De Veracruz al mundo
Comisión Evaluadora de Incorporaciones a Morena evaluará perfiles para evitar impresentables como Yunes Márquez y Murat.
Domingo 27 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La nueva Comisión Evaluadora de Incorporaciones a Morena, cuya tarea será evaluar a los perfiles de otros partidos que quieran sumarse a esa fuerza política – a fin de evitar impresentables como el senador ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez y el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat - estará integrada por la presidenta nacional, Luisa María Alcalde; la secretaria general, Carolina Rangel; el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo; así como el documentalista, Epigmenio Ibarra; y el antropólogo, Armando Bartra. El 20 de julio, el Consejo Nacional de Morena aprobó la conformación de este nuevo órgano colegiado que, en palabras del propio Alfonso Durazo, garantizará “que quien se acerque lo haga por convicción, no por cálculo, y asegurar, sobre todo, que cada nueva incorporación sume al proyecto y no lo contamine”. En este marco, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó: "Me parece bien. Aquí no puede haber lugar para quienes están dispuestos a poner en riesgo la unidad del movimiento con tal de obtener un cargo o una candidatura. Eso no puede ser”, declaró ante las y los consejeros morenistas. La Comisión sesionará cuando exista una solicitud de afiliación a Morena por parte de algún actor político que provenga de otra fuerza política y analizará “los antecedentes” del personaje en cuestión. La tarea del nuevo órgano morenista será evaluar cuáles son los pros y los contras de este tipo de sumas. “Hay sumas que se requieren para lograr la transformación, pero también entendemos que hay sumas que restan y se trata de que este órgano colegiado permanente, en una visión en el cual se entiende que muchas veces se necesita sumar para transformar y ganar”, refirió Luisa María Alcalde el pasado 9 de julio. Los nuevos interesados externos en sumarse a Morena no tendrán una tarea sencilla, pues tendrán que “llenarle el ojo” a los cinco integrantes, que en su mayoría han emanado del movimiento de la llamada Cuarta Transformación, como Luisa María Alcalde, Carolina Rangel, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra, salvo Alfonso Durazo. Ibarra y Bartra se ostentan como consejeros nacionales de Morena, ambos de hecho, se sentaron juntos durante la sesión de su nombramiento. Son cercanos a “duros” del movimiento como el titular del Instituto Nacional de Formación Política, Rafael Barajas El Fisgón o Héctor Díaz Polanco, presidente de Morena en la Ciudad de México. Epigmenio Ibarra viene de impulsar otro de los símbolos de Morena, con la consulta a ex presidentes. Junto a Citlalli Hernández, hoy secretaria de las Mujeres; Diego Hernández, hoy delegado de los Programas del Bienestar en la Ciudad de México, el hoy diputado federal, Manuel Vázquez Arellano, entre otros. En sus redes sociales, el también documentalista se ha posicionado en diversos temas al interior de Morena, incluso sobre sumas al movimiento polémicas como la del ex senador panista, Miguel Ángel Yunes Márquez y el ex gobernador priísta, Alejandro Murat: “Si Adán (Augusto) falló, que pague”, “Yo no defiendo a Adán Augusto”, “A pesar de todos los esfuerzos del clan Yunes, no podrán detener a la Cuarta Transformación en Veracruz”, “Los funcionarios como Navarrete Prida o los gobernadores como (Alejandro) Murat creen que lo pueden todo”, ha escrito en sus redes. A su vez, Armando Bartra también ha mantenido una participación activa en Morena, como consejero interno del INFP morenista. Además, ha encabezado diversas ponencias del Fondo de Cultura Económica, que preside otro de los “duros” de Morena, Paco Ignacio Taibo II. La Comisión nació ante los reclamos de la militancia sobre sumas de otros políticos a Morena como parte de su campaña nacional de afiliación, que emprendió la institución política guinda, desde el 27 de enero, para adherir a 10 millones de personas en un año. Los casos más polémicos han sido los del ex senador panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, cuando se intentó afiliar en febrero, la del ex gobernador priísta, Alejandro Murat, y del ex priísta en Durango, Enrique Benítez. “Partimos de un entendido, que desde 2018 y después también con la Presidenta, hubo un llamado a que diferentes personas se sumaran a nuestro movimiento para lograr la fuerza necesaria y poder transformar. Hoy consideramos que estamos en otro momento, eso tampoco significa que seamos un partido de puertas cerradas, pero sí un partido que hoy tiene la posibilidad de evaluar estas incorporaciones con detenimiento, con un órgano colegiado que al final va a hacer una evaluación sobre los pros y los contras y va a tomar una determinación justificada”, explicó Luisa María Alcalde el 9 de julio. Aunque en un inicio estaba considerado Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, para ser parte de la Comisión, finalmente el 20 de julio se decidió que solo fuera conformado por cinco integrantes. “La idea es que pueda ser integrado, entre otros, por la Presidencia, Secretaría General, la Secretaría de Organización respecto al Comité Ejecutivo Nacional y la idea es que haya otras cuatro incorporaciones… el presidente del Consejo Nacional de Morena y otros compañeros y compañeras que estamos viendo que puedan tener también mucho liderazgo moral en nuestro movimiento”, refirió Alcalde. Y es que el antecedente Yunes generó fricciones con el grupo de Veracruz, hoy encabezado por la gobernadora Rocío Nahle y respaldado por diputados federales, senadores, diputados locales y el propio Comité Ejecutivo Estatal, en medio de los comicios donde se renovaron las 212 presidencias municipales. Al igual que Murat, quien fue criticado por el grupo del gobernador Salomón Jara, a quien también han respaldado diputados federales, senadores, entre otros liderazgos de Oaxaca. En lo que respecta a Enrique Benítez, la senadora Margarita Valdez rechazó su adhesión al partido guinda. Los orígenes también datan en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, pues hasta antes de su creación era la encargada de dirimir las fricciones internas del partido guinda. Sin embargo, la CNHJ no tenía las facultades para analizar los casos, por lo que se optó por la creación de un nuevo órgano. El pasado 21 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que le parece bien que Morena haya instalado una comisión evaluadora de incorporaciones, la cual se encargará de revisar y determinar si es viable la adhesión de personajes provenientes de otras fuerzas políticas. “Le toca a Morena, es un asunto del partido, es un asunto de Morena (...) me parece bien que Morena está mejorando cada vez, pero son decisiones que toma el Comité Ejecutivo, el Consejo Nacional de Morena”, sostuvo en su Mañanera del Pueblo. La mandataria expuso que Morena no se puede alejar del pueblo, un día después de que el partido guinda llevó a cabo su consejo nacional. “El movimiento está muy fuerte, va más allá de Morena, que no es sólo un partido político que representa lo que está viviendo el país, tiene mucha fuerza el movimiento de transformación. Como partido político Morena no se puede alejar del pueblo y de los sentimientos del pueblo”, concluyó Sheinbaum.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016