Marco Antonio Aguirre Rodríguez
La gobernadora Rocío Nahle García se está volviendo experta en crearse infiernitos:
Primero anunció que el costo de la tarifa de los taxis en Xalapa debía ser mínima de 14 pesos y esto le provocó que los taxistas de todo el estado se alebrestaran, al grado de que estaban preparando un paro de taxis y bloqueo de circulación en todo el estado. Para calmarlos se puso una espada de Damocles sobre la cabeza y mencionó que habrá un incremento de las tarifas tomando en cuenta la inflación.
Ahora el 15 de julio anunció que habrá un reemplacamiento obligatorio para todos los vehículos del estado.
Y aseguró que no era con fines recaudatorios, sino por seguridad.
Lo que no dijo es que el costo de las placas hoy es más del doble de lo que se cobraron cuando Cuitláhuac García hizo su reemplacamiento en 2022.
Vamos por partes.
EL REEMPLACAMIENTO “NO RECAUDATORIO”, UN NEGOCIO QUE PUEDE SER DE MÁS DE 5 MIL 680 MILLONES DE PESOS
Rocío Nahle anunció el 15 de julio, así, como si nada, como cualquier cosa, que el próximo año habrá un reemplacamiento general para todos los vehículos registrados en el estado y aseguró que “no será con fines recaudatorios”.
Pero este reemplacamiento “sin fines recaudatorios” puede ser un negocio de más de 5 mil 680 millones de pesos.
Nada mal para una actividad no recaudatoria.
¿De dónde saldría ese dinero?
Pues resulta que según la estadística de “Vehículos de Motor Registrados en Circulación” (VMRC) que lleva el INEGI, en 2023 había 2 millones 341 mil 51 unidades de este tipo, de las cuales 383 mil 123 eran motocicletas.
Es decir, habría entonces casi 2 millones de vehículos susceptibles de reemplacamiento distintos a las motocicletas; 1 millón 957 mil 928, al cierre de 2023.
A estos números habría que sumarle, lógicamente, los vehículos incorporados al padrón durante 2024.
Pero tan sólo con los datos de 2023, con esos casi dos millones de vehículos, a un costo de 2 mil 633 pesos (que es lo que le están cobrando este año a los que están sacando placas nuevas y de reposición), la expectativa recaudatoria (aunque sea “sin fines recaudatorios”) sería de 5 mil 155 millones 224 mil 424 pesos.
Eso sin tomar en cuenta que en el estado de Veracruz, a fines de ese año, había 74 mil 261 vehículos para servicio público, a los cuales -es altamente probable- les cobrarían una tarifa superior a la de los vehículos particulares.
A esta cantidad habría que sumarle las 383 mil 839 motocicletas en circulación y registradas ese año, aunque es probable que el número haya crecido sustancialmente porque durante 2024 el gobierno de Cuitláhuac García emprendió un más que agresivo programa de emplacamiento a fuerzas a todo ese tipo de vehículos.
Igual, aquí no aplicaríamos el crecimiento del número por motocicletas nuevas durante 2024, que pudo haber sido sustancial porque además hay una mayor compra de las mismas ante la baja en la capacidad adquisitiva de la población para comprar un automóvil y la facilidad para hacerse de una.
Pues bien, con las 383 mil 839 motocicletas en circulación a fines de 2023 a un cobro de 1 mil 380 pesos por placas, se tendría la cantidad de 529 millones 697 mil 820 pesos.
Así, se llegaría a la cantidad de 5 mil 684 millones 922 mil 244 pesos, a cifras del 2023.
Una hermosa cantidad para ser sin fines recaudatorios.
VERACRUZ, EL SEGUNDO ESTADO MÁS CARO PARA EMPLACAR UN AUTO, 2 MIL 633 PESOS; EN EL ESTADO DE MÉXICO 948 PESOS
Pero además el reemplacamiento “sin fines recaudatorios” de Rocío Nahle tiene otra contraposición: es el segundo monto más caro en el país.
En Veracruz la tarifa vigente para 2025 es de 2 mil 633 pesos, que está muy por arriba de la que se cobra en otras entidades, como el estado de México, donde el costo es de 948.
La tarifa de Veracruz también está muy por arriba de las que aplican en la Ciudad de México, donde emplacar un vehículo cuesta entre 900 y 1 mil 200 pesos, dependiendo del tipo de vehículo y si es alta nueva o reemplacamiento. Pero además, ahí mantienen la política de promover el uso de vehículos cero contaminantes o de baja contaminación, por lo que para los autos híbridos o eléctricos, el costo puede ser de alrededor de 421 pesos.
En cambio, la tarifa en el estado de Veracruz es la segunda más cara, pues la de Nuevo León se lleva el primer lugar indiscutiblemente, donde el costo de emplacamiento es de 5 mil 602 pesos para modelos 2025, según el portal oficial del Gobierno de Nuevo León, más un 1.8 % del valor comercial actual del vehículo.
EL REEMPLACAMIENTO DE NAHLE COSTARÁ MÁS DEL DOBLE QUE CON CUITLÁHUAC
A esto se le debe añadir que el reemplacamiento generalizado que quiere hacer Rocío Nahle, cuesta más del doble (a los precios actuales) de lo que costó con Cuitláhuac García en el 2022.
Pasa de 1 mil 300 pesos a los 2 mil 633 ya enumerados.
Y eso que es sin fines recaudatorios.
Si tuviera intenciones de juntar más dinero, seguramente le pondrían tarifas tipo Nuevo León.
Aunque la visión de los místicos para quienes hablar de negocios de miles de millones de pesos, seguramente costos de este tipo sean irrelevantes y los pueden pagar sin chistar, sin ver siquiera las cuentas.
|
|