|
Foto:
.
|
XALAPA.- En el marco de la clausura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50+1 en San Luis Potosí, la ministra Lenia Batres aseguró que la justicia en la vida cotidiana de las mujeres aún está rezagada, pues persiste la violencia doméstica, en el ámbito laboral y en las organizaciones privadas. Y “sin igualdad, sin ejercicio de la dignidad, no hay justicia”, aseguró ante líderes feministas. Batres Guadarrama señaló que, si bien se ha avanzado en la equidad de género en las diferentes instancias del Estado, y muestra de ello es que, por primera vez en la historia, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está compuesto por una mayoría de mujeres, la justicia para las mujeres aún tiene deudas. “Se ha avanzado en la legislación civil, penal, laboral, se reconoce la igualdad sustantiva en la Constitución, pero aún se encuentra rezagada la justicia en la vida cotidiana de las mujeres, en la violencia doméstica, en la distribución de labores del hogar, en el ámbito laboral y en las organizaciones privadas. Sin igualdad, sin ejercicio de la dignidad, no hay justicia”, reiteró frente a Amalia García; la senadora Carolina Viggiano; la consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humprey, y las diputadas federales Rocío Abreu y Claudia Sánchez. Previo a este encuentro, el pasado viernes, la ministra se reunió con la comunidad académica de la Universidad Cuauhtémoc, Campus San Luis, donde fue cuestionada respecto a que si la consumada reforma judicial no tendrá un impacto en la revisión y posible refrendo del T-MEC. En ese tenor, Batres dejó en claro que el tratado no puede contradecir el contenido de la Constitución de cada uno de los países socios, y sostuvo que la Constitución mexicana estará siempre por encima de cualquier interpretación que se haga del propio acuerdo comercial. “No hay, pues, ni un solo motivo para preocuparse de que ningún Estado extranjero intervenga en cómo los mexicanos decidimos designar o elegir a nuestros jueces. Hay que recordar, además, que en los Estados Unidos de América se eligen jueces locales por voto popular en 43 de sus 50 estados”, concluyó.
|