El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Reconoce jefa estatal de Programas Educativos de Conafe que problemática de seguridad afecta a diversas regiones del estado
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con Betzabé Quiroz Gaza, jefa estatal de Programas Educativos, a pesar de que en varias zonas apartadas de Veracruz persisten condiciones de inseguridad, el personal comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) no ha enfrentado hasta ahora situaciones que pongan en riesgo su integridad. La funcionaria reconoció que la problemática de seguridad afecta a diversas regiones, pero reiteró que la labor de Conafe es ampliamente reconocida por las comunidades. “Nuestros instructores no van solos; los propios padres de familia los acompañan y además portan la vestimenta institucional que facilita su identificación”, aseguró. Quiroz destacó que, aunque en el estado existen episodios de inseguridad, no se han recibido reportes de afectaciones hacia las figuras educativas. “No podemos negar que hay situaciones, pero en nuestro caso no hemos tenido incidentes. Todo lo que mencionamos es en un sentido preventivo”, aseguró. Quiroz Gaza señaló que la institución trabaja en acciones educativas y recreativas encaminadas a fortalecer proyectos de vida para niñas y niños, de manera que, desde edades tempranas, construyan entornos más seguros y con oportunidades para su desarrollo. Con relación al ajuste financiero previsto para el organismo en el próximo ejercicio fiscal, la funcionaria admitió que implicará desafíos, especialmente por la necesidad de movilidad del personal que atiende tres regiones en el estado. Dijo que aún no se conocen los detalles del impacto en materiales o recursos operativos, pero aseguró que el Conafe ya diseña estrategias para evitar afectaciones en la atención educativa. “Somos una institución que llega a los lugares más apartados; por eso estamos fortaleciendo alternativas para mantenernos cerca de nuestras niñas y niños”, sostuvo. Entre esas acciones, destacó la campaña de donación de libros que actualmente se impulsa para abastecer a estudiantes, en particular de las comunidades de la zona norte que resultaron afectadas por las lluvias del 10 de octubre. Reconoció que la reducción presupuestal representará un reto, pero garantizó que la cobertura del servicio educativo en Veracruz no se verá disminuida. “Nos estamos preparando para afrontar este escenario y seguir cumpliendo con nuestra misión”, concluyó.
Demandan pobladores de localidades al margen del río Pantepec medidas de remediación ambiental tras derrame de Pemex
MEMORANDUM 2.- Ante los daños incalculables que se registraron en la flora y fauna por el derrame de hidrocarburo, pobladores de las localidades al margen del río Pantepec señalaron que, aunque ya fue controlado, es necesario aplicar medidas de remediación ambiental. La comunidad de Cabellal en Tuxpan fue de las más afectadas por el derrame de hidrocarburo que se extendió en el afluente, situación que limitó el abastecimiento del agua. A su vez, los vecinos de las localidades de Xúchitl y Citlaltépetl también reportaron afectaciones con mortandad de peces y otras especies como garrobos y en campos agrícolas, por lo que esperan la aplicación de medidas de rehabilitación. La fuga ocurrió el pasado 16 de octubre, en el oleoducto de 30 pulgadas Poza Rica-Madero, situado entre sembradíos de naranja, del poblado Citlaltépetl, de Álamo y que se atribuye a daños por las lluvias registradas en el mes de octubre. Días después de la inundación por el desbordamiento del río en Tuxpan y Álamo se reportó una fuga de hidrocarburo que se extendió en más de 8 kilómetros del río y dejó severas afectaciones ambientales. En este marco, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), estableció coordinación con la Secretaría de Energía (Sener), Pemex, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades estatales y municipales para supervisar las acciones de contención, recuperación y saneamiento del sitio. Durante la emergencia se instalaron barreras de contención reforzadas sobre el río y se logró la recuperación en sitio del hidrocarburo derramado. La ASEA realiza inspecciones para asegurar que las labores de remediación se apeguen a la normatividad ambiental, garantizando la protección del entorno y la salud de las comunidades. A través de un comunicado en su último reporte sobre el caso la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) indicó que lograron recuperar casi un millón y medio de litros de hidrocarburo que se extendían sobre arroyos y ríos de este municipio. “La recuperación se ha realizado principalmente en puntos conocidos como Punto Cero (Álamo), Puente Kilómetro 33, Puente, la desembocadura del río Pantepec, Zanja del Bote y el arroyo Citlaltepetl”, refirió el informe. Así las cosas.
Publica Contraloría nuevo Código de Ética para servidores públicos del Poder Ejecutivo del Estado
MEMORANDUM 3.- Aunque podría terminar como los llamados a misa, a los que solo les hace caso el que quiere, la Contraloría General del Estado publicó un nuevo Código de Ética para el Poder Ejecutivo, el cual será de cumplimiento obligado en el desempeño de los servidores públicos. En el documento, se considerará como una falta el hecho de evitar conducirse bajo criterios de austeridad, sencillez y uso apropiado de los bienes y medios que disponga con motivo del ejercicio del cargo público. El contralor Ramón Santos Navarro señaló que el Gobierno del Estado tiene la obligación de promover y garantizar una cultura ética, erradicar la corrupción en las instituciones públicas y hacer bien el trabajo gubernamental en el entorno de integridad pública, respeto a los derechos humanos, honestidad, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas; de igual forma, evaluar constantemente las acciones para la mejora continua de la gestión pública que generen resultados e impacte positivamente en la calidad de los bienes y servicios que se entregan a la población veracruzana. Igualmente se sancionará a quien deje de ejercer las atribuciones y facultades que le impone el servicio público y que le confiere la normativa aplicable; también por utilizar las atribuciones de su empleo, cargo, comisión o función para beneficio personal o de terceras personas. El Código prohíbe beneficiar a personas u organizaciones a cambio de recibir dinero, dádivas, obsequios, regalos o beneficios personales o para terceras personas; y practicar proselitismo en su horario laboral u orientar su desempeño laboral en actividades político-electorales. También se considera falta hacer uso de los recursos humanos, materiales o financieros institucionales para fines distintos a los asignados; asignar o delegar responsabilidades y funciones sin apegarse a las disposiciones normativas aplicables; permitir que el personal subordinado incumpla total o parcialmente con su horario laboral, sin causa justificada; También realizar actividades particulares en su jornada laboral que contravengan las medidas aplicables para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos; discriminar de cualquier forma a toda persona en general; o abstenerse de establecer medidas preventivas al momento de ser informado por escrito como superior jerárquico de una posible situación de riesgo o de conflicto de interés. Así las cosas.

 

COLIMA

 

Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Manzanillo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010