|
Foto:
.
|
XALAPA.- Luego de que a principios del mes de julio, en el Centro de Salud de la colonia Frutos de la Revolución, en Coatzacoalcos, se alertó sobre el caso de una ciudadana que acudió con síntomas de enfermedad diarreica, con características de cólera, y como parte del protocolo de salud se le tomó una muestra a la paciente, la cual fue enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública y a otro laboratorio nacional para confirmar el diagnóstico, la Jurisdicción Sanitaria Número 11 informó que se investiga el caso provocado presuntamente por la ingesta de pescado o marisco contaminado. Refirió que se han tomado medidas para rastrear el origen del alimento. Mientras se hacían las investigaciones por esta presunta infección causada por la bacteria Vibrio cholerae, se estableció un cerco sanitario en las colonias del centro de Coatzacoalcos para identificar si surgen más casos. De igual forma, se ordenó un rastreo de los productos que la paciente pudo haber consumido. Fuentes de salud confirmaron que la paciente consumió pescado y mariscos traídos desde Tabasco, los cuales podrían haberla infectado. La mujer se encuentra en recuperación y continúa en tratamiento. Por otro lado, el personal de la Secretaría de Salud (SS) también alertó a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) para que se refuerce la cloración del agua potable, como medida exigida por el protocolo del cerco sanitario. Por el momento, el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud a nivel federal no ha confirmado el caso, ya que se encuentra en protocolo de investigación. En México no se han registrado casos de cólera desde 2019. La última epidemia ocurrió entre 1991 y 2001, con 45 mil 062 casos confirmados. La Secretaría de Salud mantiene vigilancia epidemiológica activa ante la posibilidad de reintroducción de la enfermedad, especialmente tras brotes ocurridos en países de Centroamérica. Por otro lado, se informó que en el estado de Veracruz no se han dado fallecimientos por casos graves de dengue, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica ante el incremento de contagios. Actualmente, el puerto de Veracruz sufre un repunte, mientras que Coatzacoalcos tiene un registro a la baja. Al respecto, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, encabezó la reunión del Subcomité Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector. En este marco, el funcionario estatal señaló que se está trabajando con los municipios para contener los casos de dengue en toda la entidad. Refirió que en lo que va del año se han registrado 790 casos de dengue. El puerto de Veracruz es el municipio con más registros, mientras que Coatzacoalcos cuenta con 145, menos del 20 por ciento del total. Cuestionado sobre los casos de dengue hemorrágico en niños, tanto en Coatzacoalcos como en Las Choapas, reconoció que sí se han dado situaciones graves, pero todas han sido atendidas oportunamente. “Sólo les puedo decir que del dengue no hay ni una sola muerte, no hay fallecimientos. Ha habido casos graves, pero no fallecimientos, que es muy diferente”. En la zona de Coatzacoalcos se ha registrado una disminución en el número de pacientes respecto al año pasado, pero aún no se puede hablar de cifras positivas, ya que los fenómenos climáticos pueden incrementar la población del mosco transmisor. “No hay que cantar victoria, acuérdense que todavía estamos en julio. Nos falta la canícula, que está en marcha, y nos falta también la parte del fenómeno de La Niña, que no sabemos todavía si se va a presentar, tenemos que estar preparados”, concluyó.
|