Hallan a un hombre sin vida dentro de su vivienda en Tlapacoyan; Presunta intoxicación afecta a trabajadores del PJE y al menos fueron atendidos por paramédicos, en Xalapa MEMORANDUM 1.- Un hombre identificado como Joseph “N”, de 32 años, fue encontrado sin vida la noche de ayer en su vivienda ubicada en la colonia Francisco Villa, en Tlapacoyan. Paramédicos de Protección Civil confirmaron que el varón ya no contaba con signos vitales y dejaron la escena a resguardo de elementos policiacos, mientras la Fiscalía inició las primeras indagaciones para esclarecer los motivos del presunto suicidio. Una llamada urgente alertó a las autoridades policiacas y a paramédicos de Protección Civil, sobre un hombre que habría atentado contra su vida dentro de su domicilio, en la colonia Francisco Villa, lo que generó una movilización policiaca. Al ingresar a la vivienda ubicada sobre la calle Ejército Nacional -a escasos metros de la reconocida Escuela de Bachilleres- los paramédicos confirmaron la gravedad de la situación, minutos después, determinaron que el masculino ya no contaba con signos vitales. La escena fue acordonada por la Policía Preventiva Municipal y elementos de la Policía Estatal. De acuerdo con los reportes, el hombre habría enviado mensajes mediante WhatsApp a algunos familiares advirtiendo sobre lo que pretendía hacer, dejando entrever un estado emocional deteriorado. Sus familiares, alarmados por el contenido de los mensajes, acudieron al domicilio y confirmaron los hechos. Tras confirmarse el deceso, elementos ministeriales arribaron al sitio para iniciar las investigaciones, en tanto la Fiscalía investiga los motivos que llevaron al hombre a tomar esa decisión….VARIOS TRABAJADORES del Poder Judicial del Estado comenzaron a presentar síntomas por intoxicación presuntamente derivada de una fumigación realizada horas antes, en el edificio B, en Xalapa. De acuerdo con los reportes, tres empleados fueron los primeros en manifestar dificultades para respirar, mareos y malestar general. Testigos de los hechos alertaron a los servicios de emergencia tras percibir un olor penetrante que se extendía por parte del inmueble ubicado sobre la avenida Lázaro Cárdenas. Paramédicos del Grupo Panteras de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron para valorar a los afectados, dos de los cuales fueron trasladados a un hospital para su atención especializada, mientras que otro fue estabilizado en el lugar. Los trabajadores señalaron que la fumigación habría sido realizada durante la mañana, aunque no se les notificó con claridad sobre los tiempos de aplicación ni sobre las medidas de ventilación necesarias. Algunos afirmaron que comenzaron a percibir un olor inusual poco después de iniciar sus actividades, pero no imaginaron que pudiera representar un riesgo. La incertidumbre entre el personal creció al ver a sus compañeros debilitados y con problemas para respirar. Aunque no se ha confirmado oficialmente si el edificio fue evacuado en su totalidad, algunos empleados señalaron que se les pidió salir momentáneamente mientras se revisaban las condiciones internas. Hasta el momento, no se ha informado qué compuesto químico se utilizó en la fumigación o si existió alguna falla en su aplicación. Equipos de Protección Civil y personal especializado revisan el área para determinar si persiste algún elemento nocivo o si se trató de una exposición accidental por mala ventilación. Hasta el momento, el PJE no ha emitido un comunicado oficial, aunque fuentes internas señalaron que se revisarán los protocolos de mantenimiento para evitar incidentes similares….
|
Emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles alcanzarán récord en 2025: Global Carbon Budget MEMORANDUM 2.- Las emisiones mundiales de CO2 generadas por combustibles fósiles alcanzarán un récord en 2025, según una investigación que también advierte que mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados Celsius podría ser "imposible". El informe anual Global Carbon Budget estudia las emisiones de CO2 provocadas por los seres humanos a través de la quema de hidrocarburos, la producción de cemento y el uso del suelo -como la deforestación- y relaciona esos datos con los límites fijados en el Acuerdo de París sobre el clima de 2015, destinados a atajar el calentamiento global. Un equipo internacional de científicos concluyó que las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles serán un 1,1 por ciento mayores en 2025 que un año antes, con las renovables incapaces de satisfacer la creciente demanda de energía. De acuerdo con el reporte, este año probablemente se incrementaron las emisiones procedentes del petróleo, del gas y del carbón, llevando la cifra total a 38 mil 100 millones de toneladas de CO2, un récord. El nuevo estudio, cuya difusión coincide con la conferencia de la ONU sobre el clima COP30, en Brasil, establece que para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales no se deben añadir más de 170 mil millones de toneladas de CO2 adicionales a la atmósfera. El umbral de 1,5 grados Celsius era el objetivo fijado en el Acuerdo de París sobre el clima. "Esto equivale a cuatro años de emisiones al ritmo actual antes de que se agote el presupuesto para 1,5 ºC, así que, básicamente, es imposible", afirmó el director de la investigación, Pierre Friedlingstein, de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido. El hecho de que no se haya conseguido recortar las emisiones responsables del calentamiento global está ensombreciendo la COP30, que se está celebrando en la ciudad amazónica de Belém en ausencia de Estados Unidos, el segundo mayor contaminante del mundo. "Necesitamos objetivos ambiciosos, porque cada décima de grado es crucial", recordó el jueves en Belén Stephen Stich, de la Universidad de Exeter. Pese a todos los indicios de que 2025 será uno de los años más cálidos jamás registrados, los planes en materia climática de los países distan mucho de estar a la altura. Peters sostuvo que las emisiones de combustibles fósiles en China se mantuvieron globalmente "sin cambios" este año, sobre todo en lo tocante al carbón -muy contaminante- lo cual podría indicar que las renovables van a empezar a satisfacer una parte cada vez mayor de la demanda de energía. Pero, al mismo tiempo, también apuntó que la incertidumbre que rodea la política del mayor contaminante mundial hace que todavía sea demasiado pronto para afirmar que sus emisiones ya alcanzaron un pico. "La balanza se está inclinando hacia dónde se espera que las emisiones empiecen a bajar, pero esto llevará algún tiempo", indicó. En Estados Unidos, las emisiones provenientes del carbón rozaron el 7,5 por ciento, pues el incremento del precio del gas llevó a los consumidores a recurrir a esta fuente de energía, más contaminante. "Es preocupante, y para mí, realmente incomprensible, porque las energías renovables son muy baratas y deberían ser la nueva norma. Y sin embargo, los combustibles fósiles siguen dominando", comentó en Belén Niklas Höhne, del Instituto NewClimate. En general, tanto Estados Unidos como la Unión Europea desafiaron las recientes tendencias a la baja con un aumento de las emisiones, en parte debido a que en los meses más fríos del invierno la demanda de calefacción creció. En India, una llegada más temprana del monzón y el claro crecimiento de las renovables contribuyeron a limitar el aumento de las emisiones de CO2 en comparación con los últimos años. El estudio, publicado en la revista Earth System Science Data, indica que 35 países lograron reducir sus emisiones sin que esto socavara el crecimiento de su economía, el doble que hace una década. Las proyecciones apuntaban a que las emisiones totales de la humanidad, incluidas las provenientes de la tierra, serían de 42 mil 200 millones de toneladas este año, levemente inferiores a las del año pasado. Un dato, no obstante, en gran medida incierto.
|
Entregan Medalla al Mérito Sanitario 2025 al Dr. Fernando Antiga Tinoco, ex secretario de Salud de Veracruz MEMORANDUM 3.- El Doctor Fernando Antiga Tinoco, ex secretario de Salud de Veracruz, recibió la Medalla al Mérito Sanitario 2025, otorgada por la Sociedad Mexicana de Salud Pública, institución de amplio reconocimiento, fundada hace 80 años. La citada presea la han recibido también doctores del prestigio nacional e internacional, como Julio Frenk Mora y José Narro Robles, ambos ex secretarios de Salud del gobierno federal. Año con año, luego del análisis integral de propuestas a nivel nacional, la Honorable Comisión de la Medalla determina el mejor perfil y en esta ocasión la decisión recayó en el destacado médico veracruzano. Antiga Tinoco ha sido participante en foros y proyectos de cooperación internacional en países como Japón, España, Guatemala y Brasil. La comunidad médica y la sociedad en su conjunto respaldaron el acierto de otorgarle la Medalla al Mérito Sanitario 2025, considerando su perfil como alto directivo de visión integral de la gestión sanitaria, pero fundamentalmente por acciones de efectivo impacto en el bienestar y salud de la población veracruzana.
|
|