De Veracruz al mundo
Niños y personas de la tercera edad: las víctimas principales de los delincuentes digitales en Chiapas.
Las autoridades realizan acciones para detener este tipo de prácticas en contra de los menores de edad y los ancianos en la comunidad
Lunes 10 de Marzo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: freepik
Ciudad de México.- Cualquiera puede ser víctimas de los delitos cibernéticos; sin embargo, en Chiapas hay dos grupos que estén en particular riesgo: los niños y las personas de la tercera edad. Esto es confirmado por el especialista y consultor externo en temas de ciberseguridad, José Francelí Islas Martínez.

Las condiciones de la vida de ambos extractos de la sociedad los hacen blanco fácil para los criminales, quienes han creado métodos que explotan las vulnerabilidades de cada uno de ellos. Si bien las competencias tecnológicas son muy dispares entre ambos sectores, hay barreras que los delincuentes pueden romper fácilmente, debido al conocimiento de los hábitos de consumo de los menores y los ancianos.


Los delitos más frecuentes en estos casos son el robo de identidad, la trata de personas y la extorsión. Para llevarlos a cabo, los agresores no necesitan muchos recursos y centran la mayor parte de sus actividades en la ingeniería social.


Los riesgos en ciberseguridad en Chiapas están ligados a la ingeniería social
En el marco del Foro Estatal de Ciberseguridad auspiciado por la Agencia Digital Tecnológica del Estado (ADITECH) y la Universidad del País Innova, el experto detalló que estas personas están expuestas principalmente, incluso ponen en riesgo su vida.

Los mayores riesgos, apuntó, son la falta de competencias tecnológicas, el mal uso de redes sociales, la falta de supervisión, así como el desconocimiento de las plataformas digitales y los alcances que tiene la publicación de información y la falta de filtros en este tipo de aplicaciones.

La zona sureste del país es un foco rojo en cuanto al robo de identidad y la vulnerabilidad de los datos personales en internet. Cada vez más personas que depositan su información sin entender las repercusiones que esto puede generar en sus vidas.

Ni los más pequeños están fuera de riesgo en ciberseguridad
El experto aseguró que en infantes se requiere de la supervisión de tutores y en adultos mayores, mayor conocimiento y contraseñas seguras para evitar ser estafados, hasta lo económico, emocional y psicológico.

Dijo que se ha detectado que los niños desde los tres años tienen la posibilidad de acceder a teléfonos o tabletas para la visualización de videos o juegos, lo cual puede ser en perjuicio de su integridad y evitar su sano crecimiento.

A la par de esto, la falta de capacitación ocasiona que brinden datos sensibles a sus agresores, quienes se aprovechan de ellos e incluso los extorsionan para seguir entregándoles la información que les exigen.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:29 - Comando armado asesina al comisario municipal de Loma Canoa, Guerrero
17:52:36 - Exigen justicia para Marco Antonio Suástegui a tres meses de su asesinato
17:51:33 - Tras enfrentamiento armado, fuerzas federales abaten a dos criminales en Chihuahua
17:48:21 - INE impondrá multas a candidaturas del Poder Judicial por 21 mdp
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016