Proyecto impulsado por Fonadin, que contempla la construcción de dos nuevas casetas traería graves consecuencias: Édgar Chahín MEMORANDUM 1.- Para el integrante de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC), Édgar Chahín Trueba, el proyecto carretero impulsado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), el cual contempla la construcción de dos nuevas casetas y la ampliación de carriles en la autopista México-Veracruz en su tramo carretero de Orizaba a Córdoba, con una inversión estimada en 5 mil millones de pesos, traería graves consecuencias para la región. El empresario afirmó que esta obra -que incluye casetas en la zona de Balastrera y cerca del Trébol de La Luz, en Córdoba, no solo carece de transparencia en su licitación, sino que representa una amenaza para la movilidad y la economía regional. "Nos tardamos casi 30 años en quitar una caseta entre Córdoba y Orizaba, y ahora quieren imponernos dos. En los motivos del proyecto dicen que buscan resolver un problema de tráfico, pero lo único que van a hacer es provocarlo, será una tragedia para la zona y para el país”, consideró. Chahín Trueba explicó que, durante el periodo de construcción, los cierres parciales y desvíos generarían colapsos viales de gran magnitud, afectando la principal ruta de conexión hacia el sureste del país. "Si hoy, cuando se poncha un camión o hay una volcadura, las filas duran horas, imaginen una obra de más de 40 kilómetros, de verdad que es un desastre anunciado, no hay otra forma de calificarlo”, afirmó. De igual forma, el empresario denunció que el proyecto avanza sin cumplir los procedimientos formales que exige la ley, pues afirmó que el Fonadin ya presentó la propuesta y está por emitirse el fallo del concurso, pese a que no se ha socializado el plan ni existe un proyecto ejecutivo disponible para su revisión. "Ni las autoridades estatales tienen información, nadie sabe de dónde salió ni cómo se autorizó, todo indica que el 30 de este mes se dará el fallo y el 31 podrían estar firmando el contrato”, advirtió. Agregó que la iniciativa se desarrolla bajo una lógica puramente recaudatoria, en beneficio de Fonadin y las constructoras involucradas, más que del desarrollo regional. "El único beneficiado será el concesionario. Entre 20 y 30 mil camiones diarios circulan por esa autopista y colocar dos casetas más es un negocio redondo. No hay justificación técnica ni económica que lo respalde”, sostuvo. Chahín Trueba recordó que la autopista Orizaba–Puebla atraviesa zonas urbanas densamente pobladas como: Nogales, Río Blanco, Orizaba, Fortín y Córdoba, y que por ese tramo transitan diariamente unidades con materiales peligrosos, lo que eleva el riesgo de accidentes. "No necesitamos un caos dentro del mismo trazo, lo que urge es un nuevo trazo carretero, no una ampliación que colapse lo existente”, insistió. También hizo referencia al derrumbe ocurrido en el kilómetro 230, que mantuvo cerrada la circulación durante semanas y ocasionó pérdidas millonarias. "Solo a nuestra empresa (Talleres y Aceros "TYASA") nos costó 230 millones de pesos, ahora imaginen el impacto nacional. Un proyecto como éste puede costarle al país miles de millones más. Es una triple tragedia para la economía, para la región y para la seguridad”, sentenció. El integrante de AIEVAC reiteró que aún hay posibilidad de dialogar con las autoridades federales y con Capufe, pero destacó la urgencia de revisar a fondo la pertinencia del proyecto. "No me opongo al desarrollo, pero no podemos aceptar decisiones tomadas sobre un mapa, sin conocer la realidad de la zona, y si este plan avanza, el daño será irreversible, el país no gana nada, al contrario, pierde mucho”, concluyó
|
Damnificados de colonia Pantepec corren a gritos y le arrojan piedras y lodo, a la alcaldesa morenista de Álamo, Blanca Lilia Arrieta MEMORANDUM 2.- Pobladores damnificados de la colonia Pantepec, en el municipio de Álamo, corrieron a gritos y arrojándole piedras y lodo, a la alcalde morenista, Blanca Lilia Arrieta Pardo, quien acudió este miércoles después de 14 días de las afectaciones que sufrió su municipio. Sin embargo, al llegar a la colonia Pantepec una de las más afectadas por las inundaciones del pasado 10 de octubre, los colonos le empezaron a gritar que no la querían ver, y por qué apenas había ido a visitarlos sin llevarles nada de ayuda. Molestos, los pobladores gritaban varias consignas en contra de la alcaldesa de Morena: "Fuera, Fuera", "No te queremos ver aquí". La alcaldesa portaba un chaleco de color vino y pantalón de mezclilla, y se tuvo que retirar de dicha colonia cuando los damnificados le empezaron a tirar piedras y lodo. Así las cosas.
|
Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCEBU 2025) convierte a Veracruz en referente internacional del sector ganadero MEMORANDUM 3.- Ante representantes de más de 15 países, asociaciones ganaderas y productores de todo México, la gobernadora Rocío Nahle García inauguró el Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCEBU 2025), que convierte a Veracruz en un referente internacional del sector ganadero. En este marco, la mandataria estatal destacó que este encuentro es una oportunidad para reconocer el valor humano detrás de la producción ganadera, al subrayar que “detrás de cada animal, de cada genética, de cada tecnología, hay personas, familias, historias, trabajo y, por supuesto, sueños”. “En Veracruz sabemos lo que significa trabajar la tierra, criar con esfuerzo y mirar al futuro con esperanza. Desde este gobierno reafirmamos nuestro compromiso con el sector agropecuario, con la innovación ganadera de México y Latinoamérica, y con el desarrollo sostenible del campo”, aseguró Nahle García. La gobernadora destacó que una ganadería fuerte impulsa el crecimiento social y económico, porque “no solo alimenta al mundo, sino que también lo inspira”. Posteriormente, la mandataria estatal realizó el corte de listón de la Exposición Comercial, con lo que quedó inaugurada la experiencia ganadera más importante del año, que refrenda el liderazgo de Veracruz en la transformación productiva, tecnológica y sustentable del campo. El COMCEBU 2025, que se desarrolla del 21 al 26 de octubre, en el World Trade Center, reúne a ganaderos, investigadores, criadores, estudiantes y expertos en genética bovina de distintos países en un espacio de intercambio técnico, científico y comercial; durante este lapso se realizarán conferencias, talleres, exposiciones, actividades ganaderas y networking internacional. Nahle García recordó que la organización del Congreso fue resultado de más de un año de coordinación con el Gobierno de México, la Federación Internacional de Criadores de Cebú (FICEBU) y la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), esfuerzo que hoy se ve materializado en este encuentro global. Como parte del acto inaugural, la mandataria estatal entregó la Medalla al Mérito Internacional Cebüista al presidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Cebú, Gabriel García Cid, por su destacada trayectoria y aportes a la mejora genética bovina en América Latina; y la FICEBU otorgó un reconocimiento a la AMCC por su labor en la promoción del desarrollo ganadero nacional. En el evento participaron el presidente de la AMCC, Óscar Thomas Obregón, y el presidente de la FICEBU, Juan Manuel Conde Mena, quienes destacaron el papel de Veracruz como anfitrión del encuentro más importante del año y principalmente porque en 1923, llegaron los primeros ejemplares provenientes de Brasil y desde este estado, el Cebú se distribuyó hacia Centroamérica y Estados Unidos, donde dio origen a la raza Brahman.
|
|