De Veracruz al mundo
Mario Delgado se aventuró a asegurar que el país quedará libre de analfabetismo el próximo año, según sus datos y promesas, que hasta parecen de campaña .
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La promesa de erradicar en México el analfabetismo para el 2026 como anunció el pasado 11 de noviembre ante el Senado el titular de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, enfrenta varios desafíos para alcanzar el objetivo, uno de ellos, recuperar de la deserción escolar a 994 mil 219 estudiantes que abandonaron sus estudios en el ciclo 2024-2025 desde nivel básico a nivel superior y reabrir más de 400 escuelas que por desastres naturales o conflictos armados llegaron a este punto, a lo que se suma destinar un presupuesto completo y sin recortes para atender a la comunidad adulta mayor en zonas rurales de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Estado de México. Como político en campaña Mario Delgado aseguró que el país quedará libre de analfabetismo el próximo año y resaltó que la tasa nacional ya se ubica en 3.93 por ciento, para lo que citó datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Sin embargo, información del censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2020, refiere que la tasa anual en el país es de 4.7 por ciento, con más de 4 millones 456 mil 431 personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir. Los organismos internacionales establecen un porcentaje menor a 4 por ciento de la población a efecto de declarar que el analfabetismo está erradicado, así que México está en el borde de ese límite, por lo que una mayor deserción o problemas en el acceso a la educación básica podría complicar el panorama. El reporte del INEGI destaca que del total de personas registradas con analfabetismo 2 millones 677 mil 192 son mujeres y un millón 779 mil 239 son hombres. En tanto, la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, señala que aunque la erradicación oficial del analfabetismo se enfoca principalmente en la población adulta, la deserción y el rezago en nivel básico también representa una amenaza latente para las futuras generaciones de estudiantes, toda vez que este factor podría alterar la meta contra el analfabetismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016