Intervención de EEUU en México queda descartada, afirma Sheinbaum, luego de que Marco Rubio también desechó envío de tropas al país
MEMORANDUM 2.- Después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó el envío de tropas a México, se reafirma que “cualquier intervención de Estados Unidos queda descartada”, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Entre otras razones, porque “hay personas que la piden aquí en México, en una visión muy poco patriota y más bien de intervencionismo, buscando injerencia del exterior”. La mandataria federal expresó: “hay un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos para los temas de seguridad, en donde se garantiza la soberanía, la integralidad de nuestro territorio, la colaboración y la cooperación sin subordinación”. Un día antes, Marco Rubio, descartó la posibilidad de que Washington tenga que enviar fuerzas armadas a México para combatir a los cárteles de la droga. el funcionario dijo que este escenario sólo sucedería ante una solicitud del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Bueno, estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. Obviamente, no quieren que tomemos medidas unilaterales ni que enviemos fuerzas estadunidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, entrenamiento, intercambio de inteligencia y todo tipo de cosas que podríamos hacer si lo pidieran. Tienen que pedirlo”, comentó Marco Rubio. El Secretario explicó que la administración del Presidente Donald Trump está trabajando estrechamente con el Gobierno de México para detener el flujo de fentanilo, por lo que reconoció los avances de las autoridades mexicanas en los primeros 10 meses del año 2025. “El trabajo que estamos haciendo con ellos es histórico”, expresó. “Estamos abordando algo que ha estado ahí durante mucho tiempo, por lo que llevará un tiempo ver un progreso mensurable… Así que no tenemos quejas sobre el nivel de cooperación que hemos tenido de México, y el trabajo que estamos haciendo con ellos es histórico”, agregó. No obstante, Marco Rubio también fue cuestionado por el asesinato del Alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, durante el Festival de las Velas, ante lo cual, el Secretario puntualizó que este “solo es uno de los muchos asesinatos de periodistas, políticos y jueces perpetrados por los cárteles”. “Estos cárteles son muy poderosos. Y una de las cosas que nadie está discutiendo es el auge de estas organizaciones terroristas transnacionales. Y el hecho de que no estén impulsadas por una ideología no significa que no sean terroristas. No tienes que ser ideológico para ser terrorista. Y son terroristas porque poseen, en muchos casos, más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que los estados-nación”, comentó el funcionario. El Secretario de Estado insistió en que “en México hay zonas del país que, francamente, están dirigidas y gobernadas por... estos cárteles que son más poderosos que las fuerzas del orden locales o incluso las fuerzas nacionales. Así que esto es una preocupación en todo el hemisferio”. En este sentido, Rubio concluyó que el tema de los cárteles es “el problema endémico más grave en la región. No se trata solo de organizaciones criminales, sino de organizaciones terroristas, pues amenazan la viabilidad y las capacidades de los Estados nación”.