|
Foto:
.
|
XALAPA.- En lo que se trata de al menos el sexto derrame en lo que va del año, pues los anteriores ocurrieron en enero, febrero, marzo, mayo y a inicios de octubre, integrantes de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera "Gavilán del Río Coatzacoalcos" denunciaron un nuevo derrame de petróleo crudo que afecta gravemente al ecosistema y a las actividades pesqueras en el río Coatzacoalcos. De acuerdo con Román Domínguez Jiménez, socio activo de la cooperativa, las manchas de hidrocarburo fueron detectadas la noche del 15 de octubre, luego de un recorrido que realizó río abajo, a unos 200 metros del puente Coatzacoalcos I. “Vi gran cantidad de petróleo sobre la superficie del agua. Las barreras que están colocadas en el cárcamo no sirven, ya tienen tiempo ahí, y el producto pasa por debajo, invadiendo todo el cauce del río”, aseguró el pescador. Durante el recorrido, Domínguez ingresó también al arroyo Teapa, ubicado frente al complejo petroquímico Pajaritos, donde constató que el contaminante fluye desde un ducto oculto entre la vegetación. “De unos tubos que están escondidos está saliendo el crudo; no es aceite quemado ni residuos, es el mismo petróleo que se está escurriendo al arroyo”, aseguró. El pescador responsabilizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) de permitir los desfogues intencionales durante las lluvias, lo que calificó como un ecocidio. “Yo digo que esto ya es a propósito. No es que se rebosen los estanques, sino que abren las válvulas y todo lo desaloja al río”, denunció. El nuevo derrame ha afectado directamente a unos 80 pescadores pertenecientes a la cooperativa Gavilán del Río Coatzacoalcos, además de otras organizaciones pesqueras que operan en la zona. Entre las especies que ya no pueden capturar se encuentran robalo, chucumite, mojarra, nácara y camarón prieto, cuyas larvas se encuentran en etapa de reproducción en esta temporada. “Todo eso está afectado. Aunque logremos pescar algo, la gente ya no nos compra porque sabe que el río está contaminado”, lamentó Domínguez. El representante de los pescadores aseguró que desde el 15 de octubre notificaron a Pemex, Semarnat, Profepa, Conagua, Conapesca y al Sector Naval, sin que hasta el momento alguna autoridad haya acudido a constatar los daños. “No hay nadie que venga a verificar. Siempre es lo mismo, este problema lleva años y nadie se hace responsable. Nos están orillando a manifestarnos sobre el puente Coatzacoalcos y hasta la terminal marítima de Pajaritos”, advirtió. “Los pescadores estamos cansados. Ya no podemos trabajar, y mientras tanto el río sigue recibiendo crudo cada vez que llueve”, concluyó.
|