|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Embajada de Estados Unidos en México afirma que los cárteles envían el crudo robado en México a Texas, donde es refinado para luego ser reintroducido a México a través de las aduanas como combustible aparentemente legal, hasta llegar a los consumidores, en un esquema de contrabando de combustibles conocido como “huachicol fiscal”. En un video publicado en la red social X, la embajada explica que este mecanismo representa una forma sofisticada de evasión fiscal que beneficia a los cárteles del narcotráfico, quienes han encontrado en el robo y comercialización ilegal de hidrocarburos una fuente multimillonaria de ingresos. Detalla que el proceso inicia con el robo de petróleo crudo en México, que es transportado por camiones o ductos hasta Texas, donde intermediarios lo “legalizan” y lo colocan en refinerías estadunidenses. Una vez refinado, el combustible es exportado de nuevo a México, muchas veces oculto o mal etiquetado, y logra ingresar al país gracias al uso de documentos falsificados y empresas fachada. El producto termina en algunas estaciones de servicio, donde es vendido como si fuera legítimo, sin que los consumidores conozcan su origen ilícito. “Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, advirte la embajada, al tiempo que subrayó que Estados Unidos y México están trabajando de manera coordinada para detener este tipo de actividades. Entre las acciones conjuntas destacan operativos en puertos y aduanas, sanciones a empresas y bancos involucrados, así como el desarrollo de mecanismos para mejorar el control y la trazabilidad del combustible.
|