Fallece ganadero Gustavo Hernández Virués, de 82 años, asaltado y agredido a golpes hace 2 semanas y media en su rancho de Xico MEMORANDUM 1.- Luego de casi dos semanas y media de la agresión, el asesinato del médico veterinario y ganadero Gustavo Hernández Virués, de 82 años, en el pueblo mágico de Xico, sigue sin castigo. El crimen ha conmocionado a la región centro de la entidad ante el incremento de los hechos de violencia, por lo que exigen justicia y la detención de los responsables. Familiares del occiso denunciaron que el octogenario fue asesinado producto de una golpiza en un robo en su casa. “Consideramos que ya al empezar a haber muertes pues se tiene que atender a tiempo para que se detenga y no venga una oleada como en el norte (de Veracruz)”, afirmaron al señalar que ya se hicieron las denuncias correspondientes, “ya vinieron dos tres veces los agentes ministeriales pero no se actúa absolutamente en nada”, lamentaron. El ganadero fue atacado en su Rancho Tolastitlán, en el pueblo mágico de Xico, el sábado 19 de julio, día en el que no había trabajadores en el lugar por ser fin de semana y ante las fiestas del pueblo. Los asaltantes ya habían hecho previamente un hoyo en el techo para entrar. El lunes 21 de julio fue el veterinario fue encontrado atado por trabajadores y trasladado a un hospital, donde permaneció hasta el domingo 3 de agosto cuando perdió la vida. En otras ocasiones, en junio y julio, los asaltantes ingresaron al rancho, pero el 19 de julio fue cuando lo encontraron durmiendo, solo y lo atacaron de manera mortal. “Habían hecho ya previamente un hoyo en el techo que estaba oculto, por ahí entraron, lo emboscaron entre tres personas. El señor ya tenía 82 años, ya no se podía defender de ninguna forma, lo sometieron, lo amarraron, lo golpearon pues prácticamente hasta la muerte y lo dejaron ahí dado por muerto”. “El llamado es que se haga justicia, que se hagan las investigaciones completas y que los detenga. El pueblo mismo sabe más o menos quiénes fueron y por donde andan. No se ejecuta ningún tipo de acción en ese sentido”, denunciaron. A pesar de que la asociación ganadera de Xico ha apoyado inicialmente, señalan que actualmente no hay mayor presión como gremio hacia las autoridades. La familia del médico veterinario de 82 años, adjudica el violento robo y golpiza a pequeñas bandas que se han dispersado en la zona centro de la entidad y a la proliferación de la droga conocida como “cristal”. Los familiares vinculan la muerte del ganadero con el asalto y golpes propinados por los delincuentes. En el municipio de Xico y en redes sociales se ha intentado dispersar el rumor de que el abuelito de 82 años murió de un infarto, tal como se quiso señalar en el caso de la maestra de Álamo Temapache, Irma Hernández Cruz, por lo que han desmentido esa situación. “Ahora salieron con el chiste de que murió de un infarto…/aquí a través de redes sociales creemos que personas de la autoridad desvían también la nota”. Además de exigir justicia por el asesinato del adulto mayor, también piden las autoridades atender el tema de la inseguridad y del consumo de drogas como el cristal. “Las autoridades correspondientes no han atendido ninguno de los dos casos, ni el tema de la inseguridad, ni el tema de la venta de las drogas”, concluyeron familiares de la víctima.
|
No hay austeridad, no hay pobreza franciscana, AMLO se burló de todos: Morena es el partido más caro del mundo con financiamiento de 30 mil millones de pesos MEMORANDUM 2.- De cara a terminar su gobierno, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que cambiaria la bandera de la “austeridad republicana” para abrazar la de la “pobreza franciscana”, ello preparaba una serie de medidas con las que buscaba que los funcionarios públicos se “abrochen el cinturón” y eviten caer en las garras del despilfarro, situación que quedó en un discurso burlón y vergonzoso. Pues Morena es el partido más caro del mundo, con un financiamiento público hasta ahora de 30 mil millones de pesos, en sólo casi una década, desde que se fundó, señala el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. En medio del debate que ha abierto la presidenta Claudia Sheinbaum por su propuesta de iniciativa de reforma electoral, que plantea reducir recursos públicos a los partidos políticos, el excandidato presidencial emecista, que perdió ante la morenista, expuso que el partido guinda nunca ha regresado ni un peso a la hacienda pública, como lo prometió al ser fundado. En redes sociales, el líder emecista publicó: “Morena, el partido más caro del mundo. En tan sólo 10 años, Moren ha recibido $30, 000 millones de pesos de financiamiento público. Aunque fue de sus principales promesas, nunca regresó ni un solo peso. Incluyendo fideicomiso fraudulento del sismo de 2017 que se robaron”. Al fundarse, en 206, Morena recibió poco más de 390 millones de pesos como presupuesto federal más el local, por un monto de casi 278 millones de pesos. En 2025, dos mil millones 658 millones de pesos, y a nivel local más de mil millones de pesos. Entre ese 2016 y hoy lleva casi 30 mil millones de pesos de financiamiento, expuso Álvarez Máynez.
|
En México más de 80 personas mueren al año por picadura de abeja. Pero el país ya es un gran productor de antivenenos a nivel mundial MEMORANDUM 3.- México registra un mayor número de personas que mueren por picaduras de abejas que las registradas por punción de alacrán o mordedura de serpiente. Ello, debido a que las personas afectadas sufren una reacción alérgica como un shock anafiláctico, o son objeto de picaduras masivas de 70 o hasta 100 abejas, con lo que, la cantidad de veneno complica su atención, cobrando la vida de entre 80 a 90 personas. En este sentido, Edgar Enrique Neri Castro, investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, quien forma parte del grupo de trabajo del investigador Alejandro Alagón, también del IBt, y es quien desarrolla el proyecto “Venenos y antivenenos 30-30-45” que, entre otras acciones, promueve la difusión de conocimientos en la materia generados en esta entidad universitaria dirigido a médicos, paramédicos, personal de protección civil y bomberos del país. Afirma que nuestro país es excelente productor de antivenenos a nivel mundial y el científico Alejandro Alagón ha diseñado y mejorado gran parte de ellos. El experto explica que, hasta hace aproximadamente una década, el conocimiento sobre los venenos era limitado, pero se ha avanzado significativamente en su caracterización. Esto ha permitido comprender mejor los cuadros clínicos que se presentan en los hospitales y evaluar la eficacia de los antivenenos para neutralizar los efectos de las sustancias tóxicas. Uno de los hallazgos relevantes es la identificación de un componente neurotóxico en numerosas especies de víboras, algo que no se había reportado en especies mexicanas, aunque sí en otras de Estados Unidos, Argentina y Brasil. Hemos detectado, al menos, 14 que lo presentan, lo cual es crucial porque cambia el enfoque de los médicos, añadió Neri Castro. Según lo informado, las serpientes venenosas que hay en México, solo 20 por ciento por ciento pueden ocasionar daño, aunque incluso, encontrarlas resulta ser una tarea complicada, porque tienen hábitos nocturnos o crepusculares. “Los accidentes suelen ocurrir cuando las personas trabajan en el campo y, al levantar una piedra, la serpiente que estaba escondida percibe una amenaza y reacciona en defensa propia”, refiere. Hay registros de que cada año se registran alrededor de 4 mil envenenamientos y 34 muertes, en promedio, por mordedura de estos animales. Sin embargo, las cifras podrían estar subestimadas porque hay quienes no acuden a los centros hospitalarios, pues les quedan lejos; se carece de acceso a internet y no son registrados; en algunos casos recurren a tratamientos o remedios con plantas y/o extractos que no son efectivos y solo retrasan la atención médica adecuada, lo que puede agravar los cuadros clínicos. Resalta que hoy se sabe que algunos venenos de víboras no solo causan daños locales en el sitio de la mordedura, sino que también pueden generar efectos neurotóxicos”, alerta. En la actualidad está disponible el antiveneno Antivipmyn; la COFEPRIS aprobó un nuevo denominado Inoserp, el cual estará en el mercado próximamente. Han demostrado ser efectivos para tratar las mordeduras de las 74 especies de serpientes en el país. Respecto a la picadura de alacranes, Neri Castro señala que México ocupa el primer lugar mundial en incidentes por picaduras de estos con un promedio de 300 mil casos al año, sin embargo, no todas las especies representan un riesgo médico significativo, las de importancia son aquellas que habitan en el norte y centro del país. En cuanto a las picaduras de arañas, indicó que se reportan de 2 mil a 4 mil mordeduras cada año, y en la actualidad los datos se han puesto al día para identificar si provienen de viuda negra (Latrodectus) o de violinista (Loxosceles), los dos géneros peligrosos en México. Detalla que aunque después de la picadura no hay dolor inmediato, los síntomas sí comienzan a manifestarse después de unas horas, y debido a que la lesión comienza siendo pequeña, pero se extiende progresivamente con dolor, ardor en la zona afectada o la formación de una ámpula, es recomendable acudir al hospital para ser evaluado, ya que en caso de sospecha de mordedura de araña violinista, es necesario que se administre el antiveneno.
|
|