Caída del sistema en 1988 abrió la puerta a la era de las concertacesiones entre el PRI y PAN, dicen analistas MEMORANDUM 1.- Aunque el PAN siempre se ha persignado y dado golpes de pecho, fue la caída del sistema electoral de 1988 lo que obligó al ex presidente Carlos Salinas de Gortari a abrir su gobierno y tender una alianza con su histórico rival de derecha. Fue el inicio de lo que se llamó las “concertacesiones” y tuvo su origen en Baja California, donde “inicia la patria”. Apenas un año había pasado de su cuestionado triunfo presidencial y Salinas de Gortari tuvo su primera elección, en la que, para evitar mayores repercusiones políticas y sociales, optó por velar armas. El entonces presidente del PRI, Luis Donaldo Colosio, fue el encargado de reconocer el primer triunfo electoral en un estado, con lo que se rompió la hegemonía del tricolor. El panista Ernesto Ruffo obtuvo el 47.83 por ciento de los votos, superando a la priista Margarita Ortega, con el 38. 29 por ciento. Aunque diversas voces dentro del PRI clamaban pelear la entidad, Salinas de Gortari y su grupo decidió tirar la toalla y evitar mayores conflictos. Dos años más tarde, en 1991, una nueva elección se convirtió en un dolor de cabeza para el mandatario nacional, ahora fue el turno de Guanajuato. La estela de fraude siguió permeando en cada comicio del país y tocó al abanderado del PRI, Ramón Aguirre, quien, de acuerdo con los resultados, obtuvo el 53.1 de las preferencias, muy por encima del 35.5 que logró el panista Vicente Fox. La militancia del PAN realizó marchas y plantones en la entidad, que más tarde derivaron en reuniones de su cúpula: Luis H. Álvarez, Diego Fernández de Cevallos, entre otros, los salinistas Manuel Camacho Solís y Luis Donaldo Colosio para negociar una salida pacífica. El resultado fue darle a Carlos Medina Plascencia, que había ganado la elección por León, la gubernatura del estado, con lo que se inauguró la época de las concertacesiones. En política, concertacesión significa ceder una posición partidista para llegar a un acuerdo. Ese mismo año con los votos del PAN, liderado por Fernández de Cevallos, se aprobó por mayoría la destrucción de las boletas electorales de los cuestionados comicios de 1988. La relación de Luis H. Álvarez y Fernández de Cevallos con Salinas de Gortari ayudó al entonces gobierno federal. Eran tan constantes sus encuentros que sumaron un apodo al Jefe Diego, el apodo de La Ardilla, porque “no salía de Los Pinos”. Desde San Lázaro, Fernández de Cevallos respaldó la privatización bancaria del salinismo y la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC). Aunque también tuvo frutos en aras de la democracia y de la apertura política con la instauración de la credencial de elector, de la cual los panistas fueron los principales impulsores. Pasado el fatídico 1994, del rompimiento entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, el PAN pudo y supo acomodar a una de sus piezas, Antonio Lozano Gracia, al frente de la Procuraduría General de la República (PGR). El 19 de octubre de 2021, en su conferencia matutina el ex presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que este nombramiento fue un “pago político” que sirvió a los panistas para designar “jueces, magistrados y ministros y así hacerse del Poder Judicial”. Otro factor que fortaleció la alianza del PAN con el gobierno federal en turno fue la “sana distancia” que marcó Zedillo del tricolor, lo que favoreció a la alternancia democrática del país. Así, la noche del 2 de junio de 2000, Ernesto Zedillo anunció como ganador y sucesor a Vicente Fox, dejando de lado a su partido y a su abanderado, Francisco Labastida. Aunque el PAN ganó la presidencia, el Congreso de la Unión lo perdió ante el PRI, por lo que fue necesaria una nueva alianza, aunque ahora fue legislativa. En el Senado, el PRI obtuvo 60 escaños, frente a los 46 que logró el PAN y 15 del PRD. Mientras que en la Cámara de Diputados, el PRI obtuvo 211 curules y el PAN 206. En San Lázaro, bastaba una alianza con el PRD con 50 diputados para alcanzar una mayoría simple. Sin embargo, era preferible el viejo conocido. Fox echó mano de su alianza con la coordinadora del PRI en San Lázaro, Beatriz Paredes, para aprobar sus reformas fiscal y energética. Misma historia vivió el ex presidente Felipe Calderón, que necesitó del entonces coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, para tener éxitos legislativos como su reforma energética. Durante este sexenio, aunque mantenían alianzas legislativas con el PRI, nacieron en 2010 las alianzas entre PAN y PRD para quitarle al tricolor varias entidades. Las primeras coaliciones fueron en Sinaloa con Mario López Valdez; en Oaxaca, con Gabino Cué; y con Rafael Moreno Valle en Puebla, que resultaron victoriosas. Mientras que en Hidalgo, con Xóchitl Gálvez, no pudieron alzarse con el triunfo. Con este nuevo método para arrebatarle la hegemonía al PRI en los estados, en 2011 los mandos tricolores negociaron con el presidente Calderón para tirar cualquier intento de alianza en el Estado de México y que el entonces gobernador, Enrique Peña Nieto, tuviera una marca en su ascenso a Los Pinos. Así fue que el entonces dirigente del PAN, César Nava, canceló la alianza con el PRD, por lo que lanzaron como candidatos a Luis Felipe Bravo Mena y Alejandro Encinas, respectivamente, mientras que el tricolor a Eruviel Ávila, quien resultó ganador. Una vez que Peña Nieto ganó las elecciones presidenciales de 2012, sus principales operadores, José Murat, Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Aurelio Nuño, construyeron con PAN y PRD lo que más tarde se conoció como Pacto por México. El acuerdo fue una alianza legislativa para aprobar 11 reformas estructurales en materia energética, de telecomunicaciones, hacendaria y laboral. En las elecciones de 2018, fue la última vez que panistas y priistas, disputaron por separado llevando en ese momento como candidatos a Ricardo Anaya y a José Antonio Meade, respectivamente. A la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, los números en Cámara de Diputados de los opositores no eran suficientes para frenar las reformas de la 4T. Mientras que en el Senado PAN, PRI, PRD y MC lograron conformar un bloque opositor, que alcanzó a frenar algunas leyes enviadas por Palacio Nacional. De cara a la elección de 2024, el PAN y PRI reformaron sus estatutos para ir juntos en la elección presidencial, y aunque no impulsaron a un militante de sus colores, sus siglas por fin se unieron tras años de rivalizar. Ni la suma de sus esfuerzos alcanzó para que Xóchitl Gálvez pudiera dar batalla los 35.5 millones que logró Claudia Sheinbaum. Con esta marca en su historia, la nueva generación de blanquiazules y tricolores ha optado por la distancia y ahora ni en el Legislativo se ponen de acuerdo para conformar un bloque. Por un lado, la dirigencia de Jorge Romero, ha anunciado que prefieren ir solos en los comicios de 2027; mientras que el líder priista, Alejandro Moreno, aún apuesta por coaligarse, tal vez pensando en la propia sobrevivencia del PRI.
|
Cuitláhuac García dejó fideicomiso de desastres naturales con recortes y variaciones: Orfis; Chocan dos tráileres cerca del trébol de Maltrata y provocan cierre parcial de la autopista Orizaba-Puebla MEMORANDUM 2.- Luego de la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), en el último año de la administración de Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador de la historia de Veracruz - el Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros del Estado de Veracruz cerró con un saldo patrimonial de 64 millones 51 mil 597 pesos, según el Informe Individual del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) correspondiente a la Cuenta Pública 2024. El fideicomiso fue creado con el propósito de administrar y aplicar recursos para atender emergencias y reconstruir infraestructura dañada por fenómenos naturales, sin embargo, desde entonces, los recursos que le fueron asignados revelan fluctuaciones y recortes. De acuerdo con el ORFIS, al iniciar 2024 contaba con 121 millones 367 mil 961 pesos; durante el ejercicio registró aumentos por 113 millones 549 mil 531 pesos y disminuciones por 170 millones 865 mil 895 pesos, lo que dejó un saldo final de 64 millones 51 mil 597 pesos al 31 de diciembre. Los recursos permanecen invertidos de forma temporal y no se detectaron observaciones financieras, aunque se emitieron tres recomendaciones al Comité Técnico para fortalecer controles y asegurar el cumplimiento de los acuerdos. Con el inicio del gobierno de Rocío Nahle García, el presupuesto proyectado para el Fideicomiso de Protección Civil correspondiente al ejercicio fiscal 2025 ascendió a 104 millones 773 mil 349 pesos. Aunque representa un incremento respecto al cierre de 2024, el monto refleja la tendencia de fluctuaciones que ha caracterizado a este fondo desde su creación, tras la desaparición del FONDEN en 2021. Desde que el FONDEN fue eliminado, el fideicomiso estatal ha operado con recursos propios y ha enfrentado variaciones presupuestales constantes. Ese año recibió 191 millones 552 mil 999 pesos, pero en 2022 su monto cayó a 86 millones 512 mil 953 pesos. En 2023 registró un ligero repunte a 95 millones 130 mil 759 pesos, mientras que en 2024 alcanzó una recuperación moderada con 121 millones 367 mil 961 pesos. Para el ejercicio fiscal 2025, el presupuesto asignado volvió a reducirse a 104 millones 773 mil 349 pesos, lo que confirma la tendencia fluctuante del fideicomiso desde su creación. Actualmente, opera con un recorte de más de 15 millones de pesos, en un contexto en el que 48 municipios veracruzanos —entre ellos Poza Rica— enfrentan daños severos por lluvias e inundaciones recientes. Sin embargo, el artículo 39 del Presupuesto de Egresos 2025 establece que la Secretaría de Finanzas y Planeación puede autorizar modificaciones presupuestales para atender emergencias, siempre que sean registradas en el Sistema de Administración Financiera del Estado (SIAFEV) y reportadas al Congreso local como parte del gasto público trimestral….EL CHOQUE por alcance entre dos unidades de carga pesada sobre la Autopista 150D Orizaba-Puebla, dejó un saldo de daños materiales cuantiosos, así como el cierre parcial de la circulación vehicular a la altura de la zona conocida como Las Virgencitas, poco antes de llegar al trébol de Maltrata. El aparatoso accidente ocurrió la mañana de este domingo en el kilómetro 251+600 del tramo carretero Ciudad Mendoza- Acatzingo, con dirección al Estado de Puebla, debido a que uno de los conductores no guardó su respectiva distancia entre cada unidad automotora al viajar a velocidad inmoderada. En el choque por alcance participó un tractocamión marca Freightliner de color blanco, con placas de circulación 26BA4F del SPF y con razón social Transportes Zeus, qué remolcaba una caja seca extra larga vacía, así como un tráiler marca Kenworth Kenmex, de color blanco con franjas café y negro, con número económico 66241 y con razón social Transportes Paquetería Castores, que jalaba un semirremolque articulado tipo caja seca. Luego del impacto, al sitio arribaron paramédicos de Caminos y Puentes Federales, así como elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas, solo daños materiales y el cierre parcial del sector. El personal de grúas realizó el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de responsabilidades además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 Veracruz- México.
|
Hallan cuerpo sin vida de mujer en arroyo de Poza Rica, sería la víctima 16 por las inundaciones; Encuentran muerto a adulto mayor dentro de su vivienda, en Ixhuatlancillo MEMORANDUM 3.- El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado entre los escombros en el arroyo "Salsipuedes", en la colonia 27 de septiembre, en la ciudad de Poza Rica. Las familias que realizan la limpieza y hacían el retiro de ramas se percataron que a un costado de la pared de una vivienda yacía una persona sin vida. Los primeros datos que se dieron a conocer es que se trata de una mujer, cuyo cuerpo fue cubierto en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad y de Servicios Periciales. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación oficial…. UN HOMBRE de la tercera edad fue localizado sin vida al interior de su vivienda ubicada en calles de la colonia Centro, en el municipio de Ixhuatlancillo. El hallazgo generó la movilización de los cuerpos policiales, de rescate y de autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito con sede en Orizaba. De acuerdo con los reportes, los familiares encontraron inconsciente al adulto mayor al interior de su vivienda ubicada sobre la calle Violeta, entre Francisco I. Madero y Gardenias, por lo que solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia y rescate. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil Local, quienes confirmaron que el masculino ya no contaba con signos vitales. Tras confirmarse el fallecimiento, al lugar arribaron autoridades de la Fiscalía Regional del Distrito XV con peritos de Servicios Periciales y elementos de la Policía Ministerial, quienes realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense, de Orizaba, para la necropsia de ley. Las autoridades no descartaron que el fallecimiento pueda estar relacionado con la avanzada edad del occiso.
|
|