|
Foto:
.
|
XALAPA.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre, World Vision México (WVM) llamó a unir esfuerzos para asegurar el acceso a una correcta nutrición y destacó que no basta con servir tres platos al día; necesarios alimentos con nutrientes requeridos para desarrollo pleno de la niñez; Taquearte suma con “Taquito Solidario” — Porque 45 millones de niñas y niños sufren delgadez extrema, 2 de cada 3 niñas y mujeres carecen de los micronutrientes básicos, y 37 millones de niños tienen sobrepeso u obesidad en el mundo. Ximena Pichardo, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de WVM, señaló que en un mundo de abundancia también permanecen el hambre, la desnutrición, malnutrición, y la emaciación. Señala que esto se traduce la consistente falta de alimentación adecuada, saludable y suficiente como parte de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes. Reveló que “solo el 18 por ciento de las niñas y niños en edad escolar en países de bajos ingresos como México, reciben comidas escolares, de acuerdo con el Informe de Progreso de la campaña global ‘SUFICIENTE’, de World Vision México”. Ante Luis Rodrigo Acuña, Director General del Grupo Dulcearte, y medios de comunicación informó que la organización ya interviene en los estados afectados por las lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz, diagnosticando presencialmente las necesidades de la población; pidió sumarse a través del “Fondo de Emergencia de WVM”, que opera en respuesta a desastres naturales y crisis mediante donaciones. Expresó que a través de su equipo HEA (Humanitarian Emergency Affairs), actúa de inmediato, primero en la fase de monitoreo para asegurar que la niñez beneficiaria esté segura. Posteriormente, se pasa a la respuesta humanitaria, que inicialmente implica kits de alimentos, pero se ajusta según las necesidades específicas de la comunidad, explicó “En World Vision México hemos declarado una Respuesta Nacional Categoría 1 para brindar ayuda humanitaria inmediata, con el apoyo voluntario entregamos filtros purificadores de agua, kits de Alimentos, y artículos básicos de ayuda humanitaria”, explicó. Informó que los equipos de la organización en campo detectaron que, si bien el gobierno y la sociedad civil aportan alimentos, la necesidad más crítica se centra en colchonetas, kits de higiene y remoción de escombros. Manifestó que el trabajo de WVM se articula con autoridades municipales y organizaciones de base, llegando a “donde nadie más va” para restaurar la seguridad y el espacio de las viviendas. Por su parte, Malcolm Aquiles, Director de Incidencia en Políticas Públicas, Movilización y Salvaguarda de WVM, explicó que la organización pone a los menores de edad como prioridad. El Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre, sirve como marco para esta iniciativa, pues la malnutrición se ve reflejada en problemas como la deserción escolar, el matrimonio infantil y la violencia doméstica. “Buscamos poner un alto a las desigualdades que impiden a la niñez de nuestro país acceder a alimentos dignos, porque no basta con servir tres platos al día, es indispensable que contengan los nutrientes necesarios para su desarrollo; nos toca combatir tanto el hambre como su extremo opuesto, el sobrepeso y la obesidad que, a futuro, pueden derivar en enfermedades crónicas”, afirmó. Comentó que los hogares con liderazgo femenino enfrentan mayores desafíos nutrimentales por carecer de una red de apoyo para que los niños y jóvenes cuenten con los macro y micronutrientes básicos diariamente. Dijo que WVM impulsa una agenda de políticas públicas que asegure que los programas de alimentación escolar sean más completos e incorporen alimentos locales. “Esto es vital, pues un desayuno escolar puede ser el único alimento que un niño reciba en todo el día, impactando su capacidad de aprendizaje y desarrollo”, indicó Malcolm Aquiles. Malcolm Aquiles planteo la necesidad de que México cuenta ya con la operación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible; “el Congreso de la Unión y la Secretaría de Educación Pública necesitan publicar ya el reglamento de la ley porque esta no opera, y esa carencia dificulta construir soluciones de fondo”. Reveló que como organización internacional con presencia en más de 100 países, World Vision beneficia a más de 125 millones de niñas y niños a través de políticas públicas y programas de nutrición que ya alcanzan a seis millones de niñas, niños y adolescentes. El monto total recaudado por Taquearte con su campaña “Taquito Solidario” para combatir el hambre, fue de 62 mil 982 pesos, que entregó a WVM a través de un cheque simbólico que fue recibido por Leticia Jiménez, Directora de Marketing Comunicación y Fundraising de la organización.
|