Hombre baleado dentro de estadio de béisbol, en Córdoba, era hermano de alcaldesa electa de Amatlán; Hallan a un hombre sin vida en una vivienda del Barrio Las Estaciones, en Córdoba MEMORANDUM 1.- El hombre que fue atacado a balazos la tarde de este domingo cuando observaba la final de béisbol Piratas vs Diablos en el estadio Salomé Barojas Romero, también conocido como el "campo de la aviación", en el municipio de Córdoba, fue identificado como Joel Méndez López, de 56 años de edad, ex candidato a la presidencia municipal de Tezonapa y hermano de la presidenta municipal electa de Amatlán de los Reyes, Guillermina Méndez López. La agresión en contra del propietario de la maderería "Los Serranos", ocurrió en las gradas, frente a cientos de niños, ciudadanos y familias que presenciaban el encuentro dentro de Los Campos Huilango, en el municipio de los Treinta Caballeros. El ex candidato a la alcaldía de Tezonapa por el Partido Encuentro Social en el año 2021, fue internado en condición grave en el Hospital General de Córdoba, ya que recibió un disparo de arma de fuego .9mm en "la sien". El ataque armado provocó que se activara un "código rojo" y se movilizaran los cuerpos policiacos de los tres órdenes de Gobierno. Hasta el momento no se reportan personas detenidas. En mayo del 2021, el entonces candidato del PES denunció un intento de "levantón", por parte de sujetos armados durante un acto de campaña proselitista. Ese hecho de violencia también fue denunciado por el entonces dirigente estatal del PES, Gonzalo Guízar Valladares, quién explicó que el candidato Joel Méndez fue agredido y amenazado por sujetos cuando realizaba visitas domiciliarias en la colonia Benito Juárez de la cabecera municipal de Tezonapa. La agresión se registró durante la tarde de este domingo 27 de julio del presente, cuando la final del encuentro de béisbol entre Piratas vs Diablos, se encontraba en la tercera entrada. Se informó que un sujeto de tez morena, con sudadera color azul y gorra negra subió a las gradas del Campo Deportivo ubicado en la Calle 35, de los Campos Huilango, de Córdoba, y sin mediar palabra sacó un arma de entre sus ropas y le disparó al ex candidato que se encontraba disfrutando del encuentro en medio de la multitud. Luego de la agresión, el sujeto logró darse a la fuga con rumbo desconocido, mientras qué ciudadanos presentes pidieron el auxilio de los cuerpos de emergencias y rescate. Hasta el Campo de la Aviación, acudieron elementos de la Policía Municipal, así como de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Secretaría de Marina, además del Ejército Mexicano y paramédicos de Protección Civil y Cruz Roja, quienes brindaron las primeras atenciones al masculino y lo trasladaron de urgencia al Hospital Civil ubicado sobre el bulevar Córdoba- Peñuela, para su atención médica. Su estado de salud se reporta delicado y grave. Luego de la agresión, el lugar fue resguardado y acordonado por las autoridades policiales, quienes localizaron y aseguraron un casquillo percutido de arma de fuego calibre 9 mm. Autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba, Peritos en Criminalística y elementos de la Policía Ministerial Acreditable tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes e integraron una carpeta de investigación para esclarecer el intento de homicidio y dar con el paradero del presunto responsable. Hasta el momento no se reportan personas detenidas, a pesar de que las autoridades policiales han implementado un intenso operativo de búsqueda del agresor….EL CUERPO sin vida de un hombre fue localizado dentro de una vivienda, ubicada en un callejón entre las avenidas 9 y 11, a un costado de la iglesia La Lupita, en la colonia La Estación, en Córdoba. Los hechos ocurrieron la tarde de ayer cuando los vecinos alertaron a las autoridades tras percatarse de los hechos, por lo que elementos de la Policía y paramédicos de Protección Civil acudieron al sitio y confirmaron el hallazgo. Al sitio arribaron elementos de la Policía Ministerial, personal de Servicios Periciales y de la Fiscalía General del Estado, quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento del cuerpo. Más tarde arribaron familiares del occiso, quienes colaboraron en el proceso de identificación y brindaron información a las autoridades. El área fue acordonada para preservar la escena. Aunque no se reveló el nombre de la víctima se presume que el hombre atentó contra su vida, aunque será la Fiscalía Regional quien determine las causas del deceso.
|
Regreso a clases de 33.9 millones de estudiantes genera presiones a los bolsillos de las familias mexicanas MEMORANDUM 2.- La planeación financiera para el regreso a clases es vital, pues sólo así no impactará de forma negativa cada etapa académica de los hijos, a fin de contar con los recursos económicos sin comprometer la estabilidad del hogar. Y es que, el regreso a clases no sólo es un dolor de cabeza para los 33.9 millones de estudiantes de educación básica, media y superior del país, sino que también genera presiones a los bolsillos de las familias mexicanas. Por lo anterior, Aurora Salgado, directora de educación financiera de BBVA México, explicó que es recomendable que los padres de familia planifiquen con un año de antelación los posibles gastos que se tendrán para el ciclo escolar. Refirió que una planificación es un tema que se debe tocar con los hijos, ya que acercarlos al ahorro desde temprana edad, generará un mayor sentido de responsabilidad en sus finanzas personales. “El regreso a clases es un gran momento para tomar la decisión de iniciar con un plan de ahorro o inversión, o bien adquirir un seguro, pero también para aprender”, aseguró Salgado. Sin embargo hay otras recomendaciones para planificar los gastos como: Realizar o pedir a los docentes una lista de todos los útiles y materiales requeridos, Priorizar los pagos de reinscripciones o inscripciones, Realizar compras anticipadas o buscar descuentos de materiales, Definir un tope de gasto adicional con base en el ingreso mensual, Plantear gastos variables y futuros. De acuerdo con las primeras estimaciones realizadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el gasto promedio por un alumno de educación básica, se estima entre 3 mil y 7 mil pesos. Esto incluye gastos en útiles escolares, así como uniformes, calzado, cuotas y dispositivos electrónicos de apoyo como tablets o computadoras, pero mucho depende del tipo de escuela si es pública o privada. Sin embargo, puede que algunos útiles en concreto vean disparados sus precios, esto ante el aumento en los niveles de inflación en el país, que cerró la primera quincena de julio en niveles de 3.55 por ciento. Por su parte, para los estudiantes de niveles medio superior y universidades del país el desembolso de los mexicanos por alumno no ha sido calculado, no obstante, un análisis de los últimos dos años apunta lo siguiente: Por alumno de educación media superior, conocido también como bachillerato, el costo puede ser de 9 mil hasta 13 mil 500 pesos, esto en el caso de escuela pública, mientras que para una privada puede llegar hasta los 30 mil pesos. Esto tomando en cuenta datos pasados de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), donde se incluyen cuadernos, útiles, material especializado, herramientas tecnológicas y colegiaturas en el caso de las privadas. Mientras que para los alumnos de educación superior, muchas familias cubren: Matrícula, Inscripción, Transporte y Libros adicionales que se piden a lo largo del año escolar. En escuelas privadas, el gasto puede acercarse desde los 20 mil hasta 30 mil en el caso de las privadas dependiendo de: Colegiaturas, Pagos de inscripción, Libros y Herramientas digitales. Por otro lado, en el caso de las públicas, si bien muchas carecen de cuotas obligatorias, sí se debe considerar el costo de libros adicionales, útiles especializados por lo que un estimado podría ubicarse entre 7 mil 800 y 14 mil pesos por ciclo escolar. En este contexto, el ahorro es un hábito muy importante y los seguros son herramientas que pueden fortalecer las finanzas familiares durante el inicio de las clases y además brinda seguridad durante toda la vida escolar de los alumnos. Liliana Rodríguez, directora de Estrategia de Producto en Seguros BBVA México, afirmó que la contratación de un seguro permite construir un futuro académico y financiero, ya que pueden ser utilizados en momentos clave como la etapa universitaria. “Existen en el mercado seguros específicamente diseñados para el ahorro, son productos que combinan la parte de protección con la parte de ahorro a largo plazo”, afirmó Rodríguez. “Un seguro de ahorro es un producto financiero híbrido que combina una cobertura de seguro de vida con un plan de ahorro programado y está diseñado para ayudar a acumular un monto específico durante un plazo determinado, mientras te protege ante imprevistos”, comentó. La directiva explicó que principalmente un seguro de este tipo protege en casos de fallecimiento, ya que la aseguradora entrega el monto ahorrado, el que se haya elegido al momento de la contratación, para posteriormente entregarlo. Este monto es comúnmente llamado la suma asegurada y sirve para garantizar que los hijos reciban el dinero pactado pase lo que le pase al titular. Pero además un seguro puede proteger en otro tipo de incidentes como: Accidentes escolares, Incapacidad del padre o tutor, Fallecimiento accidental del alumno, Robo de pertenencias escolares y Cobertura por accidentes en actividades extracurriculares o viajes. Por su parte, Luis Ángel Rodríguez, director de Fondos de Inversión de BBVA México, indicó que estas herramientas de ahorro más sofisticadas, son una opción adicional a los seguros que pueden dar respiro durante la época de regreso a clases y la vida escolar. Además, afirmó que el tema de la inversión es que te de suficiente rendimiento para que cubras el tema de la inflación, los fondos juegan un papel importante, como muchas inversiones, pero que dan un alivio en momentos de tensión económica. “Yo el consejo que le doy a los papás, siendo también un papá que he puesto la educación de mis hijos, es dejar un dinero para las cosas de corto plazo, y a él le sugeriría invertir en un fondo de corto plazo”, refirió Rodríguez. “Muy seguro que te va a dar un rendimiento, porque ya sabes, casi cuánto te va a dar en un mes, en dos meses, en tres meses. Y lo otro, pues es planear para los estudios superiores que son tan necesarios ahora”, concluyó.
|
Comisión Evaluadora de Incorporaciones a Morena evaluará perfiles para evitar impresentables como Yunes Márquez y Murat MEMORANDUM 3.- La nueva Comisión Evaluadora de Incorporaciones a Morena, cuya tarea será evaluar a los perfiles de otros partidos que quieran sumarse a esa fuerza política – a fin de evitar impresentables como el senador ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez y el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat - estará integrada por la presidenta nacional, Luisa María Alcalde; la secretaria general, Carolina Rangel; el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo; así como el documentalista, Epigmenio Ibarra; y el antropólogo, Armando Bartra. El 20 de julio, el Consejo Nacional de Morena aprobó la conformación de este nuevo órgano colegiado que, en palabras del propio Alfonso Durazo, garantizará “que quien se acerque lo haga por convicción, no por cálculo, y asegurar, sobre todo, que cada nueva incorporación sume al proyecto y no lo contamine”. En este marco, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó: "Me parece bien. Aquí no puede haber lugar para quienes están dispuestos a poner en riesgo la unidad del movimiento con tal de obtener un cargo o una candidatura. Eso no puede ser”, declaró ante las y los consejeros morenistas. La Comisión sesionará cuando exista una solicitud de afiliación a Morena por parte de algún actor político que provenga de otra fuerza política y analizará “los antecedentes” del personaje en cuestión. La tarea del nuevo órgano morenista será evaluar cuáles son los pros y los contras de este tipo de sumas. “Hay sumas que se requieren para lograr la transformación, pero también entendemos que hay sumas que restan y se trata de que este órgano colegiado permanente, en una visión en el cual se entiende que muchas veces se necesita sumar para transformar y ganar”, refirió Luisa María Alcalde el pasado 9 de julio. Los nuevos interesados externos en sumarse a Morena no tendrán una tarea sencilla, pues tendrán que “llenarle el ojo” a los cinco integrantes, que en su mayoría han emanado del movimiento de la llamada Cuarta Transformación, como Luisa María Alcalde, Carolina Rangel, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra, salvo Alfonso Durazo. Ibarra y Bartra se ostentan como consejeros nacionales de Morena, ambos de hecho, se sentaron juntos durante la sesión de su nombramiento. Son cercanos a “duros” del movimiento como el titular del Instituto Nacional de Formación Política, Rafael Barajas El Fisgón o Héctor Díaz Polanco, presidente de Morena en la Ciudad de México. Epigmenio Ibarra viene de impulsar otro de los símbolos de Morena, con la consulta a ex presidentes. Junto a Citlalli Hernández, hoy secretaria de las Mujeres; Diego Hernández, hoy delegado de los Programas del Bienestar en la Ciudad de México, el hoy diputado federal, Manuel Vázquez Arellano, entre otros. En sus redes sociales, el también documentalista se ha posicionado en diversos temas al interior de Morena, incluso sobre sumas al movimiento polémicas como la del ex senador panista, Miguel Ángel Yunes Márquez y el ex gobernador priísta, Alejandro Murat: “Si Adán (Augusto) falló, que pague”, “Yo no defiendo a Adán Augusto”, “A pesar de todos los esfuerzos del clan Yunes, no podrán detener a la Cuarta Transformación en Veracruz”, “Los funcionarios como Navarrete Prida o los gobernadores como (Alejandro) Murat creen que lo pueden todo”, ha escrito en sus redes. A su vez, Armando Bartra también ha mantenido una participación activa en Morena, como consejero interno del INFP morenista. Además, ha encabezado diversas ponencias del Fondo de Cultura Económica, que preside otro de los “duros” de Morena, Paco Ignacio Taibo II. La Comisión nació ante los reclamos de la militancia sobre sumas de otros políticos a Morena como parte de su campaña nacional de afiliación, que emprendió la institución política guinda, desde el 27 de enero, para adherir a 10 millones de personas en un año. Los casos más polémicos han sido los del ex senador panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, cuando se intentó afiliar en febrero, la del ex gobernador priísta, Alejandro Murat, y del ex priísta en Durango, Enrique Benítez. “Partimos de un entendido, que desde 2018 y después también con la Presidenta, hubo un llamado a que diferentes personas se sumaran a nuestro movimiento para lograr la fuerza necesaria y poder transformar. Hoy consideramos que estamos en otro momento, eso tampoco significa que seamos un partido de puertas cerradas, pero sí un partido que hoy tiene la posibilidad de evaluar estas incorporaciones con detenimiento, con un órgano colegiado que al final va a hacer una evaluación sobre los pros y los contras y va a tomar una determinación justificada”, explicó Luisa María Alcalde el 9 de julio. Aunque en un inicio estaba considerado Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, para ser parte de la Comisión, finalmente el 20 de julio se decidió que solo fuera conformado por cinco integrantes. “La idea es que pueda ser integrado, entre otros, por la Presidencia, Secretaría General, la Secretaría de Organización respecto al Comité Ejecutivo Nacional y la idea es que haya otras cuatro incorporaciones… el presidente del Consejo Nacional de Morena y otros compañeros y compañeras que estamos viendo que puedan tener también mucho liderazgo moral en nuestro movimiento”, refirió Alcalde. Y es que el antecedente Yunes generó fricciones con el grupo de Veracruz, hoy encabezado por la gobernadora Rocío Nahle y respaldado por diputados federales, senadores, diputados locales y el propio Comité Ejecutivo Estatal, en medio de los comicios donde se renovaron las 212 presidencias municipales. Al igual que Murat, quien fue criticado por el grupo del gobernador Salomón Jara, a quien también han respaldado diputados federales, senadores, entre otros liderazgos de Oaxaca. En lo que respecta a Enrique Benítez, la senadora Margarita Valdez rechazó su adhesión al partido guinda. Los orígenes también datan en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, pues hasta antes de su creación era la encargada de dirimir las fricciones internas del partido guinda. Sin embargo, la CNHJ no tenía las facultades para analizar los casos, por lo que se optó por la creación de un nuevo órgano. El pasado 21 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que le parece bien que Morena haya instalado una comisión evaluadora de incorporaciones, la cual se encargará de revisar y determinar si es viable la adhesión de personajes provenientes de otras fuerzas políticas. “Le toca a Morena, es un asunto del partido, es un asunto de Morena (...) me parece bien que Morena está mejorando cada vez, pero son decisiones que toma el Comité Ejecutivo, el Consejo Nacional de Morena”, sostuvo en su Mañanera del Pueblo. La mandataria expuso que Morena no se puede alejar del pueblo, un día después de que el partido guinda llevó a cabo su consejo nacional. “El movimiento está muy fuerte, va más allá de Morena, que no es sólo un partido político que representa lo que está viviendo el país, tiene mucha fuerza el movimiento de transformación. Como partido político Morena no se puede alejar del pueblo y de los sentimientos del pueblo”, concluyó Sheinbaum.
|
|