De Veracruz al mundo
Violencia contra mujeres, niñas y adolescentes es una violación a derechos humanos de proporciones pandémicas en el espacio público y privado .
Viernes 01 de Abril de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Para identificar y combatir la violencia en casa, así como facilitar una mejor convivencia a futuro entre las primeras relaciones entre jóvenes, existen acciones y recomendaciones sobre qué hacer, sostuvo Nancy Barreda Sánchez, directora de Salud en Misantla, quien agregó que la violencia de género ha aumentado en el hogar desde el inicio del confinamiento, por lo que es importante saber cómo actuar ante esa situación. “Lo primero en mencionar es que la violencia contra mujeres, niñas, adolescentes y también en los hombres, es una violación a los derechos humanos de proporciones pandémicas en el espacio público y privado; es un grave problema que debe de prevenirse desde el seno familiar. Sabemos que con esta pandemia en las últimas fechas se han registrado más este tipo de situaciones, pero debemos de poner un alto, y la clave que existe en este problema es el diálogo; si sabemos perfectamente que la población está en un estado de estrés, debido a que los cambios y rutinas han sido cambiadas por el Covid, es una realidad, pero debemos poner todos de nuestra parte". Subrayó que existe la violencia psicológica y verbal, que causa alteración emocional y disminución de la autoestima; la física, que daña el cuerpo de otra persona; el acoso cibernético, que utiliza la tecnología para amenazar, avergonzar, intimidar o criticar; la sexual, que involucra cualquier acción que vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, y la económica o patrimonial, que menoscaba los recursos económicos o patrimoniales de la mujer. "Parte de esto se puede agregar, dentro de la familia debe de estar presente la conciliación, que favorece una mejor relación entre el trabajo a distancia, las labores domésticas, los cuidados, la vida personal y la familiar. Otra es la corresponsabilidad, que implica el reparto equilibrado de los quehaceres domésticos; el cuidado de los hijos, los adultos mayores o personas enfermas y mascotas; y una distribución equitativa del tiempo que hombres y mujeres emplean en estas labores". Expresó que impulsar la igualdad de género en las familias mejora los ambientes; es un mecanismo para prevenir la violencia, contribuye a un cambio cultural dentro de las comunidades e incide de manera positiva en la transformación de la sociedad en su conjunto, pues las familias misantecas son espacios de construcción de ciudadanía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
19:15:59 - ¿Consumes suplementos de vitamina D?, ¡cuidado con la hipervitaminosis!
19:14:37 - ONG acusa a familiar de Adán Augusto López de encubrir empresas fantasma
19:11:59 - Muere Amalia Macías, querida actriz y estrella de la música mexicana, a los 91 años
19:10:45 - Caso Ana Ameli: Padre pide que Ejército y Marina apoyen en la búsqueda de la joven desaparecida en el Ajusco
19:09:05 - Ola de violencia en Tierra Caliente deja al menos 10 presuntos sicarios muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016