Xalapa, Ver.-
El diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, planteó establecer políticas públicas para mejorar en vivienda digna y protección social para la clase trabajadora que se encargará de construir las obras prioritarias de México. Al hablarse de los cambios tecnológicos y ambientales, el presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), el líder sindical demandó garantizar que las cargas financieras de esta transición “no recaigan sobre los trabajadores y sus familias en forma de políticas de austeridad”. En Ginebra, Suiza, al participar en la 21ª Reunión del Consejo Mundial de la Internacional de la Construcción y la Madera (ICM), el líder del Sindicato Nacional Minero destacó la importancia de fortalecer el movimiento sindical y la solidaridad internacional para forjar un futuro justo y equitativo. Asimismo, ante representantes de más de 300 sindicatos afiliados de la ICM que agrupa a 12 millones de trabajadores, se resaltó el papel de la CIT como una organización sindical democrática que, además de combatir los abusos e injusticias laborales, “se ha enfocado en impulsar políticas de trabajo digno y justo, y frente al mundial del 2026 del cual México será sede junto con Estados Unidos y Canadá”. En este sentido, se está poniendo mayor énfasis y atención en las relaciones obrero-patronales dentro de las labores de remodelación de estadios y demás trabajos de infraestructura relacionados con el mundial. En este marco, se realizó la Cumbre Mundial sobre la Justicia Climática, donde Gómez Urrutia destacó el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático, a fin de posicionar a México como referente en la adopción de políticas verdes, entre las que destacan la transición energética, el Plan Nacional Hídrico, la reforestación, la economía circular y la electromovilidad. Durante la mesa de discusión “Transición justa en la construcción”, el líder sindical aseveró que los años de persecución que vivió se dieron en gran parte por exigir a la empresa Grupo México la reparación del daño por el ecocidiocometido en el río Bacanuchi y Sonora. En este sentido, hizo un llamado para “establecer medidas y criterios paralelos que por un lado garanticen que no se dañen los recursos naturales, y por otro, que no se violen los derechos fundamentales para el pleno desarrollo de clase obrera, de sus familias y de sus comunidades”. Gómez Urrutia destacó que como sindicalistas se deben atender las necesidades básicas de justicia y dignidad para los trabajadores que a diario arriesgan su vida en tareas de construcción, ya que, sin ellos, sería imposible el crecimiento de nuestro país.
|