De Veracruz al mundo
Ríos Papaloapan y Coatzacoalcos por debajo de sus Niveles de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO): Conagua.
Sábado 18 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
De acuerdo con la meteoróloga de la Conagua, Jessica Iveth Luna Lagunes, durante la mañana del jueves 16 de octubre, el monitoreo realizado a los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos reflejó que ambos afluentes se encontraban por debajo de sus Niveles de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO). El río Papaloapan, a la altura de Tlacotalpan y el Coatzacoalcos, en Minatitlán, se encuentran bajo monitoreo permanente de la Conagua, por lo que aseguran que estos no podrían alcanzar niveles de desbordamiento, sin embargo, señalaron que la población que habita cerca de ellos debe mantenerse prevenida. “En ambos sitios (Tlacotalpan y Minatitlán), no se prevé (que los ríos) alcancen niveles de desbordamiento”, insiste la meteoróloga. Hasta la información de ayer 16 de octubre, el río Coatzacoalcos se encontraba por debajo de su NAMO, que es de 1.50 metros. Ese río también cuenta con un NAMO, a la altura del malecón, de 2.50 metros y otro más en el Playón Sur, de 1.90 metros. Por su parte el río Papaloapan, en Tlacotalpan, tiene un NAMO de 1.90 metros y aunque registró una escala máxima de 1.50 metros, luego descendió a 1.41 metros, con una diferencia de -0.49 metros, según la Conagua. De acuerdo con estudios de hidrología de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, en la entidad hay 13 ríos que son considerados de respuesta rápida, es decir, que pueden registrar un nivel abrupto de agua en menos de siete horas de intensas lluvias. Estos son los 13 ríos de Veracruz considerados de mayor peligro durante la temporada de lluvias: Actopan, Cazones, Nautla, Misantla, Agua Dulcita, Colipa, La Antigua, Jamapa, Juchique, Cotaxtla, Blanco, Tecolutla y Tuxpan. Además de los ya mencionados, existen otros que requieren un monitoreo constante como: Río Huayapan, Río Chiquito, Río La Carbonera, Río Kilate, Río Tepango, Río Carneros, Río Chapachapa, Río Tecolapan, Río Tancochapa, Río Tajalate, Arroyo El Control, Arroyo Mascachile, Río Grande, Río Jaltepec y Arroyo Tepeyac.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:02:07 - Guardia Nacional repele ataque en Michoacán; criminales colocan narcobloqueo
21:50:16 - Dice Sefiplan que gobierno estatal cuenta con 280 mdp para emergencias por inundaciones en el norte del estado
21:32:05 - ¿Otra vez? Aclara Nahle que nivel del río Pánuco tiene incremento de 33 centímetros, aunque se mantiene bajo observación constante de Conagua
21:24:29 - Denuncian pescadores de Coatzacoalcos, sexto derrame de hidrocarburo en lo que va del año y culpan a Pemex
21:12:54 - Prioridad, estrategia integral de salud para garantizar atención inmediata y recursos suficientes a la población afectada por tragedia
21:07:31 - Encabeza alcalde de Xalapa quinta reunión de trabajo del Comité de Entrega-Recepción de la Administración
21:06:10 - Advierte presidente del Consejo Nacional de la Tortilla que el kilo subió a 40 pesos en zonas damnificadas de Veracruz, Hidalgo y Puebla
21:04:59 - Estudiantes de la UV realizan megamarcha en Xalapa y gritan consignas contra Nahle y el Rector; acusan negligencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016