México tiene un vínculo tan fuerte con EE.UU que la incertidumbre sí tiene que ver precisamente con la política comercial de ese país: Cepal MEMORANDUM 1.- El mundo de la certidumbre ya no existe. Su primer quiebre fue la crisis financiera de 2008, y sobre ese cisma vino una ruptura en 2015, cuando los principales centros de pensamiento de Estados Unidos y Europa comenzaron a decir abiertamente: la globalización ya no nos funciona, no nos sirve. En este nuevo entorno, la ventana de la relocalización para México parece haberse cerrado y el nuevo enfoque de las inversiones se encuentran en la producción para el mercado local, explica Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México. En entrevista, comentó: “Pareciera, y lo sabíamos, que la ventana del nearshoring no era eterna. Tenía una entrada y una salida. Bueno, la entrada fue un momento, parece que la salida ya llegó. ¿Se acaba con eso la inversión? No, se acaba esa forma y ahora se abren otras (…). Entonces, yo no sería pesimista, todo lo contrario”, dijo. Enfatizó que ahora, así como se hizo hace siete décadas, cuando la Cepal hizo la propuesta de industrialización por sustitución de importaciones, el riesgo es que América Latina y el Caribe vuelvan a quedar en la periferia. “Hoy lo que vemos es que hay un riesgo muy alto de otra vez quedarnos en la periferia, pero ya no necesariamente en materia industrial, sino en servicios, en inteligencia artificial, en software, en nuevas tecnologías, en todo lo que es la industria 4.0, que no solamente es chips y carros eléctricos, estamos hablando que la agricultura también es industria 4.0”, agregó. El economista explicó que si bien esa ventana para producir cerca de Estados Unidos, como mercado de destino final, parece haber concluido, hay ejemplos en América Latina de programas que intentan contrarrestar estos cambios con políticas hacia el desarrollo nacional. A su parecer, en este punto, el Plan México mueve el centro de las inversiones hacia la producción nacional, hacia el mercado interno y algunos terceros, como medida para contrarrestar los vaivenes geopolíticos a nivel global. “La incertidumbre está ahí, nos viene de fuera, por tanto es muy difícil actuar sobre ella. Creo que no solamente se refiere al actual gobierno de Estados Unidos, que ha generado mucha incertidumbre; si nos damos cuenta, venía desde antes y posiblemente siga. ¿Por qué? Porque estamos cambiando. La geopolítica está cambiando la forma en que se relacionan los países y las instituciones estables que conocíamos ya no están ahí. “En el caso de México, que tiene un vínculo tan fuerte con Estados Unidos, la incertidumbre sí tiene que ver precisamente con la política comercial de ese país, pero si nos damos cuenta, la inversión extranjera directa va bien (…) Posiblemente veremos que algunas inversiones que son muy susceptibles a esa inestabilidad se van a congelar o posponer, pero hay otras –por ejemplo, las que producen para el mercado interno mexicano y terceros– que siguen adelante.” En ese punto, más allá de su acuerdo con Estados Unidos y por ello, una cierta restricción a los intercambios con China, Martínez Piva apuntó que México tiene varios caminos para diversificar sus relaciones comerciales, de investigación y desarrollo, sobre todo con otras economías de América Latina y el Caribe. “Estados Unidos es la economía más potente del mundo y por tanto seguirá siendo un imán y eso es inevitable. Y está bien, hay que sacar provecho de eso. Pero también es importante que México haga esfuerzos que no se dan de manera de manera espontánea”, recomendó. Cuestionado de cómo lograr una continuidad en las políticas de desarrollo más allá de los cambios de gobierno. Martínez Piva respondió que la política pública de largo aliento no puede depender sólo del gobierno ni del Estado, porque “por su naturaleza, sobre todo en países democráticos, cambia”, sino de incorporar a otros actores que tienen visiones de largo plazo, como la sociedad civil y la academia. Agregó que un buen ejemplo de este enfoque se encuentra en las políticas de clúster y ahí México tiene una gran experiencia. Más allá de lo que puede hacer el país, con la iniciativa de la actual administración para atraer al sector privado a través del Plan México, el funcionario de Cepal reiteró que actualmente la incertidumbre a nivel global refuerza la importancia de que tanto los productores nacionales como los mismos consumidores y la sociedad sepan que el país busca determinar su proyecto de desarrollo más allá de lo que pase fuera de sus fronteras.
|
Una escaramuza en el sur de Gaza pone en la cuerda floja el alto el fuego MEMORANDUM 2.- Un choque entre las tropas israelíes y supuestamente una unidad de la Policía del Gobierno de Hamás en Rafah, en la frontera de Gaza con Egipto, de la que tanto la organización islamista como su brazo armado se desvinculan, desencadenó una ola de bombardeos del Ejército israelí en Gaza que hacen temblar el alto el fuego vigente. Según la versión del Ejército israelí, a primera hora milicianos presuntamente de Hamás han abierto fuego y disparado un misil antitanque contra las tropas de Israel apostadas en Rafah, zona que aún permanece bajo control militar israelí. Mintras que la versión de Hamás, indica que la Fuerza Radea, una unidad de la Policía del Gobierno de Hamás en Gaza dependiente de su Ministerio de Interior, aseguró haber llevado a cabo una operación en Rafah para dar caza a Yasser Abu Shabab, el conocido líder de una milicia opositora que colabora con Israel y se asienta en esta zona con su beneplácito. Fruto de los choques, se registró la explosión de una excavadora israelí en Rafah, causando un número indeterminado de heridos. En respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó bombardear “enérgicamente infraestructuras terroristas” en Gaza, matando a al menos 20 palestinos, entre ellos niños, en diferentes zonas de la destruida Franja de Gaza. Seis de los fallecidos se produjeron en un ataque a las puertas de un café en Deir al Balah (centro); tres en un ataque en Nuseirat (centro) a un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí; otros seis en ataques aéreos en Yabalia (norte); un ataque a tiendas de desplazados en la zona costera de Al Mawasi, matando a una mujer y dos niños, y un ataque en una casa de Zawaida (centro), utilizado por Palestinian Media Production, que trabaja para la cadena qatarí Al Jazeera a cargo de las retransmisiones en directo, matando a Ahmed Abu Mteir, ingeniero de directos, y Ammar Al Zaaneen, hijo del periodista Mohammed Al Zaaneen. “Actualmente estamos en un alto el fuego, pero a los soldados se les permite protegerse”, ha aclarado en una sesión informativa con la prensa la portavoz del Gobierno israelí Shosh Bedrosian, reafirmando que la tregua sigue vigente a pesar de los bombardeos contra el enclave. Tanto Hamás, como rama política, como las Brigadas Al Qasam, el brazo militar, han rechazado haber tomado parte de la escaramuza de Rafah. “No tenemos ninguna conexión en ningún acontecimiento que tenga lugar en Rafah y no podemos conectarnos con ninguno de nuestros muyahidines para saber si alguno de ellos sigue con vida”, recoge un comunicado de Al Qasam, en el que alegan que el grupo perdió el contacto con sus milicianos en Rafah el pasado marzo. Al igual que Al Qasam, pero en un comunicado distinto, Hamás aseguró mantener su compromiso con el alto el fuego en Gaza. En medio de la escalada de violencia en Gaza, Al Qasam anunció el hallazgo de otro cadáver de un rehén, para asegurar que lo devolverá a la Cruz Roja, y ésta, a Israel, “si las condiciones del terreno lo permiten”.
|
Xóchitl Gálvez descarta ir por algún puesto en el 2027, prefiere apoyar a los jóvenes, aunque el PAN prefiere respaldar a los 'viejo lobos de mar' MEMORANDUM 3.- Xóchitl Gálvez, excandidata a la presidencia en 2024, descartó que para las elecciones del 2027 buscará algún puesto o cargo público, sino que apoyará a nuevos candidatos. Durante el evento en el que se presentó la nueva imagen del Partido Acción Nacional (PAN), Gálvez Ruiz expresó su deseo de concentrarse en apoyar a jóvenes y mujeres, así como en promover la defensa de las libertades individuales en México. La panista manifestó que por el momento dará prioridad en fortalecer la participación ciudadana, durante un encuentro con medios de comunicación. Durante el relanzamiento del PAN, Gálvez dijo que tampoco participará en el proyecto Somos MX, un movimiento que busca convertirse en partido político para las elecciones de 2027. Comenta que ha tomado la decisión de no crear un nuevo partido y, en cambio, trabajar desde el ámbito ciudadano. Esta postura resalta su intención de mantenerse activa en la defensa de causas sociales sin estar atada a estructuras partidistas tradicionales. Celebra que el PAN se abra a los ciudadanos sin partido, pero sobre todo a los jóvenes que buscan participar en política. Gálvez también ha hecho un llamado a la autocrítica dentro de los partidos, sugiriendo que se debe acabar con las cúpulas partidistas que limitan la inclusión y la diversidad. El PAN se encuentra en un proceso de reestructuración, rompiendo alianzas con el PRI en busca de consolidar su identidad e imagen. Con la llegada de Jorge Romero a la dirigencia del PAN, se ha priorizado un camino en solitario, aunque hay opiniones divididas dentro del partido sobre la conveniencia de formar coaliciones. Esto plantea un escenario incierto para las elecciones de 2027, en las que el PAN buscará recuperar terreno perdido frente a Morena.
|
|