Este miércoles se prevén lluvias fuertes a moderadas, así como tormentas en gran parte del estado de Veracruz MEMORANDUM 1.-
Para este miércoles se prevén lluvias fuertes a moderadas, así como tormentas en gran parte del estado de Veracruz, se espera que entre el jueves y viernes pueda disminuir el potencial para lluvias. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 25, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 25. Cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima dev31 grados y una mínima de 24 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 24 grados y una mínima de 16. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 31. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 32 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 26. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 24 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 30 grados mientras que la máxima será de 21 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 30 y una mínima de 21, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 30 y una mínima de 21 con probabilidad de lluvias. De acuerdo con Servicio Meteorológico Nacional, este día el monzón mexicano en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el sur del golfo de California y con inestabilidad atmosférica, generarán lluvias puntuales intensas en Sonora, Chihuahua y Sinaloa; muy fuertes en Durango; lluvias fuertes en Baja California Sur y Nayarit, y chubascos en Baja California. Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Sonora (sureste), Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (suroeste), Puebla (este), Veracruz (centro y sur) y Oaxaca (norte). Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Chiapas, Campeche y Yucatán. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Michoacán y Guerrero (oeste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo (noreste), Puebla (norte), Morelos (sur), Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Zacatecas (norte y sur), Guanajuato (noreste) y Querétaro (norte). Está usted informado...
|
Panista Fernando Yunes, responsable de omisión en entrega de la presea Heberto Castillo el pasado 23 de agosto MEMORANDUM 2.- A pesar de que la ley establece que el galardón debe entregarse cada 23 de agosto, en conmemoración del nacimiento del ingeniero Heberto Castillo, este 2025 la presea no se entregó en la fecha estipulada, aunque la omisión tiene nombre y apellido. Se trata del presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Congreso local, Fernando Yunes Márquez, quien aclaró que la entrega de la medalla “Heberto Castillo Martínez” no fue olvidada, sino reprogramada para dar mayor relevancia al reconocimiento. Y es que, según el legislador panista, la convocatoria se emitirá el próximo 1 de septiembre, durante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional, con un periodo abierto de dos semanas para la recepción de propuestas. Dijo que el ajuste se debe a una modificación en el inicio de las actividades legislativas. “Tomé la decisión de mover la convocatoria para el periodo de sesiones y así darle mucho mayor relevancia a la entrega de la Medalla Heberto Castillo, que es sumamente importante”, aseguró Yunes Márquez. El diputado panista reconoció que no se trató de un olvido, aunque sí de una omisión al no comunicar oportunamente el cambio, ya que la presea debía entregarse el pasado 23 de agosto, fecha del natalicio del ingeniero y luchador social. Ante esta situación, el diputado local adelantó que se analiza una iniciativa de decreto para modificar oficialmente la fecha de entrega y empatarla con el arranque de los periodos ordinarios de sesiones. “Asumo mi responsabilidad, pero lo que se busca es darle mayor relevancia. Mi propuesta —que debe discutirse con todos los grupos legislativos— es que se mueva a septiembre para que coincida con el inicio de las sesiones”, explicó. El legislador también subrayó que el retraso no tiene relación con el hecho de que la medalla haya sido instaurada durante el gobierno de Cuitláhuac García. “No es una medalla del exgobernador, es algo que ya existe institucionalmente y lo vamos a hacer con gusto”, puntualizó. La Medalla “Heberto Castillo Martínez” fue creada el 13 de junio de 2019, mediante una adición a la Ley de Premios de Veracruz, con el propósito de reconocer a veracruzanos destacados en investigación, divulgación o aplicación de la ciencia, así como en aportes al desarrollo estatal y nacional. La ley establece que el galardón debe entregarse cada 23 de agosto, en conmemoración del nacimiento de Heberto Castillo; sin embargo, este 2025 la presea no se entregó en la fecha estipulada. Así las cosas.
|
Sexenio de Duarte, un periodo obscuro, violento, sanguinario contra la prensa: Propuesta Cívica MEMORANDUM 3.- Durmiendo el sueño de los justos, los casos de periodistas asesinados o desaparecidos en el estado de Veracruz se encuentran en el "cajón de la impunidad". De acuerdo con la organización sin fines de lucro Propuesta Cívica, que lucha por la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos en México, desde el 2016 le ha dado seguimiento a aproximadamente 40 familias de comunicadores agredidos o desaparecidos en toda la República Mexicana, principalmente en provincia. En ese tenor, Sara Mendiola Landeros, directora ejecutiva del organismo, señaló que "aquí en Veracruz actualmente estamos representando algunos casos de Notiver que se dieron en el sexenio del ex gobernador Duarte, un periodo obscuro, violento, sanguinario contra la prensa, contra la ciudadanía, pero contra muchos periodistas", sostuvo. La agrupación refirió que la mayoría de las víctimas estaban investigando o publicando y exponiendo actos de corrupción gubernamental y narcopolítica. Es importante que las familias "tengan conocimiento de qué fue lo que pasó y que las autoridades den una respuesta a los casos; lamentablemente son casos de larga data y a lo largo de este tiempo la Fiscalía ha sido incapaz de dar una respuesta". Los cambios de gobierno y la alternancia política no han servido de mucho para esclarecer los crímenes de periodistas, pues no existe la voluntad real para atender la violencia contra la prensa.
|
|