De las lluvias que ocurrieron en el norte de Veracruz no se puede acusar ni a Dios, quién hace llover sobre buenos y malos. Mucho menos podemos culpar de las lluvias a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Sin embargo, ¿qué hay de la responsabilidad de su gobierno para evitar que las lluvias provocaran inundaciones catastróficas? La inundación ocurrida en octubre de 2025 en Poza Rica, Veracruz, causada por el desbordamiento del río Cazones debido a intensas lluvias de una vaguada dejó un saldo trágico de al menos 29 fallecidos en Veracruz y decenas de desaparecidos, además de miles de viviendas dañadas. Estudios previos, como el Atlas de Riesgos de Veracruz (2023) y reportes de la Universidad Veracruzana (2019), advertían desde 1999 y 2007 sobre la vulnerabilidad de la zona, con el 80% del territorio de Poza Rica en riesgo. Para evitar una desgracia como la ocurrida, se debió terminar el proyecto de muro en el margen derecho del río, financiado por el FONDEN desde 1999. También se debió priorizar su finalización para proteger zonas bajas, evitando que el caudal superara los 7.30 metros registrados. Además de eso se debieron realizar dragados periódicos para eliminar sedimentos y basura acumulada, que reducen la capacidad del río. El desgaste natural del cauce, señalado en estudios hidráulicos, requería inspecciones anuales y reparaciones. Si al menos estas tres medidas, que se pudieron tomar más, se hubieran llevado a cabo con antelación, se podrían haber evitado, no solo daños materiales (16,000 viviendas afectadas), sino además se hubiera evitado la pérdida de vidas. De esto sí podemos responsabilizar a los gobiernos de Morena.
Fernández Noroña anuncia que pedirá licencia en el Senado. "Es necesario, es temporal”. Muchos dicen al Changoleón legislativo: “Me saludas a ‘nuncavuelvas’”
Como si lo fuéramos a extrañar. Gerardo Fernández Noroña anunció que pedirá licencia temporal en el Senado para irse a atender un asunto “demasiado importante”: "El próximo 24, es jueves 24, a partir del jueves 24, voy a pedir licencia en mi condición de senador de la República. Han estado especulando, porque casi se me fue la boca la semana pasada". Y hasta en eso se equivoca el Changoleón legislativo, pues el jueves es 23 de octubre. Quien fuera presidente de la Cámara de Senadores, dueño de una casa de 12 millones en Tepoztlán, a quien Alito le puso sus cachetadas en el pleno, agregó: "Es necesario, de veras. Es necesario, es temporal, es importante la tarea, muy, muy, muy, muy importante. Demasiado, demasiado". El senador petista dijo que su tarea “demasiado importante” no es compatible con la Cámara de Senadores, por lo que tendrá que dejar su actual encargo. En redes sociales se han soltado las especulaciones sobre los motivos de Noroña para pedir licencia. Algunos dicen que, debido a sus recientes escándalos, la presidenta Sheinbaum ya lo mandó a la chingada; pero no al rancho de Andrés Manuel. Otros dicen que Noroña se va a someter a una operación; algunos dicen que se practicará la “operación jarocha”. En lo que la mayoría coincide es en esperar que Noroña ya no regrese. En redes sociales le dicen: “Me saludas a ‘nuncavuelvas’”.
¿Ya emitieron el billete de 2 mil pesos? Mejor no lo hagan. A cualquiera le daría un infarto si pierde o le roban la cartera con uno o dos billetitos de estos
Señala el Banco de México que la emisión de nuevos billetes tiene como objetivo impedir la falsificación. Señala esta institución que “la causa principal que motiva a los Bancos Centrales a emitir nuevas familias de billetes, es el avance que en los últimos años ha tenido el desarrollo tecnológico de los equipos de reproducción gráfica digital y que ha facilitado la producción ilegal de piezas que imitan billetes”. También señala el BM: “Otro de los motivos por los que se renuevan las familias de billetes, es para incorporar mejoras e innovaciones tecnológicas que permitan satisfacer los requerimientos de los usuarios, tanto los ya existentes (población en general, personas con discapacidad visual, pequeños y medianos comercios y banca comercial) como de usuarios de reciente surgimiento (equipos aceptadores de billetes). Cada uno de estos grupos tiene necesidades particulares que se atienden mediante el diseño, sustratos, procesos de impresión y elementos de seguridad con que cuentan los billetes”. Hace unos meses el Banco de México anunció la posibilidad de emitir un billete de 2 mil pesos. Así lo anunció: “En caso de que sea necesario emitir la denominación de 2000 pesos”. En caso de que se imprima tendría el retrato de Octavio Paz y Rosario Castellanos además del ecosistema de selvas secas, el murciélago magueyero y el agave. La verdad es mejor que no lo impriman. Nadie quiere tener en su cartera un billete de mil pesos y que se lo roben. Ahora imagine un billete de 2 mil pesos, a cualquiera le podría dar un infarto si se le pierde o le roban la cartera con uno o dos billetitos de estos.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
|
|