De Veracruz al mundo
Avances en tratamientos para mieloma múltiple extienden sobrevida de pacientes: SSa; podrían ser más de 10 años, de acuerdo a estudios recientes .
Sábado 06 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple, la Secretaría de Salud (SSa) destacó el avance en los tratamientos médicos para su detección oportuna, así como una adecuada infraestructura hospitalaria para su atención, lo que ha contribuido para que los pacientes pasen de tener una sobrevida de entre cuatro a seis años a más de 10 años, asegura el jefe del Servicio de Hematología del Hospital Juárez de México, Jorge Cruz Rico. Explica que en México más del 60 por ciento de las y los pacientes con esta enfermedad presenta buena respuesta a los tratamientos que van desde procedimientos quirúrgicos hasta soporte ortopédico, radioterapia, quimio e inmunoterapia, entre otros, sin perder de vista la importancia del trasplante autólogo de médula ósea y las nuevas terapias. Destaca que la atención de estos pacientes está a cargo de un grupo multidisciplinario que es encabezado por especialistas en hematología, enfermería, traumatología, infectología, nefrología, neumología, cardiología, psicología, psiquiatría, trabajo social, entre otros. El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que comienza en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco de la médula ósea que produce anticuerpos, pero en el mieloma múltiple estas células tienen un crecimiento desordenado que provoca las manifestaciones y progresión tumoral. Las manifestaciones clínicas de este padecimiento, que puede presentarse en personas de edad media o mayores de 60 años, incluye como principal dato de alarma el dolor óseo que se puede acompañar de fracturas patológicas, espontáneas o inesperadas, en cualquier sitio, particularmente columna, cadera, costillas o extremidades. Detalla que algunos otros datos de alarma son la anemia, infecciones repetitivas en cualquier parte del organismo, pero principalmente pulmonares, también empiezan a presentarse datos de insuficiencia renal, hinchazón en las extremidades, pérdida de peso y en casos extremos, tumores, llamados plasmocitomas, en algún órgano. El especialista señala que es desconocida la causa de esta enfermedad; sin embargo, se ha relacionado con algunos factores como la exposición crónica a radiaciones, pesticidas, antecedentes familiares, la edad, sexo masculino, entre otros. Asimismo, mencionó que en México se registraron aproximadamente 2 mil 400 casos nuevos en 2022, de acuerdo con los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se observa que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en el sexo masculino.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016