Deuda financiera de Pemex terminará este año en 85 mmdd; se liquidarían todos los compromisos con proveedores dice titular MEMORANDUM 1.- Después de mencionar que Pemex reportó una utilidad neta superior a 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa pública aseguró que la deuda financiera de la petrolera terminará este año en 85 mil millones de dólares, y sostuvo que se liquidarán todos los compromisos con proveedores. De lograrlo, la deuda se reduciría 13.26 por ciento respecto a los 98.8 mil millones de dólares reportados en el segundo trimestre del año. Al comparecer en la Cámara de Diputados por la glosa del primer Informe de gobierno, el funcionario federal señaló que Pemex ya no es una petrolera, sino que está en camino de ser una empresa de energía. “Pemex seguirá siendo por muchas décadas más la empresa pública del Estado y es uno de los pilares fundamentales para que este país esté abastecido en energía, porque sin energía no hay desarrollo, no hay crecimiento”, aseguró. Al ser cuestionado por los diputados de oposición sobre el adeudo financiero de la empresa, Rodríguez Padilla señaló que se prevé una reducción. “Vamos a estar en 85 mil millones de dólares. Es un esfuerzo fundamental para reducirla, porque eso nos va a quitar la carga de pagar los intereses y las amortizaciones. La cantidad que hay que pagar el próximo año es terrible. Es una deuda heredada muy fuerte, pero es una deuda de todo el país, porque se tomaban decisiones en un momento equivocado. De tal manera que por eso hay que responder ahora ante los mercados financieros internacionales y lo estamos haciendo. Ahí están las calificadoras que nos están revaluando”, aseguró. Rodríguez Padilla señaló que la empresa ha cumplido sin falta los compromisos financieros. “Hemos pagado en tiempo y forma la deuda financiera que nos fue heredada. Los adeudos con proveedores se han reducido a la mitad”. Explicó que hasta septiembre se han liquidado casi 300 mil millones de pesos, está próximo el pago de otros 26 mil millones de pesos y en diciembre planean solventar 116 mil millones de pesos. “Todo lo vamos a pagar”, destacó, antes de señalar que para 2026 los pagos estarán al día. Recordó que como parte del Plan Estratégico 2025-2030, la actual administración creó un vehículo financiero de 250 mil millones de pesos, con créditos de la banca de desarrollo y comercial, para cubrir sus obligaciones con proveedores. El director de la empresa pública señaló que el huachicol y el contrabando no son lo mismo, pues el primero se trata del robo que se da en ductos, mientras el segundo ilícito se trata de la introducción de combustibles al país, lo cual fue permitido por la reforma energética de 2013. Refirió que se inhabilitaron 2 mil tomas clandestinas y se recuperaron 98 millones de litros de combustible, con un valor estimado de más de 2 mil millones de pesos. Dijo que con las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para fortalecer la soberanía energética de México, Pemex se ha unificado con independencia técnica, operativa y de gestión. Lo anterior le ha permitido intensificar la exploración e incorporar un millón 700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como recurso prospectivo, mientras las reservas aumentaron en más de 400 millones de barriles. Concluyó que se ha mejorado la eficiencia en Pemex, lo cual generó ahorros por 20 mil millones de pesos en perforación. También eliminó plazas de confianza, lo que generó ahorros por más de 3 mil millones de pesos anuales. Con relación a la Refinería Olmeca, el funcionario señaló que si bien la capacidad máxima es de 340 mil barriles diarios, se estima que opere con una capacidad óptima de 310 mil barriles diarios. Así las cosas.
|
Detienen en Nuevo León a presunto feminicida de mujer embarazada, crimen perpetrado en Huatusco; Camioneta termina sobre el techo de una parada de autobús en fraccionamiento La Pradera, en Emiliano Zapata MEMORANDUM 2.- Un sujeto identificado como Jonathan Ulises “N”, señalado como presunto responsable del delito de feminicidio en agravio de una mujer embarazada identificada como María del Carmen “N”, fue detenido en el estado de Nuevo León por elementos de la Policía Ministerial de Córdoba, en coordinación con integrantes de la Agencia Estatal de Investigación de Monterrey, donde se cumplimentó la orden de aprehensión girada por un juez con sede en Huatusco, donde ocurrió el crimen. De acuerdo con las investigaciones ministeriales, Jonathan Ulises “N” fue trasladado bajo resguardo a territorio veracruzano, donde será presentado ante el Juzgado Mixto de Primera Instancia de Huatusco, a fin de que le sea notificada formalmente su detención y se legalice su detención, para posteriormente ser recluido en el Penal de Mediana Seguridad de La Toma, en Amatlán de Los Reyes. El proceso judicial continuará conforme a derecho, mientras las autoridades mantienen total hermetismo en torno a los detalles del crimen que conmocionó a la región de Huatusco…. UNA CAMIONETA terminó parcialmente montada sobre el techo de una parada de autobús en la avenida Álamo, en el fraccionamiento Pradera del municipio de Emiliano Zapata. El conductor responsable se dio a la fuga. De acuerdo con los reportes, el vehículo de color gris, habría salido de uno de los estacionamientos cercanos y terminó detenida sobre la estructura tras presuntamente avanzar más allá del límite seguro. Transeúntes que pasaron por el área señalan que el incidente habría ocurrido durante la madrugada. Las autoridades presumen que el conductor no calculó correctamente la distancia al estacionarse, lo que provocó que la camioneta avanzara hacia adelante de manera descontrolada hasta quedar montada sobre el techo, el cual soportó parcialmente el peso. Los residentes dieron aviso para solicitar apoyo, ya que la posición del vehículo representaba riesgo por posible colapso de la estructura. Se informó que la unidad se encontraba sin ocupantes y no había señalamiento o aviso por parte del conductor. Al sitio arribó personal de Tránsito y Protección Civil para evaluar los daños y determinar las maniobras necesarias para luego retirar la camioneta sin afectar a quienes utilizan la parada. De igual forma, se informó que se requeriría de una grúa para descender la unidad sin comprometer la integridad de la estructura metálica.
|
EU y Brasil buscarían acuerdo en materia de 'tierras raras', minerales críticos esenciales para sectores clave para evitar aranceles MEMORANDUM 3.- Pese a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le impuso aranceles del 50 por ciento, entre los más altos del mundo, a la mayoría de sus productos, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: se trata de vastas cantidades de tierras raras indispensables o minerales críticos para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa. En ese tenor, los gobiernos de Brasil y Estados Unidos tratan de cerrar un encuentro el domingo en Malasia entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y Trump centrada en la crisis comercial. Ayer, el republicano dijo que consideraría reducir los aranceles a Brasil, en las circunstancias adecuadas, los cuales impuso a la mayoría de los productos brasileños a 50 por ciento a principios de agosto, en respuesta a lo que llamó una "caza de brujas" contra el ex presidente del país sudamericano, Jair Bolsonaro. Brasil es el segundo país del mundo con mayores reservas de estos codiciados minerales, objeto a la vez de una disputa geopolítica y comercial entre Estados Unidos y China, el primero en reservas y también el mayor productor mundial. China tiene alrededor de la mitad de las reservas mundiales de estos materiales, con 44 millones de toneladas, frente a 21 millones de Brasil, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Además el país asiático "ha desarrollado nuevos procesos de separación (de minerales) que nadie en el mundo puede realizar en la misma escala", explicó Gilberto Fernandes de Sá, fundador del laboratorio de tierras raras de la Universidad Federal de Pernambuco, en el noreste de Brasil. "Vamos a discutir sobre los minerales críticos, cuáles son las convergencias entre el potencial mineral que poseemos y el capital estadunidense", aseguró este mes el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira. El encuentro de Trump y Lula debería tener lugar en Kuala Lumpur, la capital de Malasia, al margen de la cumbre regional de la Asean, según dijeron a la Afp fuentes oficiales de ambos gobiernos. La Casa Blanca impuso aranceles de hasta 50 por ciento a los productos brasileños como retaliación a una supuesta "caza de brujas" contra el aliado de Trump y ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro, condenado por una intentona golpista contra Lula en 2022. Trump habló en el Air Force One en el trayecto hacia Malasia, donde participará en una cumbre regional. El propio Lula admitió el viernes que pondrá sobre la mesa con Trump las tierras raras, un grupo de 17 metales pesados que se hallan en la corteza terrestre y que forman parte de los llamados minerales críticos. "Podemos discutir cualquier cosa... De Gaza a Ucrania, Rusia, Venezuela, minerales críticos, tierras raras", dijo Lula este viernes en Yakarta, Indonesia. Esenciales para fabricar desde baterías hasta misiles de alta precisión, las tierras raras tienen el "poder de una palanca geopolítica", según Gilberto Fernandes de Sá, fundador del laboratorio de tierras raras de la Universidad Federal de Pernambuco, en el noreste de Brasil. China tiene alrededor de la mitad de las reservas mundiales de estos materiales, con 44 millones de toneladas, frente a 21 millones para Brasil, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Además "ha desarrollado nuevos procesos de separación (de minerales) que nadie en el mundo puede realizar en la misma escala", explicó Fernandes. El país asiático anunció este mes nuevas restricciones sobre la exportación de tecnologías relacionadas con las tierras raras, en el contexto de guerra comercial con Estados Unidos desatada desde la llegada en enero de Trump al poder. En el pasado Pekín ha llegado a suspender por completo la exportación de estos minerales a Japón en momentos de tensión diplomática, señaló Fernandes. En Kuala Lumpur, Estados Unidos y China tienen prevista una nueva ronda de negociaciones sobre la cuestión. Mientras tanto, Washington busca liberarse de la dependencia china y esta semana firmó un acuerdo sobre tierras raras con Australia, con las cuartas mayores reservas mundiales. Brasil aparece también ante los ojos de Washington como una alternativa. "Es obvio y naturalmente abre (...) una ventana de oportunidad muy grande para que podamos tener una gran sinergia con Estados Unidos en esta área", aseguró el ministro Silveira, antes de la primera reunión del recién creado Consejo Nacional de Política Mineral. Las empresas estadounidenses "son las que más invierten en tierras raras en Brasil", agregó Silveira, y se refirió en especial el estado de Goiás (centro-oeste). Fernandes señaló no obstante que ninguna de las empresas que explota estos minerales en Brasil desarrolla las "aplicaciones más sofisticadas", como la separación o la fabricación de imanes de tierras raras. "Estas experiencias las tienen los chinos (...) Ellos podrían perfectamente acelerar el proceso", aseguró el profesor. China ya es el primer socio comercial de Brasil y tiene grandes inversiones en el sector automotor. Pero los acercamientos entre Pekín y Brasilia - ambos miembros del grupo de los BRICS de economías emergentes- son vistos con recelo por Trump. En suma, la situación estratégica de Brasil es "complicada", concluye Fernandes.
|
|