Anuncia Nahle estrategia para impulsar reactivación económica y brindar apoyo a las micro y pequeñas empresas afectadas por inundaciones MEMORANDUM 1.-Luego de las inundaciones registradas la semana pasada en la zona norte del estado, la gobernadora Rocío Nahle García anunció la puesta en marcha de una estrategia conjunta con el gobierno de México para impulsar la reactivación económica y brindar apoyo a las micro y pequeñas empresas afectadas por las recientes inundaciones. Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Economía (SE) sostendrá reuniones con las cámaras empresariales a fin de definir mecanismos de apoyo inmediatos para los negocios impactados por la contingencia. La mandataria estatal celebró que, pese a que continúan las labores de limpieza y restablecimiento de servicios, la recuperación económica ya inició en algunos municipios: “ya empezó a abrirse el comercio en Poza Rica y en Álamo; conforme se avanza en la limpieza, los negocios están reanudando actividades. Falta, sí, pero ya va caminando”. De igual forma, reiteró que ante la emergencia Veracruz cuenta con recursos suficientes, así como con un fideicomiso estatal destinado a garantizar la atención en casos de emergencia y la seguridad social de las y los trabajadores del estado. Este mecanismo permite actuar con autonomía financiera ante contingencias, sin recurrir a aseguradoras privadas, “el tema no es el dinero. Para esto hay todos los recursos, tanto de la Federación como del estado, nuestra prioridad es atender a la población y reactivar la vida económica en las comunidades”, aseguró Nahle García. También informó que se mantiene una operación aérea y terrestre sin precedentes en la región, con 17 aeronaves con vuelos humanitarios para trasladar alimentos, agua y medicamentos a comunidades incomunicadas en la Sierra de Huayacocotla, así como para evacuar a mujeres embarazadas, personas enfermas y adultos mayores. “Llevamos más de 96 operaciones en estos días. Los helicópteros suben con víveres, agua y medicamentos, y regresan con personas que requieren atención médica. Es un esfuerzo conjunto entre el Ejército mexicano, la Marina-Armada de México (Marina), la Guardia Nacional (GN) y el gobierno del estado”. Con un mensaje de solidaridad y compromiso, la gobernadora Rocío Nahle García arribó en una aeronave de la Secretaría de Marina a los municipios de Zontecomatlán y Tlachichilco para supervisar los daños, entregar apoyos y coordinar acciones de atención inmediata y reconstrucción en las zonas afectadas por la vaguada y el disturbio tropical 90E. Durante el recorrido, dialogó con la población, autoridades municipales y cuerpos de auxilio, y reiteró que el gobierno de Veracruz trabaja de manera permanente para garantizar alimentos, atención médica y el restablecimiento de caminos. En la comunidad El Naranjal, en Tlachichilco, sostuvo un encuentro cercano con las familias, a quienes aseguró que no están solas, y que el gobierno estatal mantiene un puente aéreo permanente desde Poza Rica para hacer llegar víveres, personal médico y maquinaria destinada a la rehabilitación de caminos y servicios básicos. “Hemos estado enviando alimentos y asistencia médica, si hay enfermos o mujeres embarazadas, serán trasladados de inmediato; no me voy a retirar hasta que toda nuestra gente tenga su alimento y atención”, expresó al supervisar la entrega de los primeros 50 paquetes de alimentos. También explicó que los equipos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en el restablecimiento del suministro eléctrico, una vez que las condiciones del terreno lo permitan, priorizando la seguridad del personal y de las comunidades. En Zontecomatlán, la gobernadora fue recibida por el presidente municipal Adrián Feliciano Martínez, quien reconoció el respaldo; les informó que la coordinación interinstitucional ha permitido habilitar el acceso provisional vía el río desde el puente de Tetlilco hasta la cabecera municipal, mientras continúan los trabajos para restablecer la comunicación principal hacia Huayacocotla y Chicontepec. La gobernadora informó que las instituciones estatales y federales trabajan sin descanso, triplicando los puentes aéreos y llevando ayuda humanitaria, atención médica a las familias afectadas por las lluvias ocasionadas por la vaguada y la depresión tropical 90E. Destacó la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a El Higo, la segunda al estado desde el inicio de la contingencia, donde expresó su solidaridad con las familias afectadas y reiteró el apoyo, mientras avanza el censo del Bienestar casa por casa, a cargo de los Servidores de la Nación, para identificar a quienes perdieron sus pertenencias o sufrieron daños en sus viviendas. Subrayó que el apoyo del gobierno de México, de diversas entidades federativas y brigadistas voluntarios, ha permitido avanzar en las labores de limpieza, restablecimiento de caminos y atención directa a la población. En los municipios de Álamo y Poza Rica, maquinaria pesada opera de manera constante para remover escombros y limpiar calles, con resultados visibles en la rehabilitación de viviendas y vialidades; en El Higo se activó un plan integral de atención, mediante el cual se distribuyen víveres, agua potable y se instalaron cocinas móviles. Mediante un mensaje en sus redes sociales, la jefa del Ejecutivo reconoció la solidaridad del pueblo veracruzano, que se ha sumado de manera ejemplar a las labores de apoyo en las zonas más afectadas. “Ha sido un trabajo de todos: la población que limpia sus calles y sus casas, los servidores públicos, las fuerzas armadas y los organismos de auxilio. La respuesta de la gente ha sido ejemplar”. Dijo que el gobierno de Veracruz mantiene guardias permanentes las 24 horas del día en los centros de atención y continúa con el despliegue de brigadas de salud y Protección Civil (PC) en los municipios más afectados, con el propósito de restablecer las condiciones de vida, seguridad y bienestar de las familias veracruzanas lo más pronto posible. “Hoy cumplimos cinco días de atención ininterrumpida y mañana continuaremos; no bajaremos la guardia hasta restablecer la normalidad en todas las comunidades”, concluyó la mandataria estatal.
|
El objetivo del aumento al precio de los refrescos es que tengamos menos consumidores que toman dos, tres, cuatro litros de refresco al día: Sheinbaum MEMORANDUM 2.-
Insiste la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que el objetivo del aumento de impuesto a los refrescos “no era recaudar, sino sencillamente que se consuma menos bebida azucarada”, mientras que el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, señaló que el acuerdo con refresqueras es “altamente beneficiosos para la salud de los mexicanos… es un éxito muy grande en el corto plazo, es la reformulación de los refrescos”. La Presidenta advirtió que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) verificará que las empresas cumplan con que sus productos tendrán 30 por ciento menos de azúcar. “Y si no cumplen, el gobierno de México tiene muchísimas herramientas para generar mecanismos más fuertes”, y en ese sentido advirtió que, si la industria no cumple con lo que “diseñamos, si seguimos viendo que hay publicidad con niños y adolescentes, nos reservamos siempre el derecho a que en los siguientes ejercicios no tengamos la misma buena fe”. La mandataria afirmó que “el objetivo, siempre lo dijimos, era reducir el consumo de refresco” y se obtiene 30 por ciento menos de azúcar, lo que evitará “mayor diabetes, hipertensión, obesidad en la población”. No tiene nada que ver, dijo, “si quién está ahí era del PRI antes o sigue siendo… el acuerdo al que se llega que es transparente, se informa a la población y finalmente tiene el objetivo de reducir los impactos de las bebidas azucaradas en la salud”. Eduardo Clark resaltó por su parte que se busca “tomemos menos refresco en general; es decir, que ya no seamos el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo; que las personas tomen decisiones de salud hacia alternativas más saludables, refrescos, con menos azúcar o sin azúcar y que los niños y adolescentes no tomen refrescos desde tan jóvenes”. Que tengamos menos consumidores que toman dos, tres, cuatro litros de refresco al día. “México es desafortunadamente el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo y nosotros, como gobierno de México teníamos una tarea muy clara de buscar que la población tomase menos refresco para reducir las cargas de diabetes, obesidad, hipertensión”, y resalto que la industria refresquera se compromete a dejar de publicitar refrescos, particularmente Coca Cola, con niños y adolescentes, y a dejar de publicitar las versiones de alto volumen, como la de 3 litros”. Es decir, “con este compromiso refrendamos que siempre la intención de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas que desafortunadamente han generado una crisis de enfermedades de hipertensión, diabetes, obesidad y sobrepeso en nuestro país”.
|
Ríos Papaloapan y Coatzacoalcos por debajo de sus Niveles de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO): Conagua MEMORANDUM 3.-
De acuerdo con la meteoróloga de la Conagua, Jessica Iveth Luna Lagunes, durante la mañana del jueves 16 de octubre, el monitoreo realizado a los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos reflejó que ambos afluentes se encontraban por debajo de sus Niveles de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO). El río Papaloapan, a la altura de Tlacotalpan y el Coatzacoalcos, en Minatitlán, se encuentran bajo monitoreo permanente de la Conagua, por lo que aseguran que estos no podrían alcanzar niveles de desbordamiento, sin embargo, señalaron que la población que habita cerca de ellos debe mantenerse prevenida. “En ambos sitios (Tlacotalpan y Minatitlán), no se prevé (que los ríos) alcancen niveles de desbordamiento”, insiste la meteoróloga. Hasta la información de ayer 16 de octubre, el río Coatzacoalcos se encontraba por debajo de su NAMO, que es de 1.50 metros. Ese río también cuenta con un NAMO, a la altura del malecón, de 2.50 metros y otro más en el Playón Sur, de 1.90 metros. Por su parte el río Papaloapan, en Tlacotalpan, tiene un NAMO de 1.90 metros y aunque registró una escala máxima de 1.50 metros, luego descendió a 1.41 metros, con una diferencia de -0.49 metros, según la Conagua. De acuerdo con estudios de hidrología de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, en la entidad hay 13 ríos que son considerados de respuesta rápida, es decir, que pueden registrar un nivel abrupto de agua en menos de siete horas de intensas lluvias. Estos son los 13 ríos de Veracruz considerados de mayor peligro durante la temporada de lluvias: Actopan, Cazones, Nautla, Misantla, Agua Dulcita, Colipa, La Antigua, Jamapa, Juchique, Cotaxtla, Blanco, Tecolutla y Tuxpan. Además de los ya mencionados, existen otros que requieren un monitoreo constante como: Río Huayapan, Río Chiquito, Río La Carbonera, Río Kilate, Río Tepango, Río Carneros, Río Chapachapa, Río Tecolapan, Río Tancochapa, Río Tajalate, Arroyo El Control, Arroyo Mascachile, Río Grande, Río Jaltepec y Arroyo Tepeyac.
|
|