|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Según datos de la Dirección de Atención a Migrantes del gobierno estatal, con el gobierno de Donald Trump más de 3 mil 800 veracruzanos han sido repatriados desde Estados Unidos en lo que va del año. Lo anterior refleja el flujo constante de retorno a comunidades que durante décadas han dependido del envío de remesas. La cifra, aún en actualización, traza un mapa de regreso que atraviesa municipios rurales y urbanos por igual. “El fenómeno no es nuevo, pero sorprende el volumen”, reconoció Bertoldo Reyes Campuzano, titular de la dependencia. Explicó que los municipios de las Altas Montañas —como Zongolica— siguen encabezando la lista de repatriados, junto con Juchique de Ferrer y Colipa. Xalapa, la capital del estado, también muestra un incremento notable. “En lo personal no creí que Xalapa tuviera tanto migrante”, aseguró. Aunque el registro aún se actualiza, el funcionario estimó que el acumulado estatal ronda los 3,800 retornos. Cada cifra, sin embargo, representa una historia de ruptura: familias que vuelven tras años en el extranjero, comunidades que se ajustan a una nueva economía sin remesas y gobiernos locales que enfrentan desafíos para reintegrar a sus habitantes. Reyes Campuzano señaló que la atención a migrantes extranjeros que cruzan Veracruz recae en autoridades federales. La dependencia estatal solo auxilia a las instancias nacionales y mantiene coordinación con los cónsules de Centroamérica, explicó. Dijo que la oficina de Atención a Migrantes participa cuando es necesario canalizar apoyos o facilitar contacto con consulados, pero no interviene directamente en la gestión del flujo migratorio. El norte del estado, afectado por lluvias e inundaciones recientes, no registra presencia de migrantes varados, según la dependencia. “Hasta ahora no tenemos reportes”, concluyó el funcionario.
|