismo que desapareció el presente año tras una reforma promovida por Morena. En el caso de la vivienda presidencial, sí aplicó la máxima de la austeridad republicana que tanto pregonó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador: Palacio Nacional es más “barato”, aunque no por mucho, que Los Pinos, antigua residencia oficial, cuyo primer inquilino fue Lázaro Cárdenas. De acuerdo a Transparencia para el Pueblo, Los Pinos, localizados en el Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, tienen un valor catastral de mil 648 millones 811 mil 600 pesos con 43 centavos ($1,684,811,600.43). Por lo tanto, Palacio Nacional tiene un precio menor que Los Pinos por unos 168 millones 464 mil 542 pesos: Palacio Nacional: $ 1,516,347,058.13. Los Pinos: $1,684,811,600.43. Diferencia: $168,464,52. Antes de que Lázaro Cárdenas del Río asumiera la presidencia de México en 1934, la tradición dictaba que todos los presidentes del país debían vivir en el Castillo de Chapultepec junto a sus familias. Sin embargo, Cárdenas consideraba este lugar como una representación del exceso y el lujo, por lo que optó por mudarse a un rancho conocido como “La Hormiga”, terreno expropiado durante la presidencia de Venustiano Carranza y que sirvió de vivienda para funcionarios del Estado debido a su ubicación estratégica cerca del castillo. Durante 84 años el Centro Cultural Los Pinos fue el hogar de 13 presidentes de México, hasta que el Palacio Nacional pasó a ser la residencia oficial del presidente durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y aún es donde reside la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo. Irónicamente, “Los Pinos” fueron considerados un terreno demasiado ostentoso y el expresidente de México prefirió la ‘austeridad’ del Palacio Nacional. Actualmente, el costoso complejo cultural ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec, está abierto al público y es la sede de eventos culturales tales como exposiciones de arte, presentaciones de música, literatura y transmisión de películas.
|
Vuelve Sheinbaum a defender nueva Ley de Amparo; La 4T ya se blindó, pues ahora se protege al poder alertan abogados MEMORANDUM 2.-
Con la aprobación de reforma a la Ley de Amparo, México “da un paso atrás” en la competitividad, al debilitar la certeza jurídica y la legalidad, que se traduce en un mensaje negativo para los inversionistas con miras a la revisión del T-MEC, afirma la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Además, abogados han advertido que esta reforma no busca proteger a la sociedad, sino blindar a las autoridades, afectando no solo a grandes empresas, sino también a la pequeña y mediana empresa, y sobre todo, al ciudadano común. Sin embargo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que quien hable en contra de la nueva Ley de Amparo asegurando que hay retroactividad “es mentiroso”, aseguró. “O mienten deliberadamente o de plano no han leído (la reforma) y actúan por consigna”, expresó. Tras la aprobación en el Congreso, aseveró que el juicio de amparo ahora será más expedito y habrá más acceso a la justicia. De acuerdo con la mandataria federal, los lavadores de dinero, deudores alimentarios y del fisco “tienen todo el derecho a todos los procesos de amparo”, pero no pueden tener suspensión provisional ante una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero “sí tienen acceso después, siempre y cuando depositen el recurso que deben de garantía”, afirmó. Mintras que, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, manifestó, a su vez, que hay “una campaña de desinformación” en la que participan “empleados o abogados de deudores fiscales muy conocidos, o comentócratas aliados al viejo sistema de la unión entre los partidos Acción Nacional y el Revolucionario Institucional”. Incluso jueces o magistrados que “se vieron afectados con la reforma judicial… Y mienten deliberadamente” porque “no conocen del amparo. Se les hace muy fácil simplemente descalificar. No hay retroactividad”, resaltó. Uno de esos juzgadores, señaló, se dedicó a otorgar “suspensiones generales favoreciendo a empresas extranjeras en materia energética, violando la ley y generando mucho daño al país”. Sheinbaum Pardo afirmó que los críticos de la reforma “mienten deliberadamente para decirle a la gente: ‘fíjense qué autoritaria es la Presidenta, ahora está modificando el derecho fundamental que teníamos los mexicanos’, lo que es falso”. Manifestó que con la reforma “se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad; eso no cambia en lo más mínimo, al contrario, se fortalece”. Cuestionó que ahora haya “comentócratas de consigna que, estoy segura, o no han leído la reforma a la ley o ya la leyeron y mienten deliberadamente”.
|
ASF publica reformas a su reglamento para fortalecer imposición de multas; ya no saben de donde sacar dinero para comprar conciencias MEMORANDUM 3.-
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), fueron publicadas una serie de modificaciones al Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entre los que destacan cambios que fortalecen la capacidad de la Unidad de Asuntos Jurídicos para la imposición de multas y en la substanciación de los procesos de responsabilidad administrativas iniciados contra funcionarios por presuntas faltas, antes de que se emita una resolución final. El acuerdo, firmado por el titular de la ASF, David Rogelio Colmenares Páramo, también impacta las funciones de normatividad y el orden de suplencia del titular de la ASF. En la Unidad de Asuntos Jurídicos, el cambio más significativo es en el Artículo 39. Mientras que el texto anterior ya establecía la instrucción y substanciación del procedimiento de multas, la nueva redacción faculta expresamente a la Unidad a "emitir las resoluciones correspondientes" y ejercer dicha función "por sí o a través de sus directores", dotándola de una capacidad resolutoria más directa y descentralizada en esta materia. En cuanto a la substanciación de responsabilidades, el Artículo 46 fue reformado para promover la flexibilidad en la asignación de casos. Ahora establece que las atribuciones relativas a la substanciación de procedimientos podrán ser ejercidas indistintamente por los directores de Substanciación "A", "B", "C" y "D" adscritos a la Dirección General de Substanciación "A". Otra reforma se localiza en el Artículo 46 Bis, que rige la Dirección General de Normatividad y Enlace Legislativo. Sus funciones de elaboración de normativa institucional y manuales de procedimientos fueron fortalecidas, pues ahora se incluye la facultad de autorizar e informar al Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos sobre dicha normativa, lo que confiere a esta Dirección una responsabilidad de validación interna antes no explicitada. Finalmente, el Acuerdo modifica el orden de suplencia del Auditor Superior de la Federación en sus ausencias temporales, el cual será cubierto de forma sucesiva y jerárquica por los Auditores Especiales de Cumplimiento Financiero; de Seguimiento, Informes e Investigación; de Desempeño; y del Gasto Federalizado.
|
|