Se prevén lluvias dispersas pero las temperaturas serán altas; para el fin de semana, las lluvias podrían aumentar MEMORANDUM 1.-Este viernes se prevé cielo despejado a medio nublado con desarrollo de nubosidad y lluvias dispersas, sin embargo, las temperaturas serán altas. El fin de semana, las lluvias podrían aumentar. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 24, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 24. Cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 24 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 14. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 26 grados y una máxima de 31. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 22 y una máxima de 32 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 26. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 25 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 30 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 30 y una mínima de 22, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 30 y una mínima de 22 con probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes, una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre el sureste mexicano, en interacción con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en dicha región, incluida la península de Yucatán. Simultáneamente, el monzón mexicano e inestabilidad atmosférica en el noroeste del territorio nacional, propiciarán lluvias y chubascos en la región mencionada; con lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Durango y Nayarit. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Sonora, Zacatecas y Guanajuato. Temperaturas máximas superiores a 45 °C en: Sonora (oeste y sur). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Coahuila (norte), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Zacatecas (sur), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos. Está usted informado…
|
Afirma ex director de la Facultad de Derecho de la UV que Junta de Gobierno debería designar un rector interino MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el académico José Luis Cuevas Gayosso, ante la oposición generada por la prórroga otorgada a Martín Aguilar Sánchez como rector de la Universidad Veracruzana, la Junta de Gobierno debería revertir su decisión, nombrar a un rector interino y emitir la convocatoria correspondiente. “Me parece que si la Junta de Gobierno, a partir de darse cuenta de todo el movimiento que hay de una petición de volver al marco de legalidad, diese marcha atrás por sí misma, sería algo verdaderamente útil y sería algo ideal”, aseguró el académico. Cuevas Gayosso explicó que el reglamento interno de la Junta contempla la posibilidad de designar un rector o rectora interina cuando no se rinde protesta el 1 de septiembre. “La Junta de Gobierno en su reglamento interno tiene previsto un capítulo en el cual pueden designarse rectores interinos, dependiendo de la causa por la cual no estén en este caso iniciando el primero de septiembre con la protesta del rector”, señaló afuera de los juzgados del Poder Judicial de la Federación en Arco Sur. El universitario confirmó que se promovió un nuevo juicio de amparo ante el Juzgado Décimo Quinto de Distrito por la omisión de emitir la convocatoria dentro del plazo legal. “El 30 de junio pasado venció el término para que la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana emitiera la convocatoria para la elección del rector para el periodo de los próximos cuatro años 2025-2029. Esta convocatoria no fue emitida”, sostuvo. “El amparo es precisamente con la finalidad de que se lleve a cabo esta convocatoria, que se emita”, afirmó el también exdirector de la Facultad de Derecho. Destacó que la demanda busca el cumplimiento de una obligación establecida en la normatividad universitaria. “Estamos hablando del incumplimiento de un deber legal y que por ello precisamente se está solicitando la protección de esta instancia judicial”, expresó. El recurso fue promovido por los académicos Bertha Alicia Ramírez Arce, Raúl Romero Ramírez y el propio Cuevas Gayosso. “Este amparo tiene un interés legítimo de las tres personas que hemos realizado la demanda de oficio de amparo, pero también tiene otra característica que es muy importante y que se refiere a un interés colectivo difuso”, agregó. El académico advirtió que la omisión de la convocatoria vulnera el derecho de la comunidad universitaria a participar en la sucesión rectoral. “Se está coartando este derecho, no solo para atender las necesidades de áreas de oportunidad que tiene la institución, sino además, muy importante, para que pueda escucharse de la comunidad cuál es el tipo de universidad y los requerimientos futuros que tiene en su crecimiento”. Cuevas consideró que la admisión del amparo representa un precedente. “El hecho de que se le haya dado curso ya es un paso importante por la característica sui géneris que tiene este recurso”. Explicó que el procedimiento seguirá conforme a lo previsto en la ley. “Posteriormente vienen una serie de audiencias como lo marca el propio procedimiento de amparo. Viene primero una audiencia incidental y posteriormente se tendrá una audiencia en el fondo que se llama audiencia constitucional en la que se resuelve”, explicó. Por último, dijo que aunque no tiene una confirmación directa, ha conocido versiones sobre una posible rectificación de la Junta. “Ojalá, de verdad espero que así sea por el bien de la institución. Esto sería algo realmente muy útil”, concluyó.
|
Bienes de Duarte se incluyen en subasta del INDEP; ex gobernador convertido en hazmerreir de La mañanera MEMORANDUM 3.- Aunque el exgobernador Javier Duarte de Ochoa se da golpes de pecho y repite desde el Reclusorio Norte que no robó, lo que le ha convertido en hazmerreir de la Mañanera del Pueblo, lo cierto es que propiedades y bienes del ex mandatario se incluyen en la subasta de objetos, vehículos de todas las gamas, joyas, piezas de arte e inmuebles decomisados por procesos judiciales, que inicia el día de mañana 25 de julio y hasta el 6 de agosto. De acuerdo con Mónica Fernández Balboa, directora general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), “por protección de datos personales, no podemos decir los nombres, pero podemos decirles que pertenecen o que pertenecieron en su momento a la delincuencia organizada, incluyendo a cárteles. En otros casos, incluyendo a políticos, exgobernadores”, refirió. Al ser cuestionada en la “mañanera del pueblo” sobre qué exgobernadores están incluidos en la lista de bienes decomisados, la funcionaria dijo que el de Veracruz. Se le preguntó específicamente por Javier Duarte y tanto ella como la propia presidenta Claudia Sheinbaum, con su gesto afirmaron que sí. “Yo no dije nada”, expresó la mandataria con complicidad en medio de la risa de los asistentes a la conferencia matutina de Palacio Nacional. Hernández Balboa señaló que a la fecha ya hay casi 7 mil participantes inscritos en la subasta abierta al público, para la cual todavía se pueden inscribir a través de la página de INDEP. Hay otros 6 mil 400 que están en proceso de registro que no han terminado de acreditarse. Esta subasta incluye 218 bienes inmuebles como casas de distintos tamaños, residencias, terrenos y ranchos, que van de los 15 a los 20 millones de pesos. Incluye también 145 mil 429 bienes muebles, desde joyas, autos de todas las gamas del mercado, incluyendo de lujo, además de algunos activos financieros. La directora general del INDEP explicó que cuando los interesados se inscriben, escogen los objetos en los que participan, pagan una garantía. Al final si no resulta ganador de la subasta se le devuelve el dinero que pagó de garantía y si la gana, se toma a cuenta del bien para el que subastó. La funcionaria destacó que el INDEP fue creado en el 2020 para que los bienes y activos que se decomisan a la delincuencia puedan ser destinados para el beneficio y bienestar del pueblo de México. En este caso los fondos que se recaudan se utilizaran para centros de salud. A su vez, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, informó que del 3 de junio a la fecha, a través del Programa Tianguis del Bienestar, ligado a los decomisos en aduanas y procesos judiciales, se han entregado más de un millón 450 mil bienes y 63.2 toneladas de artículos a casi 38 mil familias marginadas, que son quienes participan en los Tianguis del Bienestar en donde se entregan gratuitamente artículos incautados. Estos tianguis son parte del eje de atención a las causas que originan la violencia y tienen como propósito devolverle a la población lo que por derecho le corresponde, aseguró la funcionaria. “Las variables que se consideraron para elegir a los municipios de este programa es la marginación”. Para lo entregado, se visitaron 16 municipios en los estados de Guerrero y Oaxaca y llegaron a 74 comunidades cuyos habitantes viven en pobreza o fueron afectados por el huracán Erick. Son artículos nuevos incautados que permanecían almacenados y que se entregan de manera gratuita a la gente que más lo necesita, concluyó la secretaria de Gobernación.
|
|