El gobierno de Rocío Nahle decidió evitarse cualquier molestia de andar realizando licitaciones simuladas y pasó a hacer adjudicaciones directas a una empresa ampliamente favorecida, tanto ahora como en el gobierno de Cuitláhuac García.
Durante este año se ha detectado que por lo menos son dos las empresas favorecidas con la adjudicación directa:
- Grupo Ictze SA de CV, de Genaro Jiménez y Jiménez, quien se ha sabido colar en la mayor parte de los gobiernos de la entidad y ha sido proveedor desde la época de Fidel Herrera Beltrán y pasando -obviamente- por Javier Duarte, para seguir con Cuitláhuac García y ahora con Rocío Nahle.
- Biodist S.A. de C.V., propiedad de la familia Pallach, con igual historial, pero con observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública 2023.
Hay quienes hablan de cuotas de un 20 por ciento sobre el monto total de los contratos.
Si esas versiones fueran reales, de mil millones de pesos un 20 por ciento son 200 millones de pesos.
Es un monto que alcanza para comprar varias mansiones.
Por lo pronto, las compras las hace la Secretaría de Salud de Veracruz, pero deben llevar el visto bueno del delegado del IMSS-Bienestar en la entidad, Roberto Ramos Alor, quien es ampliamente cercano a la gobernadora Rocío Nahle.
En este mismo tema hay quienes mencionan que las operaciones tienen que estar avaladas por el primer consorte, igual que en la construcción de la refinería de Dos Bocas.
SON CERCA DE MIL 200 MILLONES LOS ENTREGADOS EN 2025 POR ADJUDICACIÓN DIRECTA
A Grupo Ictze el gobierno de Rocío Nahle le dio el contrato SESVER/DA/C-020/2025 para “el suministro de bancos de sangre, centro de colecta y servicios de transfusión de las unidades médicas y Centro Estatal de Transfusión Sanguínea pertenecientes a Servicios de Salud de Veracruz” (Sesver).
El primer contrato por adjudicación directa en 2025 correspondió al primer semestre del año, pero las referencias internas de Sesver es que este mismo se les replicó durante todo el año, generando cuatro contratos a lo largo del año, con cantidades superiores, por lo que esta empresa puede llevarse durante éste año alrededor de 213 millones 507 mil pesos.
Pero a Biodist, en cambio, le asignaron 4 contratos por adjudicación directa al comenzar el 2025:
1. El SESVER/DA/C-021/2025, por 142 millones 382 mil 999 pesos con 40 centavos, por suministro de pruebas de laboratorio clínico para las unidades médicas pertenecientes a Sesver
2. El SESVER/DA/C-022/2025, por 32 millones 47 mil 610 pesos con 36 centavos, por “servicio de laparoscopía, artroscopía y endoscopía para diversas unidades hospitalarias” de Sesver
3. El SESVER/DA/C-024/2025, por 9 millones 4 mil 998 pesos con 80 centavos, por suministro de insumos de laboratorio de patología y genética para diversas unidades hospitalarias” de Sesver
4. El SESVER/DA/C-026/2025, por 59 millones 400 mil pesos, por osteosíntesis y endoprótesis para unidades hospitalarias” de Sesver
Al igual que con Grupo Ictze, los primeros contratos por adjudicación directa se prolongaron a todo lo largo de 2025, con lo cual esta empresa se llevará, por lo menos, algo así como 128 millones 190 mil
pesos por el primer contrato descrito; 569 millones 531 mil pesos, por el segundo rubro; 36 millones 19 mil pesos, por el tercero; 237 millones 600 pesos, por el cuarto, lo que acumularía:
971 millones 342 mil 434 pesos con 24 centavos.
Esto es, entre los 5 contratos la suma es de casi 1 mil 200 millones de pesos, 1 mil 184 millones aproximadamente.
O TAL VEZ MÁS
Pero la cantidad puedes ser mayor, todavía, porque en los contratos posteriores, las cantidades se incrementaron.
Para muestra el SESVER/DA/C-049/2025, ampliación del SESVER/DA/C-024/2025, que aumenta más de un 10 por ciento de un trimestre al otro, al pasar hasta 10 millones 585 mil 464 pesos con 65 centavos.
O el SESVER/DA/C-055/2025, ampliación del SESVER/DA/C-022/2025, por “servicio de laparoscopía, artroscopía y endoscopía para diversas unidades hospitalarias”, que aumenta casi un 25 por ciento, para llegar hasta 40 millones 494 mil 19 pesos con 95 centavos.
También está el caso del SESVER/DA/C-059/2025, ampliación del SESVER/DA/C-026/2025, por osteosíntesis y endoprótesis, que sube más de un 30% en un trimestre, llegando a 78 millones 408 mil pesos.
Biodist, propiedad de la familia Pallach, ha sido una empresa favorecida ampliamente por la 4T. Juan Carlos Pallach es el director general, y Francisco Pallach el director de adminstración.
ROCÍO NAHLE ENTREGÓ CONTRATOS CON ADJUDICACIÓN DIRECTA A EMPRESA FARMACÉUTICA SEÑALADA POR IRREGULARIDADES POR LA ASF
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó fallas graves por parte de Biodist en sus contratos, ante las cuales pidió sanciones y correcciones, pero en correspondencia tuvo la omisión de medidas correctivas, tanto por parte de la Secretaría de Salud de Veracruz, como de la Contraloría General del estado.
La empresa Biodist SA de CV fue señalada por la ASF de estar entre los causantes del “daño patrimonial” a la Sesver en 2023, al ser responsable del mayor desfalco detectado en la auditoría forense correspondiente a la Cuenta Pública de ese año.
En ese 2023, la empresa recibió al menos dos contratos para el suministro de pruebas de laboratorio clínico en los Servicios de Salud de Veracruz: SESVER/DA/C-001/2023, por 136 millones 751 mil 657 pesos con 60 centavos, para el primer trimestre de ese año, y el SESVER/DA/C-055/2023, por 348 millones 74 mil 782 pesos con 88 centavos, lo que da un total de 484 millones 826 mil pesos.
Las observaciones de la ASF a Biodist encontraron, entre otras inconsistencias en esos contratos:
1. Incumplimiento de especificaciones de equipo: Se detectó que 36 equipos no cumplían con las especificaciones de marca y modelo estipuladas en los contratos.
2. Etiquetado y pertenencia de equipos: Los dispositivos entregados en comodato tenían etiquetas de otras empresas distintas a la proveedora adjudicada.
3. Cesión de servicios prohibida: De 512 equipos inspeccionados, 96 pertenecían a otra empresa, lo que contraviene los términos del contrato que prohíben la cesión, traspaso o subcontratación parcial o total de los servicios contratados.
4. Falta de acreditación: SESVER no acreditó la instalación y puesta en marcha de los equipos entregados en comodato ni del sistema informático, ni de los equipos accesorios.
5. Pagos sin servicio efectivo: La ASF detalló pagos realizados sin evidencia de la prestación efectiva del servicio y faltantes en el inventario de reactivos.
6. Cuentas por aclarar: Biodist, junto con otras empresas, acumulaba cuentas por aclarar que representaron más de 900 millones de pesos por irregularidades en servicios subrogados.
Por estas irregularidades la ASF solicitó medidas correctivas y devoluciones, pero no hay constancia pública de sanciones, ni reintegros por las deficiencias y el incumplimiento contractual de Biodist.
Tampoco se observa que se haya cumplido lo solicitado a la Contraloría General de Veracruz por parte de la ASF, de iniciar procedimientos de responsabilidad administrativa sancionatoria contra servidores públicos de SESVER, por no vigilar, supervisar y garantizar el cumplimiento de los contratos,entre ellos el exenlace administrativo Jorge Sisniega.
Ante esto resulta contradictorio que el gobierno de Veracruz haya otorgado nuevos contratos a Biodist en 2025.
Una muestra de las irregularidades detectadas es que se compraron un equipo de química clínica de alto rendimiento y un analizador de hemoglobina, que se encontraban bajo resguardo en el Centro de Alta Especialidad de Xalapa; sin embargo, este último no fue localizado en ese lugar.
En conclusión, SESVER no acreditó la instalación y puesta en marcha de los equipos entregados en comodato, ni del sistema informático o los equipos accesorios. El equipo no fue entregado conforme a lo pactado, ni se presentó evidencia de verificación e identificación con el nombre o razón social del proveedor.
Pero pese a todas las irregularidades, el gobierno de Rocío Nahle hoy trata mejor a la empresa Biodist y a la familia Pallach, propietaria de la misma, así como a las otras empresas que tienen.
Eso de la honestidad y la transparencia sigue siendo materia pendiente entre los que se sienten los grandes místicos de Veracruz. |
|