De Veracruz al mundo
Regreso a clases de 33.9 millones de estudiantes genera presiones a los bolsillos de las familias mexicanas.
Domingo 27 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La planeación financiera para el regreso a clases es vital, pues sólo así no impactará de forma negativa cada etapa académica de los hijos, a fin de contar con los recursos económicos sin comprometer la estabilidad del hogar. Y es que, el regreso a clases no sólo es un dolor de cabeza para los 33.9 millones de estudiantes de educación básica, media y superior del país, sino que también genera presiones a los bolsillos de las familias mexicanas. Por lo anterior, Aurora Salgado, directora de educación financiera de BBVA México, explicó que es recomendable que los padres de familia planifiquen con un año de antelación los posibles gastos que se tendrán para el ciclo escolar. Refirió que una planificación es un tema que se debe tocar con los hijos, ya que acercarlos al ahorro desde temprana edad, generará un mayor sentido de responsabilidad en sus finanzas personales. “El regreso a clases es un gran momento para tomar la decisión de iniciar con un plan de ahorro o inversión, o bien adquirir un seguro, pero también para aprender”, aseguró Salgado. Sin embargo hay otras recomendaciones para planificar los gastos como: Realizar o pedir a los docentes una lista de todos los útiles y materiales requeridos, Priorizar los pagos de reinscripciones o inscripciones, Realizar compras anticipadas o buscar descuentos de materiales, Definir un tope de gasto adicional con base en el ingreso mensual, Plantear gastos variables y futuros. De acuerdo con las primeras estimaciones realizadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el gasto promedio por un alumno de educación básica, se estima entre 3 mil y 7 mil pesos. Esto incluye gastos en útiles escolares, así como uniformes, calzado, cuotas y dispositivos electrónicos de apoyo como tablets o computadoras, pero mucho depende del tipo de escuela si es pública o privada. Sin embargo, puede que algunos útiles en concreto vean disparados sus precios, esto ante el aumento en los niveles de inflación en el país, que cerró la primera quincena de julio en niveles de 3.55 por ciento. Por su parte, para los estudiantes de niveles medio superior y universidades del país el desembolso de los mexicanos por alumno no ha sido calculado, no obstante, un análisis de los últimos dos años apunta lo siguiente: Por alumno de educación media superior, conocido también como bachillerato, el costo puede ser de 9 mil hasta 13 mil 500 pesos, esto en el caso de escuela pública, mientras que para una privada puede llegar hasta los 30 mil pesos. Esto tomando en cuenta datos pasados de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), donde se incluyen cuadernos, útiles, material especializado, herramientas tecnológicas y colegiaturas en el caso de las privadas. Mientras que para los alumnos de educación superior, muchas familias cubren: Matrícula, Inscripción, Transporte y Libros adicionales que se piden a lo largo del año escolar. En escuelas privadas, el gasto puede acercarse desde los 20 mil hasta 30 mil en el caso de las privadas dependiendo de: Colegiaturas, Pagos de inscripción, Libros y Herramientas digitales. Por otro lado, en el caso de las públicas, si bien muchas carecen de cuotas obligatorias, sí se debe considerar el costo de libros adicionales, útiles especializados por lo que un estimado podría ubicarse entre 7 mil 800 y 14 mil pesos por ciclo escolar. En este contexto, el ahorro es un hábito muy importante y los seguros son herramientas que pueden fortalecer las finanzas familiares durante el inicio de las clases y además brinda seguridad durante toda la vida escolar de los alumnos. Liliana Rodríguez, directora de Estrategia de Producto en Seguros BBVA México, afirmó que la contratación de un seguro permite construir un futuro académico y financiero, ya que pueden ser utilizados en momentos clave como la etapa universitaria. “Existen en el mercado seguros específicamente diseñados para el ahorro, son productos que combinan la parte de protección con la parte de ahorro a largo plazo”, afirmó Rodríguez. “Un seguro de ahorro es un producto financiero híbrido que combina una cobertura de seguro de vida con un plan de ahorro programado y está diseñado para ayudar a acumular un monto específico durante un plazo determinado, mientras te protege ante imprevistos”, comentó. La directiva explicó que principalmente un seguro de este tipo protege en casos de fallecimiento, ya que la aseguradora entrega el monto ahorrado, el que se haya elegido al momento de la contratación, para posteriormente entregarlo. Este monto es comúnmente llamado la suma asegurada y sirve para garantizar que los hijos reciban el dinero pactado pase lo que le pase al titular. Pero además un seguro puede proteger en otro tipo de incidentes como: Accidentes escolares, Incapacidad del padre o tutor, Fallecimiento accidental del alumno, Robo de pertenencias escolares y Cobertura por accidentes en actividades extracurriculares o viajes. Por su parte, Luis Ángel Rodríguez, director de Fondos de Inversión de BBVA México, indicó que estas herramientas de ahorro más sofisticadas, son una opción adicional a los seguros que pueden dar respiro durante la época de regreso a clases y la vida escolar. Además, afirmó que el tema de la inversión es que te de suficiente rendimiento para que cubras el tema de la inflación, los fondos juegan un papel importante, como muchas inversiones, pero que dan un alivio en momentos de tensión económica. “Yo el consejo que le doy a los papás, siendo también un papá que he puesto la educación de mis hijos, es dejar un dinero para las cosas de corto plazo, y a él le sugeriría invertir en un fondo de corto plazo”, refirió Rodríguez. “Muy seguro que te va a dar un rendimiento, porque ya sabes, casi cuánto te va a dar en un mes, en dos meses, en tres meses. Y lo otro, pues es planear para los estudios superiores que son tan necesarios ahora”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016