De Veracruz al mundo
Agencias postales crean frente común contra emergencias por fenómenos naturales.
Martes 22 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- A través de capacitación, respaldo recíproco e intercambio de experiencias para atender contingencias derivadas de huracanes, inundaciones, sismos y erupciones volcánicas, agencias postales de Latinoamérica y Japón, acordaron conformar un frente común ante emergencias causadas por fenómenos naturales, muchas de las cuales se intensifican derivado del cambio climático.

En el primer día de actividades del Taller regional sobre gestión de riesgos catastróficos organizado por Correos de México y la Unión Postal Universal y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), Violeta Abreu González, directora general de Correos de México, señaló que en la actual administración federal la protección civil es una prioridad de Estado y ante los efectos de fenómenos naturales, las acciones son rápidas, coordinadas, con presencia territorial y enfoque social.

“En un desastre, una oficina postal puede servir como punto de información, enlace comunitario, centro de distribución o espacio seguro. El personal de Correos de México actúa para continuar, en la medida de lo posible, con el servicio de recepción y entrega de materia postal, pese a las dificultades generadas por la naturaleza, como lo han hecho nuestras carteras y carteros en medio de la lluvia o de la nieve”.

Asimismo, en entrevista posterior, destacó que el servicio postal mexicano “se está reposicionando, se está visualizando como una institución que puede brindar diversos servicios” y citó la participación de Correos en el programa Laboratorio a Tu Casa, que despliega junto al IMSS-Bienestar desde marzo pasado.

Dijo que en primera instancia la estrategia opera en el estado de México, pero se extenderá a los demás estados. “Correos lo que está haciendo es trasladando las muestras de laboratorio que se toman en las clínicas para llevarlas a los laboratorios. En el caso del estado de México son 606 clínicas de IMSS-Bienestar” y las muestras se llevan a 11 laboratorios de la entidad.

En el encuentro internacional y en el que participan representantes postales de 21 países


se discute trabajar en evaluación y mapas de riesgo, prevención, sistemas de alerta y continuidad operativa, protocolos de emergencia y seguridad, así como estrategias de recuperación y resiliencia, entre otros temas.

En la jornada inaugural realizada en el Palacio Postal, resaltaron la necesidad de que los servicios postales deben actuar coordinadamente con las autoridades locales y nacionales para coadyuvar en el apoyo a la población afectada en caso de contingencias y continuar con sus entregas de materia postal de acuerdo a las condiciones registradas.

Franklin Castro, secretario general de UPAEP, expuso que los servicios postales son “el brazo logístico del Estado”, es un soporte porque en los desastres no solamente llevan correspondencia, sino que trasladan paquetes de ayuda.

Añadió que en algunos países el correo reparte con recetas médicas a domicilio. “Entonces el correo es el único realmente que está hábil y abierto a soportar a los gobiernos y a las poblaciones sobre todo que necesitan de estos apoyos y ayudas.”

Lo anterior, precisó, “fue ampliamente demostrado en el Covid; en países como Argentina, Panamá, El Salvador, Honduras, Colombia y Brasil, tuvieron reacciones importantes para ayudar a la población en los momentos más difíciles. Entonces es el brazo logístico del Estado, porque no solamente el correo lleva correspondencia, lleva paquetes de ayuda y de mercancías. El correo es un pilar fundamental.”

Tsukasa Hirota, encargado de Negocios de la Embajada de Japón en México, dijo que el encuentro será una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias sobre el trabajo de los servicios postales con la finalidad de prepararse para actuar eficientemente en caso de desastres naturales y fortalecer las instituciones a las que pertenecen en cada país.

Juan Manuel Ortega Arce, subdirector de Planificación y Fortalecimiento para la Coordinación de Emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil, subrayó la importancia de la protección civil y la coordinación institucional en caso de emergencias y dijo que el Sistema Nacional de Protección Civil, es una estructura coordinada también con el sector privado que permite atender desde pequeños incendios, hasta huracanes categoría cinco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
19:15:59 - ¿Consumes suplementos de vitamina D?, ¡cuidado con la hipervitaminosis!
19:11:59 - Muere Amalia Macías, querida actriz y estrella de la música mexicana, a los 91 años
18:06:47 - Con obra de calidad, continúa la transformación de Xalapa
17:06:54 - Aseguran bodega clandestina de huachicol sobre carretera en el poblado de Tres Marías en Morelos
17:03:56 - Trump acelera deportación de niños migrantes y ofrece 'autodeportación' a adolescentes
17:02:34 - Construcción de submarinos nucleares, máxima prioridad de armada rusa, afirma Putin
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016