De Veracruz al mundo
Violencia contra las mujeres no han logrado ser frenada en Veracruz; Sayula realiza campaña naranja para orientar a ciudadanas .
Sábado 26 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.- En la ultima década el problema de la violencia contra las mujeres en Veracruz ha sido una problemática constante, que los diferentes gobernadores no han podido frenar, cabe recordar que el 23 de noviembre de 2016, se emitió la primera Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y Niñas por violencia feminicida en 11 municipios: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz y Xalapa. La segunda alerta llega un año después, el 13 de diciembre de 2017, esta vez por agravio comparado. Sin embargo, los mecanismos implementados tras estas acciones no han sido suficientes para revertir la situación. Desde 2019, activistas y organizaciones de la sociedad civil comenzaron a plantear la necesidad de la emisión de una tercera alerta de género, al considerar que no se han generado condiciones que garanticen el cese de la violencia feminicida en la entidad. Por ello algunos municipios se concentran en el tema por ejemplo en Sayula de Alemán. El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) reafirmó su compromiso con la lucha contra la violencia hacia las mujeres, al realizar una jornada de concientización en la unidad deportiva “Luis Echeverría”, de dicho municipio. Bajo el lema “Todos los 25 son días naranjas, no más violencia a las mujeres”, la titular del IMM, Selene Juárez González, encabezó una plática informativa enfocada en identificar y erradicar distintos tipos de violencia que afectan a niñas, adolescentes y mujeres adultas. Estas platicas tienen como objetivo visibilizar la problemática, acompañar a las víctimas y fortalecer los mecanismos de prevención y atención. La funcionaria externó: “Las mujeres no están solas. No podemos permitir que la violencia se normalice. Hoy más que nunca, tenemos que alzar la voz”. El Instituto recuerda que ofrece asesoría jurídica gratuita y acompañamiento en casos de violencia, e invitó a la ciudadanía a portar el color naranja cada 25 de mes, como símbolo de esperanza y lucha. “Sin dar ni un paso atrás, hoy decimos: no a la violencia contra la mujer”, expresa Juárez González. La violencia no se tolera se denuncia, ni una menos, es el mensaje que buscan trasmitir.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016