Por Edgar Hernández*
Ciudad de México, 23 julio. - Inscrito en las páginas de los mejores hombres que la política y el humanismo han dado a México, Ignacio Morales Lechuga nos deja aparte de su legado, una preocupación.
¡La democracia está en peligro!
-El autoritarismo tomó carta de naturalización, el Poder Judicial, único contrapeso activo para un ejecutivo autárquico y avasallador, está siendo desmantelado y en el Congreso de la Unión una mayoría a modo propone, pero el ejecutivo es quien manda y, anótale, como cereza de ese amargo pastel está la ofendida libertad de expresión de las ideas ante una escalada represiva y de violencia.
“La libertad debe ser intocada, como establece la Constitución”, sostiene el acreditado abogado quien está cierto que en estos tiempos poco se puede hacer para obligar a cumplir la Constitución a quien hoy la atropella.
- ¿Estuviste en Xalapa el fin de semana pasado y por ahí leí que fuiste invitado por una universidad a dar una cátedra denominada “Jesús Reyes Heroles” en la que señalaste que te cae mal este reconocido político tuxpeño? -, pregunta el reportero.
-Ese no es el término -devolvió Morales Lechuga, quien fuera secretario de Gobierno de Agustín Acosta Lagunes-. En realidad, hay toda una historia atrás.
“Me evoca medio siglo atrás durante uno de los incidentes más impactantes de la historia de Pemex ocurrido en Poza Rica. Fue una explosión, de resonancia nacional que no sólo acabó con negocios y proyectos sino con una de las corrientes sindicales de aquel entonces, de mayor crecimiento: la de los trotskistas”.
“Sin pruebas, culparon a la disidencia sindical de colocar una bomba y con ello desmantelaron al movimiento obrero”.
-¿Y tu qué tuviste que ver?
-Yo era un joven con recias ideas de izquierda que estaba en contra del Delito de Disolución Social y de la postura política del, en ese entonces, director de PEMEX, Jesús Reyes Heroles quien, de manera indiscutible, pero por otras razones, pasa a la historia como uno de los ideólogos políticos más importantes de México.
“A los mexicanos nos queda claro que los cimientos político-electorales ideados por Reyes Heroles, inscritos en la Reforma Electoral de 1977, son la base cardinal de la apertura democrática que desembocó en la alternancia presidencial del año 2000”.
¿Alternaste con Reyes Heroles en algún momento del servicio público?
-Fíjate que no. Ya como Procurador de la capital y de la General de la República, que eran otros momentos, no tuve la oportunidad de alternar con él. No así con Don Fernando Gutiérrez Barrios con quien, como tu bien sabes, tuve un trato muy cercano.
-Te fue bien en Xalapa, ¿verdad?
-Si, encontrarme con viejos amigos, mis compadres, una prensa muy combativa y una singular efervescencia social llamaron mi atención y también la de mi esposa Jacquelin, sensible a la observancia política.
- Aquí en Veracruz hay preocupación por el tema de la Universidad Veracruzana ¿No te parece?
-Si, es un tema que duele ¿Sabías que, en la comunidad universitaria, en la UV, siete de cada 10 son trabajadores? Es la única universidad en el mundo donde hay más empleados que estudiantes, pero además el tema de la prórroga que le fue otorgada al actual rector Martín Aguilar Sánchez no solo es inadmisible, sino que daña la autonomía de la institución.
-Si, eso se percibe al igual que ese autoritarismo que parte de nuestros gobernantes, el llamado presidencialismo absoluto ¿Qué opinas?
-Mi postura es pública. Y sí, crítica. Durante los últimos años México ha atravesado un proceso silencioso, pero profundo, de concentración del poder en el que una sola persona, sin ningún tipo de contención y con un Congreso obediente ha agotado sistemáticamente los principios republicanos de nuestro país.
“Observa, amigo Edgar, como los vacíos de la administración pública son maquillados por merolicos matutinos que pregonan "el mejor sistema de salud del mundo" o "el tren más moderno del planeta", mientras el descrédito y las carcajadas resuenan dentro y fuera de México”.
– La crisis es de fondo y de forma. Las decisiones tomadas desde la cúpula del gobierno han debilitado el Estado de derecho y los contrapesos que sostienen una democracia. El apego al derecho se ha convertido en ficción.
- ¿Irás de nuevo a Xalapa?
-Sí, ya te aviso.
- ¿Tienes aspiraciones políticas para Veracruz en el futuro ya vez que Carlos Luna está formando un nuevo partido político?
- ¡Ja! En boca cerrada no entran moscas.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo |
|