|
Foto:
.
|
XALAPA.- A través de una carta que envió a la presidente Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace dos semanas un nuevo arancel del 30 por ciento a importaciones mexicanas, argumentando que el gobierno mexicano ha fallado en su intento por detener a los cárteles de la droga y en la lucha contra el tráfico de fentanilo. En su misiva, Trump amenazó a su principal socio comercial con el incremento del arancel. “México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, asegura el republicano en la carta que le envió a su homóloga mexicana. De acuerdo con la carta publicada en su perfil de Truth Social, los aranceles de Trump a México entrarán en vigor el próximo viernes 1 de agosto, por lo que estamos a menos de una semana de que las tarifas se comiencen a aplicar. “Cobraremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales. Los productos que se transborden para evadir aranceles más altos estarán sujetos a ese arancel más alto”, afirmó. “Como usted sabe, no habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de los Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que las aprobaciones se obtengan de forma rápida, profesional y rutinaria -en otras palabras, en cuestión de semanas-”, agregó Trump en la carta enviada a Sheinbaum. Desde que el mandatario estadounidense anunció el pasado 12 de julio un arancel del 30 por ciento a todos los productos mexicanos importados, Sheinbaum ha confiado en que se logrará un acuerdo comercial que beneficie a ambas naciones, así como a sus ciudadanos, al tiempo que ha alertado de posibles efectos contrarios incluso para la economía estadounidense, como altas tasas de inflación. Incluso, la semana pasada sostuvo que buscaría una conversación con Trump a fin de construir un acuerdo que permita a México seguirse beneficiando del Tratado entre los dos países y Canadá, el T-MEC, y evitar los aranceles. Desde el regreso a Washington de Trump, México lidia varios frentes arancelarios en rubros como el automotriz, el acero y el aluminio, mientras trata de frenar que un gravamen a todas las exportaciones mexicanas escale de 25 por cierto a 30 por ciento el próximo 1 de agosto. En tanto, funcionarios de la Secretaría de Economía viajan cada semana desde el pasado 20 de enero para discutir los temas comerciales más relevantes en la relación bilateral. Así las cosas.
|