|
Foto:
.
|
XALAPA.- Quizá el pensamiento de millones de mexicanos se vio reflejado en el discurso que el jueves pronunció el ex candidato a la presidencia y fundador de la nueva izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, cuando a pocos días para que se lleve a cabo el ejercicio de Revocación de Mandato, consideró que la consulta del próximo 10 de abril para decidir si Andrés Manuel López Obrador debe terminar o no los tres años que le faltan a su administración “es inútil e injustificada”, algo que asi percibimos todos, pero no el capricho del tabasqueño y de sus invidentes seguidores que prefieren ese multimillonario derroche antes que exigirlo como inversión den medicinas contra el cáncer, VIH/Sida, mejores aulas o apoyos al campo, tan abandonado en estos días. Cárdenas Solórzano estuvo en Boca del Río, Veracruz, donde presentó su libro “Por una Democracia Progresista”, y ahí dejó en claro que “es positivo que se haya incluido dicha figura democrática en la Construcción, sin embargo, en este momento realizar una consulta es injustificado. Es inútil, no hace falta (la Revocación de Mandato). El presidente fue elegido por seis años y debería cumplirlos, segundo, porque nadie ha pedido que se revoque el mandato. Yo no he visto a ninguna organización pidiendo que se revoque el mandato y no sé si tuviera efecto porque esta ley no puede aplicarse retroactivamente”, apunta Cárdenas, y respecto a la Reforma Eléctrica que impulsa el gobierno de la 4T a la que López Obrador pidió que pase sin que se altere una coma, a pesar de las críticas y rechazo de los socios comerciales de México en el T-MEC (Estados Unidos y Canadá), refiere que “esta iniciativa de reforma eléctrica sufrirá modificaciones en la discusión que se tendrá sobre el tema en la Cámara de Diputados”, aunque estimó que las modificaciones a la Ley que regula a la producción eléctrica es necesaria para recuperar la condición del servicio público para la generación de electricidad en México. Cárdenas también externó su preocupación por la “falta de diálogo” o “situaciones de intolerancia” que hace que se pierda la oportunidad de generar acuerdos desde el gobierno Federal ya que “desde el gobierno se está alentando la confrontación en vez de invitar a un diálogo”. En el mismo tenor, consideró que “muchas de las cuestiones que estamos viviendo como confrontaciones de personas, de personajes políticos, de grupos en el terreno político, podrían resolverse, y encontrarse soluciones si se abriera un diálogo para revisar las cuestiones que están en este momento confrontadas, pero que no se están atendiendo como debieran atenderse”, respecto a la reforma promovida en Veracruz en torno al delito de ultrajes, subraya que “hay cuestiones que me preocupan mucho, como esta disposición que existía de sancionar a quien tenga una opinión discrepante con el gobierno local, esto es una cuestión grave, y esto de alguna forma no necesariamente en carácter de legislación sino de venganza, y se repite en otras partes del país”.
|