De Veracruz al mundo
Mayoría de Morena en el Congreso va por reforma a la Ley de Amparo, adelanta Monreal; abogados se oponen.
Domingo 27 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En el marco de la reforma estructural al Poder Judicial de la Federación, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció que en septiembre próximo el pleno camaral deberá discutir la reforma a la Ley de Amparo que delimita la concesión a un instrumento jurídico reconocido para la protección de derechos humanos establecidos, principalmente, en el artículo 1 de la Constitución mexicana. Monreal Ávila señaló que el amparo debe ser “accesible, rigurosa, clara, coherente y abierta a las nuevas realidades sociales, pero sin perder solidez jurídica”. “Se pretende adicionar un párrafo al artículo 5.º, fracción I, de la ley, para precisar los elementos que deben estar presentes cuando se invoque el interés legítimo como base del juicio. El nuevo texto plantea que esta figura sólo procederá cuando la persona quejosa acredite una afectación jurídica real, actual y diferenciada respecto del resto de la población. No basta con una preocupación genérica o una inconformidad compartida por la mayoría, más bien debe tratarse de un agravio concreto derivado de su situación específica frente al acto, norma u omisión que se impugna”, de acuerdo con el líder parlamentario. Esta reforma se da en el marco de la reforma estructural al Poder Judicial, y se busca la consolidación del interés legítimo que no debe verse como una restricción, sino como una oportunidad para fortalecer esta vía, aseguró Monreal. “Se exige que la concesión del amparo genere un beneficio jurídico claro, directo y no meramente hipotético o remoto. Es decir, debe haber una expectativa razonable y jurídicamente previsible de que la resolución favorable produzca un efecto positivo en la esfera jurídica del quejoso o de la quejosa, ya sea en el presente o en el futuro, siempre que sea cierto. Este beneficio no puede derivarse de una cadena de suposiciones, sino que debe ser consecuencia inmediata de la sentencia”, de acuerdo con el planteamiento. También se deja claro que, aunque la ley puede establecer parámetros generales, su aplicación concreta seguirá siendo desarrollada por las juezas y los jueces, caso por caso. “De ahí que la propuesta no cierre el concepto, sino que lo ordena sin perder su capacidad de adaptación”, concluyó el morenista.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:16 - Lamenta Arquidiócesis de Xalapa que existe desencanto y poco aprecio por la política en México que continúa en problemas graves
21:27:21 - Pese a estar prohibido, SEV usa el Velódromo de Xalapa para celebrar cena-baile del Día del Empleado Federal
21:16:01 - Registra Veracruz 104 casos de anomalías congénitas durante los primeros 6 meses de 2025
21:06:35 - Informa Sedena de la siembra de mil 500 árboles para la reforestación del Parque Nacional Pico de Orizaba
21:05:39 - Pese a promesas del gobierno, trabajadores de la construcción llevan 80 días de plantón frente a refinería Lázaro Cárdenas
21:04:48 - Anuncian taxistas protesta pacífica este 28 de julio contra nuevas tarifas aprobadas para Xalapa
19:10:44 - Roca gigante se desliza en cerro del Tepeyac y lesiona a un hombre en GAM
19:09:29 - Comando armado asesina al comisario municipal de Loma Canoa, Guerrero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016