| 
                                                                        
        
            |   
                      
                         SESVER acumula un presunto daño patrimonial por 2 mil 700 mdp en los 2 últimos años de Cuitláhuac García, y a cambio lo premiaron  MEMORANDUM 1.- Como un indicio de la corrupción que prevaleció en el gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador de la historia de Veracruz -, de acuerdo con las cuentas públicas 2023 y 2024 revisadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), correspondientes a los dos últimos años del gobierno anterior, la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER) acumula un presunto daño patrimonial por 2 mil 700 millones de pesos, derivado de contratos con empresas que no justificaron sus servicios. En la revisión más reciente, entregada en octubre de 2024, la ASF detectó irregularidades por 1,008 millones de pesos en contratos con las mismas empresas que ya habían sido observadas en 2023, cuando una auditoría forense reveló un presunto desfalco de 1,600 millones de pesos. En conjunto, las observaciones suman 2,700 millones de pesos en recursos públicos cuyo uso no fue comprobado. Entre las empresas señaladas se encuentran Biodist, Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria S.A. de C.V., Tamizaje Plus S.A. de C.V., Landru Marketing S.A. de C.V., el IPAX, Grupo Ferche y Porfirio Aspiazu Fabián, entre otras, en rubros como neonatal, servicios de limpieza subrogada, vigilancia hospitalaria, compra de material de curación y servicio de fletes. Con base en el informe de la ASF, los Servicios de Salud de Veracruz no presentaron evidencia documental que acredite que los bienes y servicios adquiridos se entregaron conforme a las especificaciones, fechas y lugares establecidos en los contratos. La auditoría determinó que no existen registros que comprueben la recepción y validación de los servicios, lo que configura un presunto daño a la Hacienda Pública Federal. Entre las firmas señaladas, Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria S.A. de C.V. ha sido recurrentemente denunciada por incumplimiento y adeudos con trabajadores. En 2024, la gobernadora Rocío Nahle solicitó al IMSS Bienestar vetar a la empresa, aunque los registros oficiales indican que continuó contratada durante el primer semestre del año. A su vez, la auditoría detectó que los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) no cuentan con programas, comités ni políticas formales que garanticen el fortalecimiento del control interno y la seguridad informática, reveló una revisión oficial a sus procesos administrativos y tecnológicos. El informe señala que los SESVER no tienen un programa implantado para fortalecer los procesos de control interno, ni mecanismos basados en evaluaciones de riesgo, políticas y procedimientos de sus áreas sustantivas y administrativas. La dependencia no cuenta con un Comité de Tecnología de Información y Comunicaciones, en el que participen los principales funcionarios, personal técnico y representantes de las áreas usuarias. Además, no existe un programa de adquisiciones de equipo y software, ni se dispone de licencias y contratos de mantenimiento para los sistemas informáticos y de comunicación en operación. El reporte también advierte que SESVER no cuenta con planes de recuperación ante desastres ni con estrategias de continuidad operativa para sus sistemas informáticos. Tampoco se han establecido políticas de seguridad digital, como la gestión de claves de acceso, mecanismos de detección de intrusiones o instalación de antivirus, lo que incrementa la vulnerabilidad institucional ante incidentes cibernéticos y fallas tecnológicas. Así las cosas. 
 |    
            |   
                      
                         Nuevo derrame de Pemex afecta a más de mil familias del municipio de Cotaxtla; hace dos semanas, otro dañó la zona de Álamo y Tuxpan  MEMORANDUM 2.- Alrededor de mil familias se han visto afectadas por un derrame de combustible que se registra desde la mañana de este jueves en la comunidad El Naranjo, en el municipio de Cotaxtla, según informó Hugo Díaz Puga, director de Protección Civil Municipal. El funcionario pidió la intervención inmediata de Pemex porque las familias ya presentan malestares por el fuerte olor a combustible. Además, los pobladores piden contener la fuga de combustible que se va hacia sembradíos de maíz y un arroyo cercano. Dijo que al momento no han determinado la evacuación de familias, pero en breve harán otro recorrido para evaluar si es necesario que las personas que están más cerca del derrame pudieran evacuar sus casas. Apenas el pasado 16 de octubre, en medio de la emergencia por las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Pantepec, en el municipio de Álamo Temapache se registró un derrame de hidrocarburo en la comunidad de Citlaltépetl, el cual se agravó con los escurrimientos en la región. "Ustedes están viendo toda la situación en la que estamos, el derramamiento de hidrocarburo de la compañía PEMEX quisiéramos que vinieran a hacer limpieza porque está afectando lo que son los manantiales", señaló Eleuterio Rodríguez, poblador de la zona afectada. Hasta el lunes 20 de octubre, la presencia del contaminante se reportaba en las comunidades de Rancho Nuevo, Kilómetro 19, Belén, Montes de Oca, San Miguel y Xúchilt, extendiéndose incluso hacia Ojite, en el municipio de Tuxpan, con posible afectación a Higueral y Juana Moza. Debido a la contaminación, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) prolongó la suspensión del bombeo de agua potable hacia Tuxpan, ya que el punto de captación de Xúchilt se encuentra comprometido: "En Xúchilt abastecen los pozos al bombeo de agua a Tuxpan; todo esto está afectando a varias comunidades y no nada más al municipio de Álamo", explicó Eleuterio Rodríguez. Y es que, por el derrame, el agua que antes se utilizaba para el riego y el consumo comunitario luce cubierta de chapopote, mientras que el olor a combustible se percibe en el ambiente, provocando molestias y posibles riesgos para la salud "Porque se vienen las otras lluvias que se aproximan, ya sería mucho para muchos huertos y ejidatarios afectados", aseguró el afectado, preocupado por el impacto en la zona citrícola, una de las principales actividades económicas del municipio.
 |    
            |   
                      
                        Veracruz se mantiene en primer lugar nacional con más casos confirmados de dengue al sumar 2 mil 257 contagios  MEMORANDUM 3.-  Según datos de la Secretaría de Salud federal, el estado de Veracruz se mantiene desde hace varias semanas en el primer lugar a nivel nacional con más casos de dengue confirmados y más de 13 mil casos probables. Al respecto, la Dirección General de Epidemiología indicó que el 55 por ciento de los casos confirmados del país de dengue se concentraron en Veracruz (2,257), Jalisco (1,914), Sonora (1,638), Sinaloa (1,136) y Guanajuato (1,084). En Veracruz, los municipios señalados como foco rojo fueron Gutiérrez Zamora y Coetzala y en foco amarillo Zaragoza y Pánuco. En la entidad la mayoría de los casos son DNG con mil 116 (Dengue No Grave); seguido DCSA+DG con mil 141 (Dengue Con Signos de Alarma-Dengue Grave); también mil 75 casos de DCSA (Dengue Con Signos de Alarma) y solo 66 casos de DG (Dengue Grave). Con relación a la mayor incidencia de casos confirmados, se concentraron en los estados de Sonora (50.39), Baja California Sur (34.96), Sinaloa (34.70), Veracruz (25.78) y Nayarit (22.65). De igual forma, los estados con mayor número de casos estimados se tienen de nueva cuenta en Veracruz con 13 mil 658; Jalisco, con 15 mil 196; Sinaloa con 5 mil 827; Sonora con 4 mil 991 y, Guanajuato con 4 mil 525. Estos estados concentraron el 52 por ciento del total de casos estimados y, sumaron el 55 por ciento de los casos confirmados. Más aún, en lo que va de 2025 se han notificado 569 defunciones por probable dengue, de las cuales 48 están confirmadas, 349 se encuentran en estudio y 172 se han descartado. Las defunciones confirmadas correspondieron a Sinaloa (6), Guerrero (5), Michoacán (4), Morelos (4), Tamaulipas (4), Chiapas (3), Oaxaca (3), Quintana Roo (3), Tabasco (3), Estado de México (2), Puebla 2), Veracruz (2), Yucatán (2), Guanajuato (1), Jalisco (1), Nayarit (1), Nuevo León (1) y Querétaro (1). Las defunciones en estudio corresponden a los estados de Veracruz (52), Sonora (40), Jalisco (36), Oaxaca (28), Tamaulipas (24), Coahuila (22), Guanajuato (15), San Luis Potosí (15), Sinaloa (14), Nayarit (12), Nuevo León (10), Chiapas (9), Hidalgo (8), Morelos (8), Michoacán (7), Chihuahua (6), Guerrero (6), Puebla (6), Campeche (5), Tabasco (5), Baja California Sur (4), Quintana Roo (4), Yucatán (4), Colima (2), Durango (2), Estado de México (2), Zacatecas (2) y Baja California (1). Las defunciones descartadas corresponden a Veracruz (29), Guerrero (23), Nuevo León (22), Sinaloa (13), Jalisco (12), Michoacán (10), Colima (7), Morelos (7), Tabasco (7), Yucatán (7), Oaxaca (5), Puebla (5), Quintana Roo (5), Campeche (4), Sonora (4), Chiapas (3), Nayarit (3), Baja California Sur (2), Guanajuato (2) y Estado de México (2). Así las cosas.  |    |