Pese a rechazo del sector empresarial, gobierno federal de Morena lanza licitación para construir dos nuevas casetas en la autopista Orizaba-Córdoba; Camioneta de mudanza se va de reversa y termina sobre camellón de la avenida Araucarias, en Xalapa MEMORANDUM 1.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en coordinación con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), emitieron la licitación pública nacional número LA-06-G1C 006G1C003-N-25-2025, con la que se formaliza el proyecto para la instalación de dos nuevas casetas de peaje y la ampliación de carriles en la autopista México–Veracruz, dentro del tramo Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza. El proceso corresponde a la “Prestación de los Servicios de Agente Administrador Supervisor (AAS) para la Vía Rápida Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza”, dónde se contempla una inversión superior a los 5 mil millones de pesos, según lo publicado en el portal oficial de Compras del Gobierno Federal. Dentro del proyecto se establece la ubicación de las nuevas casetas de cobro, una de ellas denominada “San Cristóbal”, que se instalaría en el kilómetro 268+300, y la segunda, identificada como “Fortín II”, prevista en el kilómetro 287+900. Además, el documento técnico detalla la privatización parcial del tramo Córdoba–Ciudad Mendoza, así como la ejecución de obras complementarias de modernización y ampliación que implican la intervención de varios kilómetros de la autopista, considerada una de las más transitadas del estado de Veracruz. La publicación de esta licitación ha provocado el rechazo de los organismos empresariales de la región de las Altas Montañas, que en días pasados advirtieron que el proyecto federal podría representar un retroceso en materia de conectividad y competitividad regional, además de un impacto económico directo para los usuarios y transportistas. De acuerdo con los empresarios agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la instalación de nuevas casetas en los tramos de San Cristóbal (Huiloapan) y La Quebradora (Córdoba) afectaría la dinámica comercial de al menos 12 municipios de la zona centro, al incrementar los costos logísticos y frenar el flujo vehicular. De igual forma, denunciaron la falta de claridad en torno a los criterios técnicos y sociales que justifican la reapertura de peajes en una región donde la eliminación de la caseta 045 de Fortín había sido considerada un avance significativo para el desarrollo regional. El Fonadin, organismo financiero del Gobierno de México, mantiene el control del proyecto, el cual se encuentra en la etapa de licitación para la designación del Agente Administrador Supervisor (AAS), que se encargará de vigilar la correcta ejecución de las obras y la supervisión de las concesiones carreteras. Aunque la iniciativa ha sido presentada como parte del plan de modernización y eficiencia de la red carretera nacional, autoridades locales y cámaras empresariales han solicitado revisar a fondo el impacto económico, ambiental y social antes de que se adjudique el contrato y comiencen los trabajos. Y es que, advirtieron que de concretarse, el proyecto transformaría de manera significativa la movilidad en el corredor Córdoba–Orizaba–Mendoza, una zona clave para el transporte de mercancías entre el Altiplano y el sureste mexicano….UNA CAMIONETA dedicada al servicio de mudanzas se fue de reversa sobre la avenida Araucarias, en Xalapa, y terminó arriba del camellón central cuando circulaba rumbo a la avenida Lázaro Cárdenas. En los hechos, no se reportaron personas lesionadas. De acuerdo con los reportes, el conductor de la unidad involucrada, una camioneta Ford azul con caja blanca, utilizada para transporte de mudanza, iniciaba el ascenso en la pendiente que conecta con la calle Agustín Lara cuando, presuntamente, al hacer un cambio de velocidad la caja se trabó, el vehículo comenzó a retroceder sin control. Testigos de los hechos señalaron que el conductor intentó frenar, pero la camioneta continuó su retroceso hasta impactar contra el camellón central, donde finalmente se detuvo. El golpe dejó daños menores de la unidad en la parte trasera, aunque ningún otro vehículo fue impactado y el conductor resultó ileso. Elementos de Tránsito del Estado se trasladaron al lugar para realizar el peritaje y coordinar el retiro de la unidad, que quedó parcialmente montada sobre el camellón, obstaculizando el flujo vehicular en sentido hacia Lázaro Cárdenas.
|
Encuentran a mujer sin vida y ahorcada dentro de su vivienda, en Ixhuatlán del Café; Motociclista resulta lesionado tras derrapar en carretera Xalapa-Veracruz, a la altura de Dos Ríos, municipio de Emiliano Zapata MEMORANDUM 2.- Una mujer originaria del municipio de Tomatlán fue encontrada sin vida la tarde de este miércoles dentro de su vivienda ubicada en la localidad de Ixcapantla, en el municipio de Ixhuatlán del Café. De acuerdo con los reportes, la mujer atravesaba por un cuadro de depresión, derivado presuntamente de una ruptura amorosa, lo que habría provocado que acabara con su existencia ahorcándose con una cuerda en el interior de su vivienda. Familiares de la víctima la encontraron suspendida de una viga en el interior de su casa, y aunque intentaron auxiliarla ya no contaba con signos vitales. A pesar de que los seres queridos de la mujer pidieron el apoyo de las autoridades a través de los números de emergencia, los técnicos en urgencias médicas solo confirmaron el fallecimiento. Al sitio también llegaron elementos de la Policía Municipal y Estatal quienes procedieron a resguardar y acordonar el área. Más tarde, peritos criminalistas, policías ministeriales y personal de la Fiscalía Regional arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes y realizar el levantamiento del cuerpo. Las autoridades informaron que mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer las circunstancias del deceso….UN MOTOCICLISTA resultó lesionado al derrapar sobre la carretera Xalapa-Veracruz, a la altura de la localidad de Dos Ríos, municipio de Emiliano Zapata. El percance generó la movilización de los cuerpos de emergencia y afectó el tránsito durante varios minutos. Según los primeros reportes, el lesionado de alrededor de 45 años, conducía una motocicleta BMW negra cuando, por razones que aún no han sido esclarecidas, derrapó sobre el asfalto y cayó al pavimento. Los testigos alertaron a las autoridades, quienes acudieron al sitio para brindarle apoyo. Elementos de Protección Civil Municipal arribaron al lugar y atendieron al motociclista, quien presentaba diversas lesiones derivadas de la caída. Tras ser valorado, el motociclista fue trasladado a un hospital de la zona para recibir atención médica. Policías municipales acudieron al lugar para resguardar el área y evitar nuevos incidentes, mientras se realizaban las maniobras para retirar la motocicleta dañada. De acuerdo con los uniformados, el pavimento mojado y la posible velocidad inmoderada podrían haber sido factores que contribuyeron al derrape, aunque no se ha confirmado la causa exacta del accidente. El tránsito en la zona se vio parcialmente afectado durante varios minutos, debido a que uno de los carriles permaneció cerrado mientras los cuerpos de emergencia trabajaban en la atención del lesionado y en la limpieza de la carpeta asfáltica.
|
Presentan organizaciones civiles campaña para visibilizar labor de personas defensoras y periodistas, recuerdan a Digna Ochoa asesinada hace 24 años MEMORANDUM 3.- Organizaciones de la sociedad civil para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas (Espacio OSC) presentó la campaña “Proteger la Dignidad”, junto con su micrositio web sobre normatividades estatales de protección, con el fin visibilizar la labor de personas defensoras y periodistas, promover su reconocimiento, garantizar su labor y fortalecer la solidaridad social. Durante el lanzamiento, Elia Ochoa Plácido, hermana de la abogada y defensora de Derechos Humanos, Digna Ochoa, señaló que el asesinato de la activista ocurrido en octubre de 2001 sigue en la impunidad. Por ello indica que esta iniciativa defiende los derechos humanos y la labor de los periodistas independientes del país. Externó. "Digna fue una mujer valiente, aguerrida, siempre luchó, a pesar de las circunstancias que estuvo pasando siempre miró hacia adelante. A pesar de todos los riesgos, amenazas y hostigamientos, ella se mantuvo de pie. Su ejemplo nos recuerda que defender derechos humanos es un acto de valentía y de profundo compromiso con la justicia y la vida digna de todas las personas". Recordó que al igual que Digna muchas personas defensoras y periodistas han perdido la vida de la fecha siguen en la impunidad. "Este contexto nos lleva a hacer flexión sobre los riesgos y construir iniciativas que protejan la vida de quienes defienden los derechos y la libertad de expresión". Hizo un llamado a la acción, a la responsabilidad colectiva y a la protección efectiva de quienes defienden derechos humanos y ejercen el periodismo, así como honrar la memoria de Digna y de todas las personas defensoras que han perdido la vida. "También es nuestro que compromiso defender los derechos no debe costarle la vida a nadie y el protegerlos es nuestra democracia y nuestra dignidad como sociedad". Al respecto, Paola Pacheco, de Espacio OSC y Servicios y Asesoría por la Paz (Serapaz) expresó que la campaña busca cambiar la narrativa, romper con los discursos criminalizan o desacreditan a quienes defienden derechos llamándolos "injerencistas, enemigos del Estados, terroristas o simplemente contrarios, "y reconocernos como lo verdaderamente que somos tejedores de paz, esperanza y comunidad". OSC indicó que en el contexto de violencia que enfrentan las personas defensoras y periodistas en México es grave y persistente, pues según documentación de organizaciones de derechos humanos, desde 2016 al menos 177 personas defensoras y 88 periodistas han sido asesinadas por su labor, de las cuales 104 ejercían la defensa del medio ambiente, la tierra y el territorio lo que corresponde al 59 por ciento de los asesinatos. Señala que estos asesinatos se suman otros ataques como criminalización, difamación, hostigamiento judicial, vigilancia, amenazas y desplazamiento forzado. Pero además, refirió que pese a la existencia de 15 marcos normativos estatales y 5 acuerdos o decretos que crean instancias de protección a nivel local, estas no han logrado disminuir la violencia ni mejorar las condiciones para el ejercicio de la defensa de derechos humanos y el periodismo. A la fecha, no se ha consolidado una política pública integral ni a nivel federal ni a nivel estatal que aborde las causas estructurales de la violencia. Por ello, insistió que la campaña “Proteger la Dignidad” y su micrositio web contribuyen al reconocimiento y fortalecimiento de las políticas públicas de protección.
|
|