Joven resulta herida en accidente de moto en la colonia Miguel Alemán, en Tuxpan; Buscan a joven desaparecido en Martínez de la Torre MEMORANDUM 1.-
Una joven de 23 años resultó gravemente herida, luego de que la motocicleta en la que viajaba como pasajera se estrellara contra un automóvil estacionado, tras intentar esquivar otro vehículo, en colonia Miguel Alemán de Tuxpan, Veracruz. El accidente ocurrió la mañana de este sábado 6 de septiembre en el cruce de la calle Hernández Hernández con Agustín de Iturbide. La lesionada, identificada como Mashly N., sufrió una fractura expuesta de tibia y peroné en la pierna izquierda. Viajaba en calidad de acompañante a bordo de una motocicleta Italika, color rojo con negro, con placas de circulación del estado. Según versiones en el lugar, el conductor de la moto —quien al parecer es novio de la joven— relató que un vehículo se le atravesó de frente, lo que provocó que perdiera el control y terminara impactándose contra un Chevrolet con matrícula del estado de Tamaulipas, el cual se encontraba estacionado. Cabe mencionar que familiares de los jóvenes retiraron la motocicleta del lugar antes de la llegada de las autoridades de vialidad, aparentemente para evitar que se realizara un peritaje oficial. El automóvil contra el que se impactaron permanece en el sitio del accidente. Según testigos, se trata de un “auto maceta”, es decir, un vehículo abandonado o que permanece estacionado de manera permanente, y ninguna autoridad tomó conocimiento formal del percance...LA COMISIÓN Estatal de Búsqueda reportó la desaparición de un joven de 27 años en Martínez de la Torre, al norte del estado de Veracruz. Se trata de Santiago Contreras Herrera, mide 1.54 metros, es de tez morena clara, tiene ojos color café claro y el cabello negro, corto y crespo. Como señas particulares, tiene cicatrices en la mejilla del lado derecho, en la cabeza y en el pie derecho. Cualquier información que ayude a dar con su paradero, favor de reportarla al 911 o al 228 319 3187.
|
Entre más creamos que somos autosuficientes, más difícil será vernos en los zapatos de otra persona: Michael J. Sandel, explica la meritocracia MEMORANDUM 2.-
A nivel global, los gobiernos actuales hablan de que buscar aplicar políticas públicas para que todas las personas tengan igualdad de oportunidades, lo cual es falso, porque éstas no sólo dependen del mérito propio, sino que muchas veces tiene que ver con la buena suerte de cada persona y la familia a la que pertenece, aseveró el filósofo político y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard y Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018, Michael J. Sandel. Tras dedicar años de estudio sobre la “tiranía del mérito” y ahora, explorar los dilemas éticos de la Inteligencia Artificial, los chatbots y las redes sociales, el también miembro de la Academia estadunidense de las Artes y las Ciencias afirmó que “la parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, pues le da la oportunidad a los exitosos de “agasajarse de su propio éxito”, pensando en que es un mérito propio aún teniendo las mismas oportunidades, lo cual no es realmente así. En un conservatorio en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sandel señaló que “la meritocracia aún perfecta nos hace tener una actitud de ver hacia abajo a los menos afortunados”, quienes al mismo tiempo crean un resentimiento y “por eso la meritocracia hace que la solidaridad sea imposible en las sociedades actuales”, alerta. Al hacer reflexionar a los alumnos con una serie de preguntas sobre lo que piensan del bien común y del éxito, el escritor sobre la moralidad en la política y el Liberalismo, subrayó que la meritocracia suele provocar “amnesia” porque hace que se olvide la buena suerte que se ha tenido a lo largo del camino “y nos impulsa a olvidar a aquellos que nos han ayudado a tener estos éxitos como amigos, maestros, e incluso familia y comunidades en las que vivimos”. Entre más creamos que somos autosuficientes, apuntó, más difícil será “vernos en los zapatos de otra persona”. En cambio, aquellos que retienen la gratitud por la buena suerte y el apoyo que han conseguido tienen mayor probabilidad de ser más empáticos con otras personas. Así, concluyó que la humildad es importante para crecer como personas y entonces necesitamos cultivarla como una virtud cívica por el bien común, porque es la esencia de la gratitud, aunque lamentó que no esté presente en la sociedad actual.
|
Avances en tratamientos para mieloma múltiple extienden sobrevida de pacientes: SSa; podrían ser más de 10 años, de acuerdo a estudios recientes MEMORANDUM 3.-En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, la Secretaría de Salud (SSa) destacó el avance en los tratamientos médicos para su detección oportuna, así como una adecuada infraestructura hospitalaria para su atención, lo que ha contribuido para que los pacientes pasen de tener una sobrevida de entre cuatro a seis años a más de 10 años, asegura el jefe del Servicio de Hematología del Hospital Juárez de México, Jorge Cruz Rico. Explica que en México más del 60 por ciento de las y los pacientes con esta enfermedad presenta buena respuesta a los tratamientos que van desde procedimientos quirúrgicos hasta soporte ortopédico, radioterapia, quimio e inmunoterapia, entre otros, sin perder de vista la importancia del trasplante autólogo de médula ósea y las nuevas terapias. Destaca que la atención de estos pacientes está a cargo de un grupo multidisciplinario que es encabezado por especialistas en hematología, enfermería, traumatología, infectología, nefrología, neumología, cardiología, psicología, psiquiatría, trabajo social, entre otros. El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que comienza en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco de la médula ósea que produce anticuerpos, pero en el mieloma múltiple estas células tienen un crecimiento desordenado que provoca las manifestaciones y progresión tumoral. Las manifestaciones clínicas de este padecimiento, que puede presentarse en personas de edad media o mayores de 60 años, incluye como principal dato de alarma el dolor óseo que se puede acompañar de fracturas patológicas, espontáneas o inesperadas, en cualquier sitio, particularmente columna, cadera, costillas o extremidades. Detalla que algunos otros datos de alarma son la anemia, infecciones repetitivas en cualquier parte del organismo, pero principalmente pulmonares, también empiezan a presentarse datos de insuficiencia renal, hinchazón en las extremidades, pérdida de peso y en casos extremos, tumores, llamados plasmocitomas, en algún órgano. El especialista señala que es desconocida la causa de esta enfermedad; sin embargo, se ha relacionado con algunos factores como la exposición crónica a radiaciones, pesticidas, antecedentes familiares, la edad, sexo masculino, entre otros. Asimismo, mencionó que en México se registraron aproximadamente 2 mil 400 casos nuevos en 2022, de acuerdo con los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se observa que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en el sexo masculino.
|
|